- Carlos de Montúfar
-
Carlos de Montúfar
Carlos de Montúfar Caudillo de la Independencia del Ecuador Apodo El Caudillo Lealtad Reino de España
Independencia de EcuadorMandos Francisco Javier Castaños
Simón BolívarParticipó en Guerra de la Independencia
Guerras de independencia hispanoamericanasEstatus legal Condenado a muerte Acusaciones Sedición Nacimiento 1780
Quito (Virreinato del Perú)Fallecimiento 1816
Buga (Virreinato de Nueva Granada)
Carlos de Montúfar y Larrea (Quito, 1780 - Buga, 1816) fue un noble, militar y político criollo ecuatoriano. Considerado uno de los libertadores del Ecuador, luchó junto a Simón Bolívar, y fue apodado "el Caudillo".[1]Contenido
Formación
Carlos Montúfar era hijo de Teresa de Larrea y Villavicencio y Juan Pío de Montúfar, II Marqués de Selva Alegre,[2] figura clave en el movimiento independentista de los criollos quiteños entre 1809 y 1812, y precursor de la independencia del Ecuador.
Estudió Filosofía y Humanidades en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, donde se graduó en 1800.[3] Después, participó en varias de las célebres expediciones por montañas y volcanes de la zona de Quito, acompañando a los geógrafos Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland.
Traslado a España
En 1805 se trasladó a España, para comenzar su formación militar en la Real Academia de Nobles.[3] Luchó contra el ejército napoleónico en la Guerra de la Independencia, tomando parte activa como Ayudante de Campo del General Castaños en la Batalla de Bailén,[2] en 1808, considerada la primera derrota militar de Napoleón.[4] Combatió, además, en el sitio de Zaragoza y en la batalla de Somosierra.[3] Por su participación en la guerra fue condecorado por el Consejo de Regencia.
Vuelta a América
De vuelta a Sudamérica, en 1810 organizó a los criollos en Caracas, Cartagena y Quito en favor de Fernando VII.[4] Por su experiencia militar, en 1812 fue nombrado Comisionado Regio de Quito, para apaciguar los movimientos revolucionarios independentistas que se encontraban en plena ebullición. Allí, al ver que su padre había tomado parte en el movimiento independentista, decidió unirse a la causa, pero fue detenido y deportado a España en 1814.
Al llegar a Panamá, consiguió huir y retornó a Quito, donde se convirtió en Coronel del ejército de Simón Bolívar, a quien acompañó en su entrada triunfal en Santafé de Bogotá.[3]
Muerte
El 29 de junio de 1816 participó en la Batalla de la Cuchilla del Tambo, donde fueron derrotados por las fuerzas españolas. Montúfar fue capturado por las tropas realistas y condenado a muerte por el General Juan de Sámano. Fue fusilado en la ciudad de Buga el 31 de julio de 1816.[2]
Referencias
- ↑ El otro Ecuador. Imágenes del Otro Ecuador.
- ↑ a b c Diccionario Biográfico de Ecuador. CARLOS MONTUFAR Y LARREA.
- ↑ a b c d Revista de Indias, 2002, vol. LXII, núm. 226 Págs. 711-720, ISSN: 0034-8341
- ↑ a b Biografías y vidas. Carlos de Montúfar.
Enlaces externos
Categorías: Nacidos en 1780 | Fallecidos en 1816 | Quiteños | Simón Bolívar | Próceres de Ecuador | Militares de Ecuador | Militares de la Guerra de la Independencia Española | Ejecutados por fusilamiento
Wikimedia foundation. 2010.