- Casa de Trastámara
-
Guion de los Reyes de Castilla entre ángeles tenantes en el Atrio de la Iglesia del Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría. Finales del siglo XV.
La Casa de Trastámara fue una dinastía real, de origen castellano, que reinó: en Castilla (de 1369 a 1555), en Aragón (de 1412 a 1555), en Navarra (de 1425 a 1479) y en Nápoles (de 1458 a 1501 y de 1504 a 1555).
La Casa (una rama menor de la reinante Casa de Borgoña) toma su nombre del Condado de Trastámara, del latín Tras Tamaris (más allá del [río] Tambre) en el noroeste de Galicia, título que ostentaba antes de acceder al trono Enrique II el de las Mercedes (1369 – 1379) (tras la guerra civil que terminó con el asesinato en 1369 de su hermanastro Pedro I el Cruel).
Bajo los diferentes reinados Trastámaras se debilitó la autoridad monárquica conseguida por Pedro I y el desarrollo económico que había sido impulsado por la burguesía. A la vez, bajo sus gobiernos se manifiesta muy bien una política que llevará más adelante hacia las llamadas monarquías autoritarias. Lograron involucrar a Castilla en la Guerra de los Cien Años, permitiendo a la diplomacia europea inmiscuirse en los asuntos del reino.
La Casa de Trastámara pasó a reinar en Aragón mediante el compromiso de Caspe (1412), que puso fin a la crisis sucesoria originada por la muerte sin descendencia de Martín I el Humano en 1410. Allí, contrariamente a la pérdida de autoridad que sufrían los Trastámaras castellanos, la rama aragonesa luchó por afianzar el poder del Rey en unos territorios donde las Constituciones y Fueros de cada reino le limitaban la capacidad de acción. Fernando I manifestó su rechazo a estos fueros, y eventualmente, bajo Juan II de Aragón y Fernando el Católico, los Trastámara pudieron superar parte de los escollos de la peculiar organización feudalizante de la Corona de Aragón, aunque debido a la guerra entre Juan II y la Diputación del General, Aragón, y en especial Cataluña, quedaron atrás en la recuperación económica que se desarrollaba desde la debacle de la Peste Negra y la Crisis del siglo XIV.
La última monarca de esta casa en gobernar en España fue la reina Juana I la Loca, que por su matrimonio con Felipe I el Hermoso y a través del hijo de ambos, Carlos I, dio paso al gobierno de España por reyes de la Casa de Austria.
Contenido
Árbol genealógico
Genealogía de los reyes de la casa de Trastámara: en amarillo los reyes de Castilla, en rojo los de la Corona de Aragón, en azul los de Navarra. Al casarse con Catalina de Lancaster (nieta y heredera de Pedro I), Enrique III recuperó la legitimidad dinástica perdida por la usurpación de Enrique II.Bibliografía
- Valdeón Baruque, Julio: Los Trastámaras. Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2001. ISBN 84-8460-129-3. Reeditado en 2006 por RBA Ediciones, ISBN 84-473-4739-7.
Véase también
- Anexo:Genealogía de las casas de Trastámara, Avís, Habsburgo, Borbón y Braganza
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Casa de Trastámara. Commons
Wikimedia foundation. 2010.