- Copa Mundial de Fútbol Sub-17
-
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2013
Deporte Fútbol Fundación 1985 Número de equipos 24 País Afliados a la FIFA Campeón actual México
Sitio web oficial FIFA.com La Copa Mundial de Fútbol Sub-17 es un torneo internacional de selecciones nacionales de fútbol compuestas por jugadores masculinos menores de 17 años. El torneo es organizado cada dos años por la FIFA y surgió en 1985 tras el éxito de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, el principal evento juvenil de este deporte. La actual edad máxima de participación fue establecida en 1991, puesto que con anterioridad el límite era de 16 años.
De los catorce torneos disputados, Brasil y Nigeria han obtenido tres títulos, mientras Ghana y México lo han hecho en dos oportunidades; Arabia Saudita, Francia, Suiza y la desaparecida Unión Soviética lo ganaron en una oportunidad.
Contenido
Clasificación
24 equipos participan en cada uno de los eventos. A excepción del país anfitrión, los 23 equipos restantes participan en un proceso clasificatorio dentro de cada una de las confederaciones continentales, las cuales organizan diversos torneos juveniles.
- AFC (Asia): Campeonato Sub-16 de la AFC
- CAF (África): Campeonato Africano Sub-17
- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): Campeonato Sub-17 de la Concacaf
- CONMEBOL (Sudamérica): Campeonato Sudamericano Sub-17
- OFC (Oceanía): Campeonato Sub-17 de la OFC
- UEFA (Europa): Campeonato Europeo Sub-17 de la UEFA
Resultados y estadísticas
Campeonatos
Esta tabla muestra los principales resultados de la fase final de cada Copa Mundial de Fútbol Sub-17. Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles.
Equipos
La lista a continuación muestra a los 26 equipos que han estado entre los cuatro mejores de alguna edición del torneo. En cursiva, se indica el torneo en que el equipo fue local.
Equipo Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar Nigeria
3 (1985, 1993, 2007) 3 (1987, 2001, 2009) Brasil
3 (1997, 1999, 2003) 2 (1995, 2005) 1 (1985) 1 (2011) Ghana
2 (1991, 1995) 2 (1993, 1997) 1 (1999) 1 (2007) México
2 (2005, 2011) Rusia[2]
1 (1987) Arabia Saudita
1 (1989) Francia
1 (2001) Suiza
1 (2009) España
3 (1991, 2003, 2007) 2 (1997, 2009) Alemania[3]
1 (1985) 2 (2007, 2011) 1 (1997) Uruguay
1 (2011) Australia
1 (1999) Escocia
1 (1989) Argentina
3 (1991, 1995, 2003) 1 (2001) Costa de Marfil
1 (1987) Portugal
1 (1989) Chile
1 (1993) Burkina Faso
1 (2001) Países Bajos
1 (2005) Colombia
2 (2003), (2009) Guinea
1 (1985) Italia
1 (1987) Baréin
1 (1989) Catar
1 (1991) Polonia
1 (1993) Omán
1 (1995) Estados Unidos
1 (1999) Turquía
1 (2005) Marcas
- México es la única selección anfitriona de un Mundial con récord de 7 partidos ganados (paso perfecto dentro del certamen), ya que es el único país en organizar el torneo y ser campeón en 2011 seguido de Escocia y Nigeria, que han subcampeones en sus respectivos Mundiales en 1989 y 2009.
- Estados Unidos es la única selección que ha participado en todas las ediciones del torneo, seguida por Brasil con once apariciones y Argentina y Australia con diez.
- Nigeria ha aparecido en seis ocasiones en la final del torneo, logrando el título en 3 oportunidades.
- El francés Florent Sinama-Pongolle mantiene el récord de más goles anotados por un jugador en un solo torneo, tras marcar 9 en la edición de 2001, al igual que el jugador marfileño Souleymane Coulibaly, que también marcó 9 en la edición de 2011.
- Alemania logró el récord de más goles anotados en un sólo torneo, con 24 en 2011.
- Colombia mantiene el récord de más goles en un solo partido, 9-1 sobre Finlandia en 2003.
- El jugador mexicano Jonathan Espericueta logra el primer gol olímpico en la historia de la Copa Mundial Sub-17 en la edición 2011.
- El portero Quillan Roberts de Canadá, se convirtió en el primer arquero en hacer un gol en una competición de la FIFA en 2011.
Estadísticas
Tabla general
Esta tabla ordena a las selecciones asignándoles una posición general basándose en tres criterios:
- Puntos obtenidos. Se otorgan 3 puntos por victoria, 1 por empate y ninguno por derrota. Este criterio es utilizado para todos los partidos a lo largo del torneo, aunque solamente fue establecido por la FIFA desde 1994 (Usado por primera vez en este torneo en la edición de 1995).
- Mayor diferencia de goles
- Mayor cantidad de goles obtenidos.
