- Festival de Cine de Gijón
-
Festival de Cine de Gijón
El Festival Internacional de Cine de Gijón es un certamen cinematográfico que se celebra en Gijón (Asturias).
Historia
El Festival se remonta al año 1963. En un principio fue una iniciativa del Ayuntamiento de Gijón que contó con la colaboración de la Caja de Ahorros de Asturias (hoy Cajastur). Hoy en día dichas entidades siguen colaborando en el certamen, la primera como organizadora y la segunda como una de las patrocinadoras.
El primer año en el que se celebró recibió el nombre de Certamen Internacional de Cine y TV Infantil. Entre 1964 y 1968 conservó el mismo nombre, aunque cambiando la parte final "infantil" por "para niños". Entre 1969 y 1976 la TV dejó de aparecer en el nombre oficial del certamen. A partir de 1977 y hasta 1987 (con pequeñas variantes en 1984, 1986 y 1987) utilizo el nombre de Certamen Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud. Aunque ya en 1986 empezó a anteponer a este nombre el de Festival Internacional de Cine de Gijón, este nombre no quedará como el único hasta la edición del año 1988. Sus orígenes como festival para la infancia y la juventud explican el especial interés que este festival ha prestado siempre al público más joven. Todos los años hay un jurado compuesto por jóvenes entre 17 y 25 años, que se selecciona entre aquellos que lo solicitan.
El actual director, José Luis Cienfuegos, fue nombrado en 1995 tras la marcha de Juan José Plans. En aquel momento el Festival dependía de la Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, S.A., que se ocupaba de actividades tanto turísticas como culturales de la ciudad.
La reinauguración del Teatro Municipal Jovellanos y el progresivo aumento de las actividades culturales, musicales y de ocio de la ciudad llevó a dicha sociedad, a principios de 1996, a dividirse en dos, formándose, en mayo de 1996 la Entidad Mercantil Artístico-Musical Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, S.A. que hoy en día es quien organiza el evento junto al Ayuntamiento de la ciudad.
Esta entidad se ocupa de la gestión del Teatro Jovellanos, del área de Festejos de la ciudad y también de la organización del Festival Internacional de Cine de Gijón.
A lo largo de los últimos años han pasado por el Festival de Gijón algunos de los más prestigiosos profesionales del cine independiente a nivel mundial. Han visitado este festival como directores homenajeados, entre otros, Abbas Kiarostami, Aki Kaurismäki, Todd Haynes, Pedro Costa, Paul Schrader, Joao Cesar Monteiro, Seijun Suzuki, Jem Cohen, Kenneth Anger, Ulrich Seidl, Hal Hartley, Lukas Moodysson, Tsai Ming-liang, Claire Denis o Todd Solondz y también se ha contado con la presencia de profesionales nacionales e internacionales en el jurado internacional o presentando películas en las diversas secciones del programa: John Cale, Maria Schneider, Monte Hellman, Paprika Steen, Julio Médem, Fele Martínez, Elvira Mínguez, Jorge Perugorría, María Esteve, Tristán Ulloa, Daniel Guzmán o Jan Cvitkovic.
Durante la celebración del Festival Internacional de Cine de Gijón se organizan cursos, mesas redondas, encuentros con los directores y conciertos diarios, además de fiestas con música en directo.
El Festival otorga, varios premios en las diferentes secciones competitivas de su programa contando con un Jurado Internacional (formado por al menos cinco profesionales de diferentes países), un Jurado Joven (formado por 50 jóvenes de entre 17 y 26 años) y, desde 2005 un Jurado FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos Cinematográficos), y también colabora en otras iniciativas con el objeto de promover la industria cinematográfica en Asturias.
