- Centro Histórico de la Ciudad de México
-
Centro Histórico de la Ciudad de México
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco1 Patrimonio de la humanidad — Unesco
La Plaza de la Constitución con la Bandera Nacional ondeando al centro.Coordenadas País México
Tipo Cultural Criterios ii, iii, iv, v N.° identificación 412 Región2 Latinoamérica y
el CaribeAño de inscripción 1987 (XI sesión) 1 Nombre como está inscrito en la Lista del patrimonio de la humanidad.
2 Clasificación según UnescoEl Centro Histórico de la Ciudad de México (o simplemente Centro Histórico) es la parte de dicha ciudad que le dio origen y nacimiento a su posterior desarrollo y desenvolvimiento, y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1987.[1] Comprende actualmente alrededor de 1.436 edificios históricos repartidos en 9 km2 de superficie.[2]
El Centro Histórico nace antes de la llegada de los europeos a tierras americanas.Es el lugar a partir de donde se construyó la antigua Tenochtitlán, el que fue destruido por los españoles, y en donde éstos reedificaron la capital de la Nueva España.
Desde sus orígenes ha servido como el nacimiento de las cuatro calzadas principales de la antigua Tenochtitlán, y que aún en la actualidad, sobre las modernas edificaciones de la Ciudad de México, conservan su trazado y utilidad.
Las cuatro calzadas que nacían en lo que hoy se conoce como Centro Histórico son:
- Tepeyac, con destino al Norte;
- Tacuba, con destino al Poniente;
- Iztapalapa, con destino al Oriente;
- Coyoacán; con destino al Sur.
Debido a su relevancia histórica a lo largo de varias épocas, actualmente se pueden encontrar numerosas plazas públicas, edificios, palacios, templos, museos y mercados que son punto de referencia y han sobrevivido el paso del tiempo.
Es el Centro Histórico el que rebautiza a la Ciudad de México con el sobrenombre de La Ciudad de los Palacios.
Recibe este nombre el viejo casco de la ciudad colonial y decimonónica integrado por 668 manzanas que albergan unos mil quinientos edificios catalogados con valor artístico o histórico, entre construcciones religiosas, civiles, asistenciales, hospitalarias, administrativas, educativas, culturales y de habitación, que van del Siglo XVI al Siglo XX, y que sigue siendo el corazón económico y político de la ciudad, a pesar de sus proporciones actuales, por su importancia fincada en su riqueza monumental, ya que se considera el centro histórico más relevante de América.[3] [4] [5] Es objeto de programas especiales para su rehabilitación cuando menos desde hace 30 años, que lo mismo atienden cuestiones de índole jurídica, que de planificación y que a la vez buscan garantizar su permanencia con la intervención directa en construcción, calles y plazas.
Contenido
Edificios historicos
En el Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentran verdaderas joyas de la arquitectura como la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, construida a lo largo de tres siglos y que engloba en un mismo espacio los distintos estilos de la época del virreinato. A unos pasos de la catedral se encuentran el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo mexicano y el Ayuntamiento de la Ciudad de México, ambos frente al Zócalo de la ciudad o Plaza de la Constitución (la segunda más grande del mundo después de la Plaza Roja de Moscú).
Caminando hacia la zona de la Alameda Central, en la calle de 5 de mayo, nos encontramos con destacados ejemplos de la arquitectura ecléctica porfiriana. Muy cerca de ahí, sobre la Calle de Tacuba, nos topamos con lugares tan tradicionales de la ciudad, como El Café Tacuba, un agradable restaurante, decorado con un excelente gusto mexicano con mosaicos de Talavera y en donde se sirven las delicias de la cocina tradicional mexicana. En la misma calle se encuentra Plaza Manuel Tolsá, lugar de gran armonía arquitectónica, con edificios tan destacados como el Museo Nacional de Arte, uno de los más bellos del Centro Histórico y el Palacio de Minería, de austera sobriedad arqutectura de estilo neoclásico que alberga la Feria del Libro del Palacio de Minería, una de las más concurridas de la ciudad. Casi enfrente de la Plaza Manuel Tolsá, a un lado del Palacio de Minería, se encuentra el hermoso Palacio Postal, edificio de refinado estilo inspirado en la arquitectura de Venecia.
Justo frente al Palacio Postal, atravesando el Eje Central, nos encontramos con el maravilloso Palacio de Bellas Artes, una de las salas de conciertos más hermosas del mundo, decorada con impresionantes esculturas ejecutadas en estilo Art Nouveau para el exterior, que contrastan con la sobria elegancia de su interior Art Deco, decorado con motivos geométricos y prehispánicos. Es en frente de este Palacio, desde donde podemos apreciar otro de los edificios más simbólicos de la urbe, la Torre Latinoamericana, el primer rascacielos de la ciudad y en su tiempo la construcción más alta de Latinoamérica, el cual en su cúspide cuenta con un mirador, que en días despejados, permite tener hermosas perspectivas a los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Lista de sitios de interes.
1. Templo Mayor2. Catedral
3. Palacio Nacional
4. Suprema Corte de Justicia
5. Gobierno de la Ciudad
7. Iglesia de La Enseñanza
8. Antiguo Colegio de San Ildefonso
10. La Merced
11. Museo de la Ciudad de México
12. Claustro de Sor Juana
13. Ex-San Agustin
14. San Francisco
16. Casa de los Azulejos
18. Palacio Postal
21. Alameda central
Véase también
- Ciudad de México
- México-Tenochtitlán
- Cultura del Distrito Federal (México)
Referencias
- ↑ «Historic Centre of Mexico City and Xochimilco - UNESCO World Heritage Centre».
- ↑ «Bienvenidos.- Fideicomiso del Centro Histórico».
- ↑ «Atracciones Distrito Federal». Trivago. Consultado el 20 de noviembre de 2 009.
- ↑ «El centro historico de México». ciberturista.com. Consultado el 22 de noviembre de 2 009.
- ↑ «ciudad de México». elclima.com.mx. Consultado el 22 de noviembre de 2 009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Centro Histórico de la Ciudad de México.
- Centro Histórico, sitio del Gobierno del Distrito Federal (México).
- Centro Histórico, en Vive el Centro.
- Imágenes del Centro Histórico de la ciudad de México.
- Galería de fotos
Galeria de Imagenes
Wikimedia foundation. 2010.