- Campo Grande (Mato Grosso del Sur)
-
Campo Grande (Mato Grosso del Sur)
Campo Grande Municipio de Brasil Otros nombres: Cidade morena (Ciudad morena) Ubicación 20°26′34″S, 54°38′45″O Entidad Municipio • País Brasil
• Estado Mato Grosso del Sur • Mesorregión Centro-Norte de Mato Grosso do Sul Prefecto Nelson Trad Filho (PFL, -2005) Fundación
Aniversario1899
26 de agostoSuperficie • Total 8.118 km² Elevación media 592 msnm Clima tropical Cwa Población • Total 747.189 IBGE/2008[1] hab. (2008) • Densidad 92,29 hab/km² Gentilicio Campo-Grandense[2] Huso horario UTC-4 • en verano UTC-3 Código postal 79000-000 Prefijo telefónico +55 67 Dist. a capital 1.088 km Sitio web oficial Campo Grande es un municipio brasileño, capital del Estado de Mato Grosso do Sul. Su población estimada en 2004 era de 734.164. Posee una superficie de 8118,41 km².
Contenido
Geografía
Localización
El municipio de Campo Grande se localiza geográficamente en la región central de Mato Grosso do Sul, junto a la Sierra de Maracaju. Se encuentra equidistante de los extremos norte, sur, este y oeste, y se sitúa a 1.134 km de Brasilia. Tiene posición estratégica al encontrarse en la ruta obligatoria para ir a Paraguay, Bolivia y hacia el Pantanal. Se localiza a una latitud de 20º26'34" Sur y una longitud 54º38'47" Oeste, estando a una altura de 532 metros sobre el nivel del mar.
Campo Grande presenta una topografía plana; la formación de la Sierra General está constituida por una secuencia de derrames basálticos. Estas rocas extrusivas se encuentran asentadas sobre una formación de arenisca de origen eólico de la Formación de Botucatu y superpuesta por arenisca de origen continental, fluvial y lacustre. El municipio presenta una altitud que varía de una mínima de 490 m a una máxima de 698 m, teniendo una altitud promedio de 592 m.
Vegetación
Campo Grande posee un conjunto geográfico uniforme. Se localiza en la zona neotropical y pertenece a los dominios de la región fitogeográfica de sabana, conocida en Brasil como cerrado. Su cobertura vegetal autóctona se presenta con la fisonomía de sabana arbórea densa, sabana arbórea abierta, sabana parque y sabana gramíneo leñosa (campo limpio), además de áreas de tensión ecológica representadas por el contacto de sabana y bosque estacional y áreas de formaciones antrópicas. Los tipos de vegetación original del municipio son:
- Cerrado: caracterizado por arbustos de troncos retorcidos y corteza gruesa, dispersos por el terreno.
- Bosques: caracterizados por el predominio de árboles altos que crecen muy cerca unos de otros.
- Campos: se caracterizan por la formación de plantas rastreras, predominando las gramíneas.
Hidrografía
Campo Grande se localiza sobre la divisoria de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay. El acuífero guaraní subyace el territorio de la ciudad y el municipio.[3] El municipio no tiene ríos importantes, apenas es atravesado por riachuelos y otros afluentes de pequeño porte. Hidrográficamente tiene las siguientes características:
- Cuenca: Río Paraná.
- Sub-cuenca: Río Pardo.
- Ríos: Anhanduí y Anhanduizinho.
- Riachuelos: Prosa, Segredo, Sóter, Pindaré, Vendas, Botas, Buriti, Lagoa, Imbirussú, Ceroula, Serradinho, Cabaça, Cascudo, Bandeira, Bálsamo, Brejinho, Poção, Formiga, Desbarrancado, Olho d'água, Cabeceira, Pedregulho, Nascente, Lageado y Guariroba.
Clima
El clima de Campo Grande es tropical de altitud, semihúmedo y caliente, con dos estaciones muy bien definidas: húmeda en verano y una temporada invernal seca de mayo a septiembre u octubre. La precipitación media anual es de 1.500 mm. La amplitud térmica es grande debido a la escaza influencia marítima.
Economía
Las principales actividades económicas son la ganadería, el comercio y la industria de alimentos. La ciudad también se destaca por el sector de servicios. Su aeropuerto es la principal entrada para los turistas que desean visitar Bonito y el Pantanal.
Campo Grande es el polo económico más importante de Mato Grosso do Sul. Su recaudación del impuesto sobre circulación de mercaderías y servicios en el estado es de 59,83%. La población económicamente activa del municipio totaliza 333.597 personas (189.202 hombres y 144.396 mujeres) y su potencial de consumo es de 0,58% (est. 2006). En general, la mayor parte de la mano de obra activa del municipio la absorbe el sector terciario, esto es el comercio de mercaderías y la prestación de servicios. La construcción civil también desempeña un papel fundamental en la economía local.
Campo Grande experimentó un pico de desarrollo en la década de 1980, siendo el polo atractivo de empleos. Hoy, con una ausencia de perspectivas económicas, llega a sufrir hasta déficits de crecimiento en las estadísticas.
Referencias
- ↑ «Estimativas da população para 1º de julho de 2008» (en portugués) (PDF). Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) (1 de julio de 2008). Consultado el 5 de septiembre de 2008.
- ↑ «campo-grandense» (en portugués) (HTML). Wikcionário (27 de diciembre de 2006). Consultado el 5 de juno de 2009.
- ↑ «Aqüífero Guarani» (en portugués) (HTML). Universidade da Água (2008). Consultado el 29 de julio de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Campo Grande (Mato Grosso del Sur).Commons
- Vereadores
- Estaciones ferroviarias de la ciudad
- Informaçiones gerales del Campo Grande
Categoría: Localidades de Mato Grosso do Sul
Wikimedia foundation. 2010.