- Cerro Manquehue
-
Cerro Manquehue Tipo Orográfico País Chile, Región Metropolitana de Santiago
Coordenadas Altitud 1.638 msnm
1635m IGM
1665m Lliboutry[1]El Cerro Manquehue (mapudungún: manquehue, 'lugar de cóndores' )?[2] es el Cerro más alto del valle de Santiago.
Contenido
Descripción
Tiene 1.638 msnm.[3] Integra el denominado cordón Manquehue, al noreste de la capital de Chile, junto a la ribera norte del río Mapocho. Este cerro tiene una antigüedad geológica de 19 millones de años[4] y es un volcán extinto.[5] [6] En su ladera sur se encuentra el barrio santiaguino de Santa María de Manquehue. En su ladera norte se encuentra La Dehesa. En la década de 1980s, Augusto Pinochet intento hacer la Casa Presidencial en sus laderas encontrandose con gran oposición. La estructura fue destinada con posterioridad a Club Militar Lo Curro.[7]
Flora y Fauna
Posee un "bosque maduro de tipo esclerófilo".[8] Sólo el uno por ciento de estos bosques se conservan en la zona central de Chile. Se encuentran árboles como el chequén, peumo, quillay, litre, bollén y maitén. Existen pocos árbustos como el guayacán.
Después de inviernos lluviosos aparecen bulbosas nativas, como añañucas, azulillos, alstroemerias, huillis y capachitos.
Sitio arqueológico El Mercurio
Mientras se construian las nuevas instalaciones del periódico El Mercurio en la base del Cerro Manquehue entre 1988 y 1990 se encontraron restos arqueológicos del Periodo agroalfarero temprano de Chile Central Se recuperaron 36 individuos con ajuares y ofrendas. La mayor cantidad de artefactos culturales recuperados es cerámica. También se recuperaron artefactos líticos de molienda y lascas, de andesita basáltica, jaspe, cuarzo y obsidiana.[9] Las características permite adscribirlo a la Cultura Llolleo.[10] Sin embargo también se ha definido un momento de ocupación anterior en esta misma área, también atribuible al período Alfarero Temprano pero con características diferentes que han sido definidas como ‘Comunidades Iniciales’, y se ha fechado en 150 +/- 150 d. C.; 120 +/- 180 d. C.[11]
Actualidad
La gran explosión inmobiliaria en la zona oriente de Santiago ha provocado problemas con el medio ambiente en el cerro.[12]
Referencias y notas de pie
- ↑ Entrada del Andes Handbook del cerro.
- ↑ Historia de Vitacura
- ↑ Cerro Manquehue
- ↑ Univ. Chile Comm.: 16: 1971: Antecedentes petrograficos y petrologicos del cordon del Cerro Manquehue, Santiago. 10.5x8.5", 27p., photos.
- ↑ El milenario cerro Manquehue -"un ancestral volcán absolutamente extinto", según afirma el geógrafo Patricio Pliscoff-, con fósiles de millones de años, un ecosistema único y fuente de recreación y de estética, se encuentra seriamente amenazado
- ↑ Patricio Pliscoff es geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en ciencias biológicas, mención biología y ecología evolutiva de la Universidad de Chile. Ha sido investigador asociado en diversos proyectos de conservación y biodiversidad en Chile. En la actualidad es investigador asociado de World Wildlife Fund, consultor de The Nature Conservancy y de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y socio fundador de la ONG Taller La Era. El foco principal de su investigación es el uso de herramientas de análisis espacial como los Sistemas de Información Geográficos y percepción remota, aplicados a temáticas relacionadas con la biodiversidad, conservación y cambio climático, con especial interés en la modelación de la distribución de especies y en clasificación vegetacional, en estas materias ha participado en publicaciones científicas internacionales y en capítulos de libros. En RIDES participa como investigador asociado.
- ↑ Mapa de Club Militar de Lo Curro
- ↑ árboles y arbustos con hojas duras y resistentes a los cambios de temperatura y de humedad, muchos de ellos endémicos de Chile
- ↑ EL SITIO ARQUEOLÌGICO EL MERCURIO EN EL CONTEXTO DEL PERIODO Agroalfarero temprano
- ↑ INFORME PATRIMONIO CULTURAL PROYECTO CEMENTERIO PARQUE EL OLIVO Daniela Baudet Colli Licenciada en Antropología - Arqueología Universidad de Chile
- ↑ Falabella 1994, Falabella et al 1995-1996, Vásquez et al 1999
- ↑ Cerro Manquehue en peligro, proyecto inmobiliario pretende instalarse en la ladera sur oriente
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.