- Ciudad Jardín
-
El movimiento urbanístico de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928). Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el libro «Ciudades Jardín del mañana», cuya versión corregida y completa apareció en 1902.
Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de población. Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con terrenos.
La «Garden City Association» promovió la fundación de la primea ciudad jardín en Letchworth, a 55 km al norte de Londres, en un terreno de poco más de 1860 ha y para una población de 33.000 habitantes. Otro proyecto de ciudad jardín se inició en 1919, en Welwyn Garden City, cercana a otra ciudad llamada simplemente Welwyn, al norte de Londres, en 1970 su población era de aproximadamente 45.000 habitantes. En ambos casos, la mayoría de los residentes trabaja en los centros industriales de la localidad, el resto, en lugares que no distan los 15 km. Se trata de ciudades integrales, no ciudades dormitorio.
En América Latina los movimientos de la «Ciudad jardín» tendrían diferentes repercusiones que muestran otras de las líneas de transferencia de ideas y experiencias europeas.[1]
Contenido
El movimiento de Ciudad Jardín en España
En España, en la ciudad de Málaga se encuentra el barrio de Ciudad Jardín, un barrio relativamente joven, ya que su origen como tal se fija cuando está muy avanzado el primer tercio del pasado siglo XX. Las obras iniciales de las primeras casas que lo formarían dieron comienzo en 1925, a raíz de una ley de 1911 que fue modificada en 1921 y que se llamó «Ley de Casas Baratas».
En España, en la ciudad de Sevilla hay otro istituto que se encuentra en el Barrio del Cerro del Aguila, un barrio con una gran población fundado en 1974 llamado IES Ciudad Jardin
Muy anteriormente a estas fechas tuvo lugar un acontecimiento que tendría una gran repercusión en el desarrollo de Málaga y que ha llegado a caer en el más profundo de los olvidos, la construcción del Acueducto de San Telmo. Fue construido en el último cuarto del siglo XVIII. El origen de Ciudad Jardín como barrio se remonta al primer tercio del pasado siglo XX.
En el año 1911 se promulga una ley llamada ley de casas baratas que es posteriormente modificada en 1921, convirtiéndose en el primer intento de solucionar el acuciante problema de la vivienda popular, es decir, el ordenamiento para la construcción de barriadas económicas, diseñadas en teoría como ciudades satélites autónomas en lo referente a sus propios servicios colectivos, con unas garantías higiénicas mínimas y siempre buscando la proximidad a las grandes arterias de comunicación o a los grandes centros de trabajo.
El concepto de Ciudad Jardín y Segur de Calafell también aparecen ligados desde que en 1947 naciera un proyecto de urbanización de la zona conocida históricamente como Quadra de Segur de la mano del arquitecto Manuel Baldrich, padre de los planos originales.
El desarrollo que luego tuvo aquel inicial concepto de Ciudad Jardín, convertido en una hilera interminable de edificios frente al mar, producto de la especulación depredadora de finales de los 70 y con el beneplácito de los sucesivos ayuntamientos. El citado crecimiento le valió el apelativo de mayor urbanización de Europa.
La parte de Segur que se mantiene aún en la zona de montaña como urbanización de viviendas unifamiliares, conserva aún rasgos característicos de la idea original. Actualmente esta calificada como urbanización perteneciente al municipio de Calafell, en la comarca del Baix Penedès.
En Bilbao se encuentra la Ciudad Jardín bilbaína y en Huelva el Barrio Reina Victoria de José María Pérez Carasa y Gonzalo Aguado, al igula que en Vitoria-Gasteiz se encuentra el distrito de Mendizorroza.
Véase también
- Ebenezer Howard
- New Urbanism
- New Pedestrianism
- Covivienda
- Escala humana
- Ciudad Jardín Lomas del Palomar
- Tapiola
Referencias
- ↑ Los inicios del urbanismo en la Argentina. Parte 1 – El aporte francés: - Consultado el 2009-04-19
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.