- Camelidae
-
Camelidae
?Camélidos
Vicugna vicugnaClasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Suborden: Tylopoda Familia: Camelidae
Gray, 1821Especies Véase el textoLos camélidos (Camelidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos del suborden tilópodos formada por tres géneros actuales y ocho extintos.
Contenido
Historia y evolución de los camélidos
Los camélidos sudamericanos están emparentados con los camellos que habitan en África y Asia. La diferencia morfológica fundamental, es que éstos tienen joroba y son de mayor tamaño. La diferenciación y especiación ha sido el producto de un proceso evolutivo de millones de años.
Los camellos actuales son el resultado de un largo y complejo proceso evolutivo que tuvo su origen en América del Norte en el Eoceno Tardío hace unos 40 millones de años. En esa época aparecieron unos pequeños mamíferos a los que se les llamó Protylopus petersoni, parecidos a pequeños guanacos de sólo 30 centímetros de altura. A partir de este grupo, se originaron distintas especies que, en su evolución a lo largo de millones de años, fueron adaptándose a diferentes condiciones ambientales y aumentando gradualmente de tamaño.
Los hallazgos de restos fósiles muestran que hace aproximadamente 20 millones de años, los camélidos dominaban las zonas planas de América del Norte. Un estudio detallado de estos restos permitió clasificarlos en cuatro grupos con características propias (Titanotylopus, Paracamelus, Megatylopus y Hemiauchenia).
De estos cuatro grupos de camélidos, los dos más importantes son los Paracamelus y los Hemiauchenia porque dieron origen a todas las especies actuales.
Los Paracamelus tenían algunas especies gigantes como la de los géneros Gigantocamelus y Alticamelus que podían superar los cuatro metros de altura (más grandes que los actuales elefantes). Algunos Paracamelus migraron hace aproximadamente 3 millones de años (comienzo del Plioceno) a través del Estrecho de Bering, desde América del Norte a Eurasia, y se extendieron por toda Europa, el norte de África y China. Es a partir de estos antecesores, que evolucionan los camellos jorobados: el camello y el dromedario actual, que pertenecen al género Camelus.
Por otro lado, los Hemiauchenios migraron hacia el sur, también hace aproximadamente 3 millones de años, pasando por el Istmo de Panamá, invadiendo las planicies y pampas de Sudamérica. Allí se diversificaron dando lugar también a la Paleollama, Lama y Vicugna.
Dejamos los millones de años y entramos a los miles de años. Es el momento de las extinciones. Hace unos 10 a 12 mil años atrás, en la época helada del Pleistoceno, se extinguieron todos los camélidos que había en América del Norte. En América del Sur desaparecen los Hemiauchenia y los Paleolama, y quedan solamente los guanacos del género Lama y la Vicuña del género Vicugna.
Taxonomía
La sistemática actual incluye a todos los representantes actuales en la familia Camelidae, que está subdividida en tribus:
- Tribu Lamini. Laminos o camélidos sudamericanos. Contienen dos géneros: Lama y Vicugna, cada uno con dos especies: Lama guanicoe o guanaco y Lama glama o llama; Vicugna vicugna o vicuña y Vicugna pacos o alpaca.
- Tribu Camelini. Camelinos o camélidos del Viejo Mundo (Asia y África). Contienen un solo género con dos especies: Camelus dromedarius o dromedario ("camello" de una joroba) y Camelus bactrianus o bactriano (camello de dos jorobas).
Géneros y especies
- Género Lama
- Género Vicugna
- Vicugna vicugna
- Vicugna pacos
- Género Camelus
Géneros extintos de camélidos
Nombre Época Aepycamelus Mioceno Camelops Plioceno-Pleistoceno Oxydactylus Poebrotherium Procamelus Mioceno Protylopus Stenomylus Mioceno-Pleistoceno Titanotylopus Mioceno-Pleistoceno Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Camelidae.Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Camelidae.
Categorías: Camelidae | Fauna del Perú | Fauna de Bolivia
Wikimedia foundation. 2010.