La edición de 2008, celebrada del 20 al 29 de noviembre, contó con las retrospectivas de Joana Hadjithomas y Khalil Joreige. Así mismo, dentro del ámbito del festival, se celebraron conciertos de Barry Adamson, The Ladybug Transistor, Remate, Russian Red y Swag, entre otros.[1]
Palmarés del Festival
Premio Principado de Asturias al mejor largometraje
- 1994 - Mis aventuras con Nanuk el esquimal (Kabloonak) de Claude Massot Canadá
- 1995 - Heavy de James Mangold Estados Unidos
- 1996 - Floating Life de Clara Law Estados Unidos
- 1997 - Made in Hong-Kong (Xianggang zhizao) de Fruit Chan Hong Kong
- 1998 - Orphans de Peter Mullan Reino Unido
- 1999 - Abendland, de Fred Kelemen Alemania
- 2000 - Last Resort de Pawel Pawlikowski Reino Unido
- 2001 - Días perros (Hundstage) de Ulrich Seidl Austria
- 2002 - Lilja 4-Ever, de Lukas Moodysson Suecia
- 2003 - Schultze Gets the Blues de Michael Schorr Alemania
- 2004 - Vento di Terra de Vincenzo Marra Italia
- 2005 - Ultranova de Bouli Lanners Bélgica
- 2006 - Sehnsucht (Longing) de Valeska Grisebach Alemania
- 2007 - Bang Bang Wo Ai Shen (Help me Eros) de Lee Kang-Sheng (Taiwan)
- 2008 - Liverpool de Lisandro Alonso Argentina
Premio Principado de Asturias al mejor cortometraje
- 1994 Menciones especiales (no fue Premio hasta 1995)
- 1995 - Ventimiglia de Fulco Lorenzo y Marc Van Uchelen Países Bajos
- 1996 - Esposados de Juan Carlos Fresnadillo España
- 1997 - Possum de Brad McGann Nueva Zelanda
- 1998 - Hund de Clemens Schönborn Alemania
- 1999 - Hongos de Manuel Salazar España
- Mención especial: De Zone de Ben Van Lieshout Países Bajos
- 2000 - Better or Worse? de Jocelyn Cammack Reino Unido
- 2001 - Les Chaussettes Sales de David Lanzmann Francia
- 2002 - Am See de Ulrike von Ribbeck Alemania
- 2003 - 7:35 de la Mañana de Nacho Vigalondo España
- 2004 - Ex æquo:
- 2005 - Flesh de Edouard Salier Francia
- 2006 - Primera Nieve de Pablo Agüero Francia Argentina
- 2007 - Liudi iz kamnya (Stone People) de Leonid Rybakov Rusia
Premio al mejor director
- 1994 - Claude Massot por Mis aventuras con Nanuk el esquimal
- 1995 - Michael Rymer por Angel Baby Australia
- 1996 - Clara Law por Floating Life Australia
- 1997 - Tom Tykwer por Winter sleepers: Soñadores (Winterschläfer) Alemania
- 1998 - Thomas Vinterberg por Celebración (Festen) Dinamarca - Suecia
- 1999 - Zhang Yuan por Guo nian hui jia Italia - China
- 2000 - Lukas Moodysson por Juntos (Tillsammans) Suecia - Dinamarca - Italia
- 2001 - Majid Majidi por Baran Irán
- 2002 - Iain Dilthey por Das Verlangen Alemania
- 2003 - Michael Schorr por Schultze Gets the Blues
- 2004 - Pablo Trapero por Familia Rodante Argentina - Brasil
- 2005 - Jean-Marc Vallée por CRAZY Canadá
- 2006 - Exequo: Maziar Miri por Be Ahestegi... (Gradually...) (Irán) y Mahamat Saleh Haroun por Daratt (Francia, Chad, Bélgica, Austria)
- 2007 - Aleksey Balabanov por Gruz 200 (Cargo 200) Rusia
Premio al mejor actor
- 1994 - Szabolcs Hajdu por Jó éjt királyfi (Buenas Noches, Dulce Príncipe) Hungría
- 1995 - Jason Andrews por Rhythm Thief Estados Unidos
- 1996 - Manuel Alexandre por El ángel de la guarda España
- 1997 - Lothaire Bluteau por Bent Reino Unido
- 1998 - Gary Lewis por Orphans
- 1999 - Guillaume Depardieu por Pola X Francia Suiza Alemania Japón
- 2000 - Michael Nyquist por Juntos
- 2001 - John Cameron Mitchell por Hedwig and the Angry Inch Estados Unidos
- 2002 - Adam Sandler por Punch-Drunk Love Estados Unidos
- 2003 - Konstantin Lavronenko, Vladimir Garin e Ivan Drobronravov, por El regreso (Vozvrashcheniye) (ex æquo) Rusia
- 2004 - Mohammed Khouas por Lila dit ça Francia - Reino Unido
- 2005 - Mark O'Halloran y Tom Murphy por Adam & Paul (ex æquo) Irlanda
- 2006 - Shia LaBeouf, Channing Tatum, Martin Compston, Adam Scarimbolo y Peter Anthony Tambakis (ex æquo) por A Guide to Recognizing your Saints Estados Unidos
