- Casa de Hannover
-
Casa de Hannover
Archivo:Kgr hannover wappen.jpgLa Casa de Hannover es la dinastía alemana reinante en Gran Bretaña desde 1714 hasta la fundación del Reino Unido en 1801, y desde entonces hasta 1901, fecha en la que murió Victoria I y ascendió al trono su hijo Eduardo VII, perteneciente a la dinastía Sajonia-Coburgo-Gotha (reinante en la actualidad con el nombre de Windsor desde 1917). Tiene su origen en una casa nobiliaria establecida en Suabia y Baviera desde el siglo IX.
Contenido
Adquisición de derechos
En el siglo XVII, el Príncipe elector Ernesto Augusto (1629-1698), duque de Brunswick-Luneburgo, unificó bajo su mando diversos territorios del noroeste de Alemania, agrupados en torno a la ciudad donde residía -Hannover-, obteniendo del emperador Leopoldo I su constitución en feudo hereditario para los primogénitos varones de su linaje, con la dignidad de electores del Imperio (1692). Se casó con Sofía, hija del elector del Palatinado y nieta de Jacobo I de Inglaterra, enlace por el que la Casa adquirió derechos sobre el trono inglés.
Consecución del poder
Reinado en formación
Tales derechos los hizo efectivos su hijo Jorge I de Gran Bretaña (1660-1727), quien accedió al Trono de Gran Bretaña en 1714, como consecuencia de la muerte sin descendencia de Ana I y de la Ley de Establecimiento de 1701, que excluía a los católicos de la sucesión. La Casa de Hannover sustituía así a la de Estuardo sobre el Trono de Gran Bretaña (recién unificada en 1707). Y, al mismo tiempo, mantenía la soberanía sobre el territorio continental originario, ampliado por el matrimonio con Sofía de Celle (heredera del resto del antiguo Ducado de Brunswick) y por la anexión de Bremen y Verden a costa de Dinamarca. De hecho, actuó más como príncipe alemán que como rey británico, abandonando la dirección de los asuntos políticos de Gran Bretaña en manos de sus ministros Stanhope y Walpole, ambos del partido Whig, lo cual permitió el fortalecimiento del sistema parlamentario en aquel país.
Le sucedió su hijo Jorge II de Gran Bretaña (1727-1760), que también ejerció más como príncipe alemán que como rey británico. Expandió los estados de Hannover con la anexión de Hadeln y Bentheim, y fundó la Universidad de Gotinga (1735). Le sucedió su nieto Jorge III (1760-1820), el cual unificó el Reino Unido con la incorporación de Irlanda a la Corona británica (1800) y amplió Hannover con la anexión de Osnabrück (1802). Durante las guerras napoleónicas, Hannover fue ocupado por los franceses y arrebatado a los reyes británicos, en guerra con Francia; su territorio fue primero cedido a Prusia (1806), y luego repartido entre el propio Imperio Francés y el nuevo Reino de Westfalia (1807).
Reinado pleno
El congreso de Viena (1815) devolvió la independencia a Hannover, rectificando algunas de sus fronteras, elevándolo a la categoría de reino y devolviéndoselo a Jorge III del Reino Unido. Éste fue el primer miembro de la dinastía que ejerció plenamente como rey de Gran Bretaña. Su locura hizo que, desde 1811, el poder real recayera de hecho sobre su hijo Jorge (1820-1830) en calidad de regente; más tarde sería él quien le sucedería en el Trono. Se casó en secreto con una católica en 1785, pero, al descubrirse este enlace ilegal, el matrimonio fue anulado y volvió a casarse, esta vez con su prima Carolina de Brunswick.
Muerto sin descendientes, le sucedió su hermano Guillermo IV (1830-1837). Con el advenimiento de la sobrina de ambos, Victoria I del Reino Unido (1819-1901), se separaron la Corona de Gran Bretaña y el Reino de Hannover, pues la Ley Sálica, vigente en Hannover impedía reinar a una mujer (1837). La Corona de Hannover recayó sobre Ernesto Augusto I (1771-1851), tío de Victoria y hermano menor de Guillermo IV del Reino Unido. Fue un rey reaccionario, al que sólo la Revolución de 1848 obligó a introducir un régimen constitucional. Le sucedió su hijo Jorge V de Hannover (1819-1878), último soberano independiente de aquel territorio. Se opuso al proyecto de unificación de Alemania que alentaba la Prusia de Guillermo I y Bismarck, poniéndose de parte de Austria en la Guerra Austro-Prusiana de 1866. La derrota militar arrastró la caída de la dinastía, incorporándose Hannover al recién creado Imperio Alemán.
Reinado en decadencia
Mientras tanto, en Gran Bretaña seguía reinando Victoria, casada con Alberto, príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha. El hijo de ambos, Eduardo VII (1841-1910) se convirtió, a la muerte de su madre, en el primer rey de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha en el Reino Unido. Desapareciendo así la Casa de Hannover en Inglaterra.
Reyes de Gran Bretaña e Irlanda y Electores de Hannover
Imagen Escudo Nombre Monarca desde Monarca hasta align="center" Jorge I
Reina Consorte Sofía Dorotea de Brunswick-Luneburgo1 de agosto de 1714 11 de junio de 1727
Jorge II
Reina Consorte Carolina de Brandeburgo-Ansbach11 de junio de 1727 25 de octubre de 1760 Reyes del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y del Reino de Hanóver
Imagen Escudo Nombre Monarca desde Monarca hasta Jorge III
Reina Consorte Carlota de Mecklemburgo-Strelitz25 de octubre de 1760 29 de enero de 1820 Jorge IV
Reina Consorte Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel29 de enero de 1820 26 de junio de 1830 Guillermo IV
Reina Consorte Adelaida de Sajonia-Meiningen26 de junio de 1830 20 de junio de 1837 Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y Emperatriz de la India
Imagen Escudo Nombre Monarca desde Monarca hasta Victoria I
Principe Consorte Alberto de Sajonia-Coburgo-GothaEn el Reino Unido: (20 de junio de 1837) En la India: (1 de enero de 1877) 22 de enero de 1901 Predecesor:
Casa de EstuardoCasa vigente en el trono británico
1714 - 1901Sucesor:
Casa de Sajonia-Coburgo-GothaVéase también
- Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha
- Casa de Windsor
- Relaciones anglo-alemanas
Enlaces externos
- Die Welfen página oficial de la Casa de Hanover (en alemán)
Categorías: Casa de Hannover | Relaciones anglo-alemanas | Familias reales
Wikimedia foundation. 2010.