- Lenguas griegas
-
Lenguas griegas Distribución geográfica: Parte oriental del Mediterráneo Países: Hablantes: {{{hablantes}}} Puesto: {{{rank}}} (Ethnologue 1996) Filiación genética: Lenguas indoeuropeas Subdivisiones: Jónico-Ático
Dórico
Eólico
Arcado-chipriotaOficiales en {{{oficial}}} ISO 639-1 {{{iso1}}} ISO 639-2 {{{iso2}}} ISO 639-3 {{{sil}}} Véase también:
Idioma - Familias - Clasificación de lenguasLas lenguas griegas son una subfamilia de lenguas indoeuropeas estrechamente emparentadas que incluyen tanto antiguas variantes extintas, como lenguas literarias también extintas (griego clásico, griego helenístico), así como sus modernos supervivientes; entre ellos la lengua oficial de Grecia; el griego dimotikí moderno.
Contenido
Parentesco con otras lenguas indoeuropeas
Las lenguas griegas forman un grupo de lenguas indoeuropeas. La lengua no-griega más estrechamente emparentada con las lenguas griegas es el antiguo macedonio, la lengua del antiguo Reino de Macedonia, que en general muestra evoluciones fonéticas coincidentes con el griego. Las lenguas griegas forman presumiblemente junto con el antiguo macedonio una subfamilia. Los métodos cladísticos basados tanto en la comparación léxica como en las innovaciones morfológicas y fonéticas, sugieren que dentro de la familia indoeuropea las lenguas griegas guardan sus relaciones más cercanas con el armenio[1] y probablemente otras lenguas paleobalcánicas pobremente testimoniadas.
Lenguas de la familia greco-macedonia
Una lista esquemática de las variedades de lenguas griegas y macedonias conocidas es la siguiente:
- Lenguas griegas antiguas y modernas
- Griego micénico (†)
- Variedades de Jónico-Ático
- Griego Jónico (†)
- Griego Ático (†)
- Griego clásico (†)
- Griego helenístico (†)
- Griego medieval (†)
- Griego demótico o dimotikí
- Póntico-capadocio
- Variedades Greco-italianas
- Yevánico (Israel)
- Variedades de Dórico
- Tsaconio
- Variedades de Eólico (†)
- Variedades arcado-chipriotas (†)
- Antiguo macedonio (†)
Lenguas antiguas
Las lenguas griegas de la antigüedad se hablaban no sólo en la antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando lugar a las distintas variantes que conocemos, en el período clásico y preclásico inmediato tenemos la siguiente distribución de variedades:
- Eólico (1-4). Se hablaba en la parte norte de la costa de Asia Menor, en la isla de Lesbos, en Tesalia y en Beocia.
- Jónico-ático. Grupo dialectal formado por:
- Dórico y griego noroccidental (7-14) y (15-18). Abarcaba el noroeste de Grecia, principalmente gran parte del Epiro, Molosia y Macedonia, así como la península del Peloponeso, la parte sur de la costa de Asia Menor, las islas de Creta y Rodas y gran parte de la Magna Grecia.
- Arcado-chipriota (19 a 21): Hablado en Arcadia y la isla de Chipre.
El griego que a menudo se estudia como modelo de lengua de la antigüedad es el que corresponde al dialecto ático, ya que literariamente llegó a superar a todos los demás dialectos, principalmente en los siglos V a. C.
Referencia
- ↑ James Clackson, 2007, pp.9-13.
Bibliografía
- James Clackson (2007): Indo-European Linguistics: An introduction, Cambridge University Press, Cambridge (UK) ISBN 978-0-521-65367-1
- Lenguas griegas antiguas y modernas
Wikimedia foundation. 2010.