Equipo PM Resultados Participación Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rnd 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 1º Brasil
13 130 65 40 10 15 144 60 +84 66,66% 3º 13° 6° 6° 2° 5° 2° 10° 17° 4° 2º Nigeria
9 112 49 34 10 5 101 33 +68 76,19% 2° 5° 5° 2° 9° 2° 3º Ghana
8 91 43 27 10 6 85 36 +49 70,54% 12° 2° 2° 3° 11° 4° 4º Argentina
11 84 51 24 12 15 76 55 +21 54,90% 9° 8° 3° 9° 3° 6° 4° 3° 6° 11° 13° 5º España
8 83 41 25 8 8 97 49 +48 67,47% 2° 9° 3° 9° 10° 2° 2° 3° 6º México
10 72 40 22 6 12 72 56 +16 60,00% 10º 10° 11° 10° 10° 7° 6° 10° 7º Estados Unidos
14 63 52 19 6 27 75 85 -10 40,38% 12º 14° 10° 5° 6° 15° 11° 4° 15° 5° 5° 16° 12° 12° 8º Alemania[3]
8 65 40 19 8 13 83 64 +19 54,16% 2º 8° 11° 4° 13° 3° 13° 3° 9º Australia
11 55 43 16 7 20 49 59 -10 42,63% 5° 6° 13° 7° 7° 6° 2° 8° 16° 12° 15° 10º Francia
4 35 20 10 5 5 41 26 +15 58,33% 7° 7° 7° 11º Uruguay
5 30 22 9 3 10 31 27 +4 45,45% 13° 8° 15° 7° 2° 12º Italia
6 30 23 8 6 9 26 28 -2 43,47% 11° 4° 12° 15° 10° 6° 13º Colombia
5 28 23 7 7 9 38 34 +4 40,57% 14° 11° 4° 11° 4° 14º Japón
6 24 21 7 3 11 30 35 -5 38,09% 8° 10° 12° 17° 21° 5° 15º Catar
7 24 26 6 6 14 23 46 -23 30,76% 15° 5° 4° 13° 14° 6° 16° 16º Turquía
2 23 11 7 2 3 24 13 +11 69,69% 4° 5° 17º Costa Rica
8 23 28 6 5 17 23 47 -24 27,38% 16º 13° 13° 6° 7° 6° 14° 20° 18º Suiza
1 21 7 7 0 0 18 7 +11 100,00% 19º Arabia Saudita
3 21 13 5 6 2 18 11 +7 53,84% 6º 9° 20º Burkina Faso
4 19 16 5 4 7 18 22 -4 39,58% 10° 3° 14° 24° 21º Inglaterra
2 18 10 5 3 2 21 13 +8 60,00% 5° 7° 22º Costa de Marfil
3 18 13 5 3 5 23 25 -2 46,15% 3° 14° 10° 23º Portugal
3 18 14 5 3 6 27 33 -6 42,85% 3° 8° 8° 24º China
6 18 20 4 6 10 25 36 -11 30,00% 7° 10° 13° 14° 14° 7° 25º Omán
3 17 13 5 2 6 19 20 -1 43,58% 4° 7° 13° 26º Países Bajos
3 16 12 5 1 6 18 19 -1 44,44% 3° 17° 20° 27º Malí
3 15 11 4 3 4 12 7 +5 45,45% 5° 14° 6° 28º Rusia[2]
1 14 6 4 2 0 21 7 +14 77,77% 29º Guinea
3 14 12 3 5 4 14 17 -3 38,88% 4° 9° 11° 30º Chile
2 13 9 3 4 2 19 14 +5 48,14% 3° 9° 31º Polonia
2 13 9 3 3 2 16 11 +5 48,14% 4° 12° 32º Paraguay
2 13 7 4 1 2 15 12 +3 61,90% 5° 9° 33º Ecuador
3 13 11 4 1 6 10 16 -6 39,39% 12° 7° 9° 34º Escocia
1 12 6 3 3 0 8 3 +5 66,66% 2° 35º Túnez
2 12 7 4 0 3 11 11 0 57,14% 12° 9° 36º Baréin
2 11 9 3 2 4 9 13 -4 40,74% 4° 12° 37º República Checa[4]
2 10 7 3 1 3 10 12 -2 47,61% 5° 17° 38º Corea del Sur
4 10 10 3 1 6 13 21 -8 33,33% 8° 11° 18° 8° 39º Corea del Norte
3 10 11 2 4 5 13 23 -10 30,30% 8° 15° 18° 40º Nueva Zelanda
5 10 17 2 4 11 10 59 -49 19,60% 16° 11° 24° 16° 13° 41º Uzbekistán
1 9 5 3 0 2 9 8 +1 60,00% 6° 42º Perú
2 9 8 2 3 3 4 7 -3 37,50% 13° 8° 43º Egipto
2 8 7 2 2 3 9 8 +1 38,09% 11° 8° 44º Congo
3 8 10 2 2 6 10 18 -8 26,66% 14º 9° 11° 45º Hungría
1 7 4 2 1 1 5 3 +2 58,33% 8º 46º Gambia
2 7 6 2 1 3 9 10 -1 38,88% 9° 19° 47º Irán
2 7 7 2 1 4 6 8 -2 33,33% 14° 9° 48º Alemania Democrática
1 6 4 2 0 2 7 5 +2 50,00% 7° 49º Tayikistán
1 4 4 1 1 2 5 6 -1 33,33% 12° 50º Siria
1 4 4 1 1 2 4 5 -1 33,33% 13° 51º Emiratos Árabes Unidos
2 4 7 1 2 4 6 16 -10 19,04% 15° 15° 52º Camerún
1 3 3 0 3 0 7 7 0 33,33% 10° 53º Sudán
1 3 3 1 0 2 5 5 0 22,22% 10° 54º Bélgica
1 3 3 1 0 2 3 6 -3 33,33% 19° 55º Panamá
1 3 3 1 0 2 2 6 -4 33,33% 16° 56º Croacia
