- Calcena
-
Calcena
Calcena
Bandera
EscudoPaís España • Com. Autónoma Aragón • Provincia Zaragoza • Comarca Aranda Ubicación • Altitud 836 msnm • Distancia 100 km Superficie 64,76 km² Población 52 hab. (INE 2008) • Densidad 0,8 hab./km² Gentilicio Calcenero, ra Alcalde Félix Marco Calcena es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 64,76 km² con una población de 52 habitantes (INE 2008) y una densidad de 0,8 hab/km².
Rodeada de montañas se sitúa en la vertiente sur del Somontano del Moncayo a 836 m. de altura, en el valle del río Isuela. El casco urbano se encarama desde la orilla izquierda de dicho río hacia las cumbres de San José y Santa Bárbara. La huerta ocupa la parte baja del valle. Las malas comunicaciones han permitido conservar el sabor tradicional del casco urbano y la belleza de su entorno natural.
Contenido
Demografía
Evolución demográfica de Calcena entre 1991 y 2007 1991 1996 2001 2004 2007 105 102 99 69 54 Inventario artístico
En las inmediaciones se pueden encontrar restos de un antiguo castillo. La Colegiata de Nuestra Señora de los Reyes, con mezcla de románico, plateresco, barroco, renacentista y churrigueresco. La portada es románica, siendo uno de los escasos ejemplos del románico al sur del Ebro. Tiene, además, una torre mudéjar cuadrangular.
Además, en el término hay varias ermitas: la de la Virgen, en ruinas; la de San José, la de San Roque y la de San Cristóbal, conocida popularmente como "el Santo". Se han encontrado restos de los primeros pobladores en la Cueva Honda, junto a fragmentos de cerámica campaniforme.
Existen también noticias de asentamientos romanos, dedicados a la explotación de las minas de plata.
Festividades
- Fiestas patronales de la Virgen del Rosario y Santa Constancia. Son las fiestas más importantes y conocidas de la Villa. En ellas se venera a la Virgen del Rosario y a Santa Constancia (Patronas del pueblo). Actualmente se celebran en el primer domingo de Agosto teniendo una duración de 6 días. Antiguamente estas fiestas se celebraban el primer domingo de octubre.
- Romería de San Cristóbal que se celebra el sábado siguiente al Corpus Christi.
- Santa Úrsula, que se celebra el 21 de octubre.
- Santa Lucía, que se celebraba antiguamente el 13 de diciembre, en la actualidad, se celebra el sabado que cae en el puente de la Constitución e Inmaculada.
Orografía: Naturaleza y Paisaje
El paisaje de Calcena, es un paisaje montañoso, de características abruptas, escarpado, agreste y variado. Lo componen grandes peñascos, múltiples lomas y planas, profundos barrancos, vaguadas y cañadas y el valle del río Isuela.
Fuentes
- La principal es La Fuente, manantial único con gran caudal que abastece al pueblo. Es y era tradición recoger con botijas y cantaros el agua que se iba a beber en las comidas y cenas en esta fuente.
- Fuente de la Ojosa, situada en el barranco de la Ojosa, a unos 300m del pueblo. Siempre se ha dicho que era buena para los enfermos.
- Fuente del Tío Pocho. Situada en anteriormente nombrado barranco de la Ojosa. Nace en la orilla del rio, junto a la Ermita de San Roque. Ésta abastece el riego de los huertos de la calleja.
- La Fuente Espadas. Situada en el camino de la Subida a la ermita de San Cristóbal, La Tejera.
Véase también
- Iglesia de la Virgen de los Reyes
- Asociación cultural "Amigos de la Villa de Calcena"
- "Peña los Guindillas"
Categorías: Localidades de Zaragoza | Municipios de Zaragoza
Wikimedia foundation. 2010.