- Juxta Crucem
-
Juxta Crucem Constelación Crux Ascensión recta α 12h 21min 21.61s Declinación δ -60º 24’ 04.1’’ Distancia 228 años-luz Magnitud visual +3,59 Magnitud absoluta -0,66 Luminosidad 330 soles Temperatura 4150 K Masa 1,4 soles Radio 34 soles Tipo espectral K3.5III Velocidad radial -4,6 km/s Juxta Crucem es el nombre de la estrella ε Crucis (ε Cru / HD 107446 / HR 4700),[1] [2] la quinta más brillante de la constelación Cruz del Sur con magnitud aparente +3,59. El nombre Juxta Crucem, y la forma corta Juxta, provienen del latín y su significado es "junto a (cerca de) la Cruz". En portugués es conocida con el nombre de Intrometida.
Juxta Crucem es una gigante naranja de tipo espectral K3.5III[1] con una temperatura de 4150 K. Su luminosidad es 330 veces mayor que la luminosidad solar[3] y su diámetro es 34 veces mayor que el del Sol[4] —casi la mitad de la órbita de Mercurio—. Intrínsecamente más luminosa que la conocida Arturo (α Bootis), es una estrella de características similares a Maasym (λ Herculis). Tiene un contenido relativo de hierro equivalente al 80% del existente en el Sol. Su masa aproximada es un 42% mayor que la masa solar y su edad se estima en 2830 millones de años.[5]
Juxta Crucem está catalogada como una posible estrella variable con la denominación NSV 5568.[1] Forma parte del grupo de las Híades[2] y se encuentra a 228 años luz del Sistema Solar.
Juxta Crucem aparece en las banderas nacionales de Australia, Papúa Nueva Guinea y Brasil. En ésta última representa al estado de Espírito Santo —véase estrellas en la Bandera de Brasil—.
Referencias
- ↑ a b c Epsilon Crucis (SIMBAD)
- ↑ a b Epsilon Crucis (Alcyone)
- ↑ Epsilon Crucis (Stras, Jim Kaler)
- ↑ Richichi, A.; Fors, O.; Merino, M.; Otazu, X.; Núñez, J.; Prades, A.; Thiele, U.; Pérez-Ramírez, D.; Montojo, F. J. (2006). «The Calar Alto lunar occultation program: update and new results». Astronomy and Astrophysics 445 (3). pp. 1081-1088 (Tabla consultada en CDS). http://cdsads.u-strasbg.fr/cgi-bin/nph-bib_query?2006A%26A...445.1081R&db_key=AST&nosetcookie=1.
- ↑ L. da Silva, L. Girardi, L. Pasquini, J. Setiawan, O. von der Lühe, J.R. de Medeiros, A. Hatzes, M. P. Döllinger & A. Weiss (2006). «Basic physical parameters of a selected sample of evolved stars». Astronomy and Astrophysics 458 (2). pp. 609-623. http://cdsads.u-strasbg.fr/cgi-bin/nph-bib_query?2006A%26A...458..609D&db_key=AST&nosetcookie=1.
Categorías:- Estrellas
- Gigantes naranjas
- Constelación de Crux
Wikimedia foundation. 2010.