1 3 3 1 0 2 3 8 -5 33,33% 11° 57º Finlandia
1 3 3 1 0 2 3 12 -9 33,33% 12° 58º Togo
1 2 3 0 2 1 2 3 -1 22,22% 20° 59º Bolivia
2 2 6 0 2 4 8 15 -7 11,11% 13° 15° 60º Canadá
5 2 15 0 2 13 5 47 -42 04,44% 16° 16° 16° 16° 19° 61º Sierra Leona
1 1 3 0 1 2 6 8 -2 11,11% 13° 62º Ruanda
1 1 3 0 1 2 0 3 -3 11,11% 22° 63º Yemen
1 1 3 0 1 2 4 8 -4 11,11% 15° 64º Dinamarca
1 1 3 0 1 2 3 8 -5 11,11% 23° 65º Haití
1 1 3 0 1 2 3 8 -5 11,11% 21° 66º Jamaica
2 1 6 0 1 5 2 14 -12 05,55% 15° 21° 67º Cuba
2 1 6 0 1 5 5 18 -13 05,55% 15° 16° 68º Argelia
1 0 3 0 0 3 0 5 -5 00,00% 23° 69º Malaui
1 0 3 0 0 3 1 7 -7 00,00% 24° 70º Honduras
2 0 6 0 0 6 4 15 -11 00,00% 22° 22° 71º Austria
1 0 3 0 0 3 1 14 -13 00,00% 15° 72º Trinidad y Tobago
2 0 6 0 0 6 3 23 -20 00,00% 16° 23° 73º Tailandia
2 0 6 0 0 6 5 29 -24 00,00% 14° 16° Premios
Durante la realización del torneo, la organización dispuso la entrega de diversos premios de acuerdo a la participación de los equipos y jugadores a lo largo del torneo. Dentro de éstos se destacó el premio a los goleadores, al mejor jugador del torneo y al equipo que practicó mejor el "juego limpio".
Goleadores
Desde el inicio del torneo, uno de los premios más importantes es al goleador del evento, es decir, el jugador que anota más goles durante la realización de cada evento; en caso de que más jugadores tengan igual número de anotaciones, es considerado como ganador del llamado "Botín de Oro adidas" aquél que tenga mayor número de asistencias.
Copa Mundial Goleador Equipo Goles China 1985
Marcel Witeczek Alemania
8 Canadá 1987
Moussa Traoré Costa de Marfil
5 Escocia 1989
Fode Camara Guinea
3 Italia 1991
Adriano Brasil
4 Japón 1993
Wilson Oruma Nigeria
6 Ecuador 1995
Daniel Allsopp Australia
5 Egipto 1997
David España
7 Nueva Zelanda 1999
Ismael Addo Ghana
7 Trinidad y Tobago 2001
Florent Sinama-Pongolle Francia
9 Finlandia 2003
Carlos Daniel Hidalgo Colombia
5 Perú 2005
Carlos Vela México
5 Corea del Sur 2007
Macauley Chrisantus Nigeria
7 Nigeria 2009
Borja González España
5 México 2011
Souleymane Coulibaly Costa de Marfil
9 Balón de Oro
Al igual que en la versión adulta del torneo, el premio "Balón de Oro Adidas" es entregado al mejor jugador de cada edición del torneo. Durante la realización del campeonato, la FIFA crea una lista con los 10 mejores jugadores del evento a su juicio. Los jugadores de esta lista son posteriormente votados por los representantes de la prensa especializada. El balón de oro es entregado al que haya obtenido más votos, mientras desde 2005 son entregados además el balón de plata y de bronce se entrega a la segunda y tercera mayoría, respectivamente.
Copa Mundial Ganador Equipo China 1985
William Brasil
Canadá 1987
Philip Osundo Nigeria
Escocia 1989
James Will Escocia
Italia 1991
Lamptey Ghana
Japón 1993
Daniel Addo Ghana
Ecuador 1995
Mohamed Al Kiathiri Omán
Egipto 1997
Sergio España
Nueva Zelanda 1999
Landon Donovan Estados Unidos
Trinidad y Tobago 2001
Florent Sinama-Pongolle Francia
Finlandia 2003
Cesc Fabregas España
Perú 2005
Anderson Brasil
Corea del Sur 2007
Toni Kroos Alemania
Nigeria 2009
Sani Emmanuel Nigeria
México 2011
Julio Gómez México
Premio al juego limpio
Véase también
Enlaces externos
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.