- Autopista Ocaña-La Roda
-
Autopista Ocaña-La Roda España
Identificador Tipo Autovía Longitud 382,2 km (proyecto) Inicio Ocaña Fin Alicante Administración Velocidad
genéricaRestricciones
vialesLa Autopista Ocaña-La Roda o AP-36, también conocida como Autopista Madrid Levante, es una autopista española que une las localidades de Ocaña (Toledo) y de La Roda (Albacete). Pretende ser una solución a los atascos de la A-3. La autopista comienza en el enlace de la R-4 con la A-4 en Ocaña, vías con las que tiene un enlace directo, y acaba en la A-31 en La Roda; tiene una longitud total de 150,16 km. Junto con la AP-36 y a cargo de la misma se construyó el tramo de la A-43 enlace N-301 - A-3, de 29,06 km de longitud y libre de peaje, que parte de la A-3 en Atalaya del Cañavate y se cruza con la AP-36 a la altura de San Clemente.
Los peajes se encuentran situados en Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden, Mota del Cuervo, El Pedernoso y San Clemente. Tiene tres áreas de servicio en Corral de Almaguer, Santa María de los Llanos y El Provencio. Conecta Madrid con el levante a través de la R-4 y la A-31. La autopista tiene 119,38 km de peaje y 30,78 gratuitos. Los tramos gratuitos son dos: el tramo A-4 - Enlace N-301 en Ocaña y el tramo San Clemente - La Roda. El resto es de peaje.
La AP-36 se abrió al tráfico el 27 de julio de 2006 y junto con la AP-36 también se abrió el tramo de la A-43.
Esta Autopista es una concesión del estado a una sociedad concesionaria formada inicialmente por Cintra con una participación de un 60%, Europistas con un 40%, Budimex (filial polaca de Ferrovial) con un 5% y Kutxa con otro 5%. La concesión se produjo el 13 de febrero de 2004 y tiene una duración de 36 años (hasta 2040) prorrogables entre 1 y 4 años más en función de diversos parámetros como son la captación de vehículos pesados, accidentalidad, congestión de la vía, tiempo de espera en los puestos de peaje, estado del firme y calidad del servicio prestado al usuario.[1] Hace poco se hizo el estudio informativo para prolongar la autopista hasta Alicante, pasando por Albacete, Almansa, Caudete, Villena, Sax, Elda y finalizar en la A-70 al norte de Alicante, recientemente la Generalitat Valenciana presento un estudio libre para el trazado el cual pasaría por el termino municipal de Elche hecho que puso en pie de guerra a los vecinos de la partida rural de Santa Ana en dicho municipio ya que habría que expropiar muchas propiedades.[2]
Contenido
Tráfico en la Autopista Ocaña-La Roda (Intensidad media diaria)
En 2010 tuvo una intensidad media diaria (IMD) de 4.003 vehículos, un 9,9 % menos que en 2009. Del mismo modo, en 2010 bajó la IMD de vehículos pesados, en este caso un 9,6 %, según datos del Ministerio de Fomento. Hasta el año 2008 el tráfico en esta vía siempre se había incrementado. En 2006, la intensidad diaria fue de 4.194 vehículos, intensidad que se vio aumentada casi un 11% en 2007; en 2008, el tráfico en la AP-36 volvió a aumentar, en este caso un 2,7%, llegando a los 4.770 vehículos ligeros de promedio por día.
Es entonces en 2009 cuando por primera se tuvo un descenso de intensidad circulatoria, y ello a pesar de que fuera a final de ese año cuando entrara en funcionamiento la A-43 , una vía que cruza la autopista de peaje y que es vital a la hora de conectar importantes comarcas, como las de Villarrobledo y La Roda. En el caso de los vehículos pesados, el tráfico diario está ahora en torno a los 200 vehículos; el promedio llegó a 262 y 273 vehículos pesados por día en los años 2007 y 2008, lo que implica un considerable descenso.
En el tráfico que soporta esta vía de peaje tienen mucho que ver períodos vacacionales como el de Semana Santa. En 2009 los desplazamientos en vacaciones de abril elevaron hasta más de 5.800 la intensidad media diaria de vehículos en el tramo albaceteño de la AP-36. No obstante, julio y agosto son los meses con la mayor intensidad circulatoria, ya que la IMD llegó a 6.685 en julio de 2010, y a 7.486 en agosto de 2010. Salvo en Semana Santa y los meses de julio y agosto, la intensidad diaria de la AP-36 no supera los 5.000 vehículos. Durante los meses de invierno, la intensidad media diaria está por debajo de los 3.000 vehículos al día.[3] [4]
La tabla siguiente muestra la evolución de la intensidad media diaria desde su inauguración:[4]
Ejercicio Intensidad media diaria % Variación 2010 4.003 -9,9 2009 4.441 -6,9 2008 4.770 2,7 2007 4.646 10,8 2006 4.194 Enlaces
Número de Salida Nombre de Salida Carretera que enlaza 1 - A-4 R-4 2 - N-301 3 Corral de Almaguer - 4 Quintanar de la Orden - 5 Mota del Cuervo - 6 El Pedernoso - 7 - A-43 8 Los Estesos - 9 Minaya - 10 - A-31 11 Fuensanta, Tarazona de la Mancha - 12 La Gineta N-320 13 Albacete-norte A-31 14 Albacete-norte,Mahora N-322 15 Albacete-noreste, Casas de Juan Núñez y Pozo-Lorente - 16 Albacete-este A-31 17 Chinchilla de Monte-Aragón - 18 Bonete - 19 Alpera Almansa A-31 21 - A-35 22 Caudete A-33 23 - A-31 24 Villena - 25 - CV-80 26 Elda - 27 Agost - 28 Elche - Benidorm Alicante A-70 Tramos
Tramo Estado (2011) km Ocaña (R-4) - La Roda (A-31) En servicio 150,2 La Roda (A-31) - Albacete Oeste Estudio informativo 40 Variante Sur de Albacete Estudio informativo (libre de peaje) 15 Albacete Este - Chinchilla Estudio informativo 15 Chinchilla - Almansa Pendiente del nuevo Estudio informativo
(Propuesta de la Generalitat Valenciana)62 Almansa - Alicante Norte (A-70) Pendiente del nuevo Estudio informativo
(Propuesta de la Generalitat Valenciana)100 NOTA: Según los Presupuestos Generales del Estado 2011, el tramo La Roda-Chinchilla mantiene el estudio informativo.
Véase también
Referencias
- ↑ Inauguración de la autopista Madrid-Levante
- ↑ [1]
- ↑ «www.latribunadealbacete.es». La Tribuna de Albacete
- ↑ a b «Tráfico en autopistas estatales de peaje». Ministerio de Fomento
Enlaces externos
Categorías:- Autopistas interurbanas de España
- Red de carreteras del Estado en Toledo
- Red de carreteras del Estado en Cuenca
- Red de carreteras del Estado en Albacete
Wikimedia foundation. 2010.