- Copa Argentina de Fútbol
-
Copa Argentina Copa Argentina 2011/2012 Deporte Fútbol Fundación 1969 Número de equipos 186 País Argentina Continente Conmebol Campeón actual Boca Juniors Socio de TV Fútbol para Todos
Canal 7 / TyC SportsSitio web oficial [2] La Copa Argentina es un torneo oficial actualmente en disputa, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, del que anteriormente se jugaron sólo dos ediciones, en 1969 y 1970, aunque esta última no terminó de jugarse y el torneo fue declarado desierto. Por ende, el único campeón de la competencia fue Boca Juniors, que derrotó a Atlanta en la final de 1969. Este último equipo accedió como subcampeón a la Recopa Sudamericana de Clubes de 1970 en reemplazo del ganador, que no pudo disputarla por haberse clasificado simultáneamente para la Copa Libertadores de ese año.
Con un total de treinta y dos clubes, los participantes -equipos de Primera División que no clasificaban a la Copa Libertadores de América del siguiente año, más el campeón de la Primera B del año anterior e invitados de las ligas regionales del interior del país-[1] se eliminaban en rondas de partido y desquite, dado que la reglamentación determinaba el sistema de eliminación directa, siguiendo en la misma el equipo que obtenía mayor cantidad de puntos, el que lograba más goles a favor, y, si subsistía el empate, el de menos goles en contra. Si persistía la igualdad, se recurría a la ejecución de una serie de penales y, como última instancia, a un sorteo en el mismo campo de juego.
Finalmente, tras varios intentos frustrados, la competencia se reedita en el año 2011, con un nuevo formato más inclusivo que abarca a 186 instituciones, como una propuesta de federalización del fútbol argentino.
Contenido
Historial
Año Campeón Resultados
de la finalSubcampeón Semifinalistas 1969
DetalleBoca Juniors 3-1
0-1Atlanta Rosario Central Colón 1970
DetalleNo se completó la final[2] [3] San Lorenzo - All Boys (SR) Vélez Sarsfield - Racing Club 2011/12
DetallePalmarés
Equipo Campeón Subcampeón Finalista Semifinalista Boca Juniors 1 (1969) Atlanta 1 (1969) Vélez Sarsfield 1 (1970) San Lorenzo 1 (1970) Rosario Central 1 (1969) Colón 1 (1969) All Boys (SR) 1 (1970) Racing Club 1 (1970) Reedición del torneo
En agosto de 2010, el presidente de la AFA, Julio Grondona, adelantó la posibilidad de reeditar la disputa de la Copa Argentina en 2011. El 18 de mayo de 2011 presentó el proyecto de la competición, que se está jugando finalmente entre agosto de 2011 y mayo de 2012, con el aliciente de clasificar al ganador a la Copa Sudamericana 2012.[4] [5]
Por su forma de disputa, se asemeja a la extinta Copa de la República, competencia nacional organizada durante la década de 1940. La primera etapa del certamen, las cinco primeras eliminatorias (Fase Inicial), se desarrolla entre agosto y octubre y participan la totalidad de equipos de la Primera B Metropolitana, la Primera C y la Primera D; y de los campeonatos organizados por el Consejo Federal, los torneos Argentino A y Argentino B, más dos equipos de las provincias que no tienen participantes en dichas competiciones, La Rioja y Tierra del Fuego, que clasificaron en una ronda previa.[6] Se enfrentarán a un solo partido, con localía definida por sorteo.[7]
A los 24 equipos clasificados, se les sumarán los 20 clubes de la Primera B Nacional y los 20 de la temporada oficial de Primera División en curso. La Fase Final, a jugarse entre noviembre y mayo de 2012, también a eliminación directa pero ya en sede única, comenzará con los 32avos de final. Los 64 equipos que hayan clasificado para esta instancia se dividirán en cuatro sedes de igual cantidad de participantes: 5 de Primera División, 5 de la B Nacional y 6 clasificados de la Fase Inicial. De éstas saldrán los cuatro semifinalistas que determinarán los equipos que jugarán la final el 25 de mayo de 2012.[8] [9] [10] [11] De esta manera, los clubes de la máxima categoría jugarán hasta un máximo de seis partidos.
El torneo es organizado por el agente comercial de la AFA, Santa Mónica, con los mismos auspiciantes y un contrato con la compañía Adidas.
Véase también
- Asociación del Fútbol Argentino
- Fútbol en Argentina
- Campeonatos oficiales de fútbol de Argentina
- Anexo:Copas oficiales reconocidas por la AFA
- Participaciones internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes
- Recopa Sudamericana de Clubes
Referencias
- ↑ Gorgazzi, Osvaldo José (1999/2006). «Copa Argentina - 1969». RSSSF. Consultado el 14 de abril de 2009.
- ↑ La final fue disputada por Vélez Sarsfield y San Lorenzo, que igualaron el primer encuentro 2-2. El partido de vuelta nunca se jugó y el torneo quedó inconcluso. [1]
- ↑ Somoza, Carlos (2011). «Copa Argentina: Para Vélez y San Lorenzo vale doble». TN. Consultado el 21 de julio de 2011.
- ↑ DyN (2011). «Copa Argentina: nuevos detalles a sólo tres semanas del comienzo». Play Fútbol. Consultado el 11 de agosto de 2011.
- ↑ «Se dieron a conocer más detalles de la Copa Argentina». MDZ On Line (2011). Consultado el 1 de junio de 2011.
- ↑ «Arrancó la Copa Argentina» (en español). El Argentino. Consultado el 19 de julio de 2011.
- ↑ Bermejo, Santiago (2011). «Se viene la Copa Argentina». Diario Olé. Consultado el 18 de mayo de 2011.
- ↑ Iglesias, Waldemar (2011). «La más amplia y la más federal». Diario Clarín. Consultado el 11 de agosto de 2011.
- ↑ Agencia Télam (2011). «¿Cómo se juega la Copa Argentina, cuya final puede ser River vs. Boca?». Diario La Nación. Consultado el 11 de agosto de 2011.
- ↑ «Huracán-Newbery y Madryn-Racing, los clásicos por la Copa Argentina». Diario La Nación (2011). Consultado el 11 de agosto de 2011.
- ↑ «Presentación de la Copa Argentina». AFA (2011). Consultado el 11 de agosto de 2011.
Wikimedia foundation. 2010.