- Mesembryanthemum nodiflorum
-
Algazul, gazul o cosco
Clasificación científica Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Caryophyllidae Orden: Caryophyllales Familia: Aizoaceae Subfamilia: Mesembryanthemoideae Género: Mesembryanthemum
L 1753Especie: M. nodiflora Nombre binomial Mesembryanthemum nodiflora Sinonimia Algazul, cosco, cofe-cofe o gazul (Mesembryanthemum nodiflorum), planta herbácea papiloso-hialina, glauco, verde o rojiza, de escaso porte, de la familia de las Aizoáceas.
Contenido
Etimología
Linneo dice que Mesembryanthemum indicaría « que el embrión está colocado en medio de la flor » y procedería del griego mesós, colado en medio, émbryon, ser recién nacido –en botánica germen-, y ánthemon, flor. Breynius lo hace proceder de Mesembrianthemum, del griego mesembría, el mediodía, y ánthemum, flor (« sus flores se abren al mediodía »).[2] Nodiflorum, del latín nodus (nodo o nodoso), y florus (flor), en referencia a las flores que surgen de los nodos de los tallos.
Morfología
Muestra tallos de 2-22 cm, erguidos o decumbentes, muy ramificados desde la base, carnosos. Sus hojas son subcilíndricas y papilosas, verdes al principio y purpúreas en la madurez, de 1-4 cm de longitud y 1-2 mm de ancho, basales opuestas y superiores alternas. Flores solitarias blancas de 1 cm de diámetro, de sépalos desiguales, crasos, papilosos, y pétalos de aproximadamente el mismo tamaño que los sépalos, blancos o amarillos. Anteras amarillas. Semillas de 0,8-1 por 0,5-0,6 mm, triangulares o semicirculares, de color pardo-rojizas, verrugosas.
Vida y reproducción
Florece de febrero a julio. Ciclo anual (terófito). A final de primavera adquiere su característico color rojo. Se extiende sobre suelos desnudos.
Hábitat
Terrenos rocosos y arenosos del litoral (rupícola y psammófila). Vive en zonas muy cálidas, sobre terrenos salinos (halófila).
Distribución
Región Mediterránea, Península Ibérica (tanto las costas mediterráneas como atlánticas), Isla de Alborán, Canarias, norte de África.
Usos
Se usó para la obtención de sosa. De sus semillas extraían los originarios de Canarias el gofio.
Nombre común
- Castellano: agazul, aguazul , aiguazul, algazul, cañutillo, gazul, gulluricos, yerba del vidrio.[1]
Bibliografía
- Valdés B., Talavera S., y Fernández-Galiano E. Mesembryanthemum nodiflorum L. (Ed. Ketres) Flora Vascular de Andalucía Occidental
- S. Castroviejo. Mesembryanthemum nodiflorum L. (Real Jardín Botánico) Castroviejo y al (eds.), Flora ibérica Vol. 2, Pag. 80
Referencias
- ↑ a b «Mesembryanthemum nodiflorum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 26 de noviembre de 2009.
- ↑ Flora Ibérica
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mesembryanthemum nodiflorum. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Mesembryanthemum nodiflorum. Wikispecies
- Fundación Punta Entinas-Sabinar e Isla de Alborán
- Herbario Virtual del Mediterráneo occidental
- Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente Trabajo de investigación sobre la Isla de Alborán
- Flores Silvestres Galería de fotografías
- Flora Ibérica Plantas vasculares de la Península Ibérica
Wikimedia foundation. 2010.