- Cuatrovientos
-
Cuatrovientos
Cuatrovientos
Bandera
EscudoPaís España • Com. Autónoma Castilla y León • Provincia León • Comarca El Bierzo • Municipio Ponferrada Ubicación • Altitud 516 msnm • Distancias 3 km a Ponferrada (Centro)
109 km a Lugo
118 km a León
241 km a Valladolid
395 km a MadridPoblación 3.766 hab. (INE 2008) • Densidad n/d hab./km² Código postal 24400
Cuatrovientos es un pueblo perteneciente al ayuntamiento de Ponferrada (la capital de la comarca de El Bierzo), perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Está situado en las coordenadas 42°33'32.83"N, 6°37'37.85"O, a 516 msnm. Tiene una población de 3766 habitantes, repartidos en 1839 varones y 1927 mujeres. El pueblo se encuentra a unos 3 km al Noroeste de Ponferrada. Limita con Fuentesnuevas, La Placa, La Martina y Columbrianos.
Contenido
Lingüística
Actualmente el idioma común es el castellano, fue galleguizado entre los siglos XIV y el XV tanto en la cultura, incluida la lengua, como en la administración territorial bajo el dominio del Conde de Lemos , hasta que los Reyes católicos impusieron la administración central castellana, a partir del dominio del Conde de Lemos la línea imaginaria que separa la influencia del gallego y del leonés.[1] Este es uno, junto con la cercanía con la comunidad autónoma gallega, de los motivos por el que, en la actualidad, la lengua predominante, el castellano, se detectan generalmente giros y expresiones galaicas.[2] Este hecho, coloquialmente denominado "acento gallego", además se ha visto favorecido con la llegada por motivo de la industrialización de población del occidente berciano donde la galleguización fue más profunda y más extensa en el tiempo, que en Cuatrovientos, hecho por el que el gallego no logro desplazar muchos elementos de la lengua leonesa en la documentación de esos siglos, ni en la toponimia que fue híbrida.[3]
Historia
Monumentos y lugares de interés
Lugares de interés religioso:
- La iglesia
Economía
Agricultura y Ganadería
Industria
Servicios
Demografía
Evolución demográfica 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 3.563 3.618 3.675 3.634 3.665 3.716 3.792 3.740 3.766 Fiestas locales
Magostos
Es un modesto magosto que celebra en el pueblo, donde se muestra el carácter hospitalario y acogedor de la juventud local. Es una noche en la que se comen castañas asadas y suele estar muy animada, incluso con música. Una fiesta muy alegre y sencilla en recuerdo de los antaños sotos de castaños, que rodeaban las faldas de la Cogolla.
Fiestas del Pueblo
El día 1 de mayo es el dia del patrón de este barrio ponferradino , San Jose Obrero
Otros datos de interés
Código Postal: 24400
Referencias
- ↑ Cita textual de "Pueblos y ríos bercianos: (significado e historia de sus nombres). Autor: Jesús García y García. 1994. ISBN: 84-604-8787-3".
- ↑ "Pueblos y ríos bercianos: (significado e historia de sus nombres). Autor: Jesús García y García. 1994. ISBN: 84-604-8787-3".
- ↑ La toponimia del Bierzo (bases para un corpus toponymicum). Jesús José María García y García - Editorial de la Universidad Complutense, 1983.2 vol. (636 p. ; 497 p.) (Colección Tesis doctorales ; 116/83)
Enlaces externos
Categorías: Pedanías de El Bierzo | Localidades de El Bierzo | Municipio de Ponferrada
Wikimedia foundation. 2010.