- Cúmulo de Hércules
-
Cúmulo de Hércules Datos de observación
(Época J2000.0)Tipo Cúmulo globular Ascensión recta 16h 41,7m Declinación +36° 28′ Distancia 25.107 al Magnitud aparente (V) +5,8 Tamaño aparente (V) 20,0 minutos de arco Constelación Hercules Características físicas Radio 73 al Número de estrellas 500-800 mil Magnitud absoluta (V) -8.53 Otras designaciones M13, NGC 6205 El Cúmulo de Hércules (también conocido como Gran Cúmulo de Hércules, Objeto Messier 13, Messier 13, M13 o NGC 6205) es un cúmulo globular de la constelación de Hercules. Fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en el año 1714. William Herschel, por medio de su gran telescopio reflector, pudo descubrir varias alineaciones de estrellas (conocidas como patas de araña), comprobar que estaba formado por estrellas y hacer un primer recuento de sus componentes (aproximadamente unas 8.500 según sus cómputos)
Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 5.80; su tipo espectral es F6: fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o dorado) que contiene; la magnitud absoluta es igual a -8.53 (banda V). El radio de su núcleo es próximo a 45", el radio de marea es cercano a 27': se calcula que el 90% de sus miembros brillan dentro de un radio de 6.5' a partir del centro de gravedad.
De su velocidad radial, -246.6 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más 887.700 km/h: esta velocidad está originada por la combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.
Se calcula que su luminosidad es similar a la de 500.000 soles, aunque su masa (determinada por estudios dinámico de sus estrellas) está situada en la banda 600-800 mil veces la solar: evidentemente una buena parte de sus estrellas son astros invisibles (enanas blancas y estrellas de neutrones). Recientemente (2005) se ha descubierto una estrellas de neutrones, emisora de Rayos X, en órbita cerrada con una compañera.
Situado a unos 7,7 kiloparsecs de la Tierra (unos 25.100 años luz), sus astros más brillantes son estrellas amarillentas del tipo gigante roja que aparecen con magnitud 11,87 (la variable V11), su estrella variable Cefeida más brillante (V2) es de magnitud 12.85 mientras que las estrellas RR Lyrae (utilizadas como patrón de distancias) aparecen con magnitud 14.82. El período de las variables V38 es de 81 días, mientras que la de V43 es de 97 días.
Aunque es muy similar a M3 por su edad (entre 11 y 13 mil millones de años) y composición química, se diferencia de éste en su bajo número de estrellas variables conocidas: sólo 45 (hasta inicios del año 2006) contra las más de 240 de M3, de las cuales sólo 3 (V1, V2 y V6) son Cefeidas y 8 del tipo RR Lyrae. Todas estas estrellas variables son asequibles a telescopios de aficionado a partir de los 200 mm de abertura equipados con cámaras CCD y un buen mapa del cúmulo [1].
Sus principales estrellas aparecen listadas en el Catálogo de Ludendorff (1905) y en el menos utilizado Catálogo de Kadla (1966): en este último caso se analizan también los movimientos propios (medidos en mili-segundos de arco por año), lo cual permite conocer cuáles de ellas pertenecen realmente al cúmulo. Un estudio más exhaustivo de los movimientos propios (443 estrellas) fue efectuado en 1979 por los astrónomos norteamericanos Cudworth y Monet, comparando placas fotográficas tomadas con el refractor de 1 metro de Yerkes entre los años 1900 y 1977: el movimiento propio de sus estrellas está en el intervalo 0.001- 0.075" por siglo.
Para un telescopio de aficionado M13 es resoluble en estrellas a partir de un instrumento de al menos 10 cm de abertura: aunque hay tres estrellas de brillo inferior a la magnitud 12 (las tres variables) la mayoría de sus astros más visibles están en el rango 12-13: por encima de la magnitud 13 se pueden totalizar hasta 40 estrellas, la mayoría de ellas son anaranjadas "gigantes rojas" (la única excepción es la estrella azul L222, de magnitud 13.15 y perteneciente al tipo errante azul). Por debajo de la magnitud 13 el número de astros crece, aunque sólo pueden individualizarse por medio de la fotografía o cámaras CCD.
Referencias
- Smithsonian/NASA Astrophysics Data System (ADS): Artículos, estudios y trabajos de M13.
- Der grosse Sternhaufen im Herkules Messier 13, (1905), Publikationen des Astrophysikalischen Observatoriums zu Potsdam; 15. Bd, Nr. 50. Estudio del cúmulo realizado en 1905 por Hans Luddendorff.
- A catalog of parameters for globular clusters on the Milky Way, W.E. Harris, 1996. Astron. J., 112, 1487.
- Astrometry in the Globular Cluster M13. Cudworth. K. M., Monet, D. G. (1979). Astron. J. 84, nº 6, 774.
Enlaces externos
- Messier 13 - SEDS Messier (en inglés)
- Astronomy Picture of the Day (en inglés)
- A Catalog of Parameters for Globular Clusters in the Milky Way (en Inglés, en formato PDF)
- Datos básicos de M13, bibliografía y otros en la base de datos SIMBAD (en Inglés)
- Estudio fotométrico de la cefeida V2
- Período, amplitud y curva de luz de V38
Categorías:- Cúmulos globulares
- Objetos Messier
- Constelación de Hércules
Wikimedia foundation. 2010.