- 2007 - Mathieu Amalric por La question humaine Francia
Premio a la mejor actriz
- 1994 - Ghita Norby por Det bli'r i familien (Asuntos de Familia) Dinamarca - Suecia
- 1995 - Renee Humphrey y Alicia Witt por Fun (ex æquo) Canadá
- 1996 - Dina Panozzo por Fistful of Flies Australia
- 1997 - Samantha Morton por Under the Skin Reino Unido
- 1999 - Hilary Swank por Boys Don't Cry Estados Unidos
- 2000 - Dina Korzun por Last Resort Reino Unido
- 2001 - Eva Löbau por Ich werde dich auf Händen tragen Alemania
- 2002 - Oksana Akinshina por Lilja 4-Ever
- 2003 - Frances McDormand por La calle de las tentaciones (Laurel Canyon) Estados Unidos
- 2004 - Graciana Chironi por Familia Rodante
- 2005 - Tilda Swinton por Thumbsucker Estados Unidos
- 2006 - Sima Mobarak-Shahi, Shayesteh Irani, Ayda Sadeqi, Golnaz Farmani y Mahnaz Zabihi (ex æquo) por Offside Irán
- 2007 - Marie-Christine Friedrich por "Tout est pardonné" Francia
Premio al mejor guión (en 1994 recibe el nombre de Daniel Taradash)
- 1994 - Istvan Kardos por Buenas Noches, Dulce Príncipe
- 1995 - James Mangold por Heavy
- 1996 - Karine Sudan por Miel et Cendres Suiza - Túnez
- 1997 - Fruit Chan por Made in Hong-Kong
- 1998 - Hans Christian Schmid por 23 Alemania
- 1999 - Andrew McGahan por Praise Australia
- 2000 - Lukas Moodysson por Juntos
- 2001 - Majid Majidi por Baran
- 2002 - Paul Thomas Anderson por Punch-Drunk Love Estados Unidos
- 2003 - Vladimir Moiseyenko y Alexander Novototsky por El regreso
- 2004 - Ziad Doueiri por Lila dit ça
- 2005 - Jean-Marc Vallée y François Boulay por CRAZY
- 2006 - John Cameron-Mitchell en colaboración con sus actores por Shortbus Estados Unidos
- 2007 - Ariel Rotter por El Otro Argentina Francia Alemania
Premio "Gil Parrondo" a la mejor dirección artística
- 1994 - Angelika Kraus por El Verano Olímpico (Der Olympische Sommer) Alemania
- 1995 - Alexei Aguzarov por el cortometraje Mausoleum
- 1996 - Therese Deprez por I Shot Andy Warhol Reino Unido - Estados Unidos
- 1997 - Alexander Manasse por Winter sleepers: Soñadores
- 1998 - Jacques Rouxel por Zonzon Francia
- 1999 - Harmony Korine por Julien, Donkey Boy Estados Unidos
- 2000 - Chris Wong por Xilu xiang Hong Kong
- 2001 - Ek Iemchuen por Las Lágrimas del Tigre Negro (Fah talai jone) Tailandia
- 2002 - Daniel Bradford por The Good Girl Estados Unidos - Alemania - Países Bajos
- 2003 - Natascha E.Tagwerk por Schultze Gets the Blues
- 2004 - Antoine Platteau por À Tout de Suite Francia
- 2005 - Patrice Bricault-Vermette por CRAZY
- 2006 - Jody Asnes por Shortbus Estados Unidos
- 2007 - Antoine Platteau por La question humaine Francia
Premio especial del Jurado
- 1994 - Sakali leta de Jan Hrebejk República Checa
- 1995
- 1996 - Kevin Corrigan, Steve Parlavecchio, Lee Holmes y Matthew Hennessey por Bandwagon Estados Unidos
- 1997 - Gummo de Harmony Korine Estados Unidos
- 1998 - Beshkempir de Aktan Abdykalikov Kirguistán - Francia
- 1999 - El color del paraíso (Rang-e khoda) de Majid Majidi Irán
- 2000 - Un tiempo para caballos borrachos (Zamani barayé masti asbha) de Bahman Ghobadi Irán
- 2001 - Maria Hofstätter por Días perros
- 2002 - Heremakono de Abderrahmane Sissako Francia - Mauritania
- 2003 - El regreso de Andrei Zvyaginstsev
- 2004 - Wild Side de Sébastien Lifshitz Francia
- 2005
- 2006 - Hei Yan Quan (I don’t want to Sleep Alone) de Tsai Ming-liang (Taiwán, Francia, Austria)
- 2007 - El Silencio antes de Bach de Pere Portabella España
Premio FIPRESCI
- 2005 - Ultranova de Bouli Lanners
- 2006 - Sehnsucht (Longing) de Valeska Grisebach Alemania
- 2007 - Cochochi de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas México
Premio del Jurado Joven al mejor largometraje
- 1994
- Mis aventuras con Nanuk el esquimal de Claude Massot
- The Imitators de Richie Winearls Reino Unido
- 1995 - Fun de Rafal Zielinski
- 1996 - Fistful of Flies de Monica Pellizzari Australia
- 1997 - Eva y Adán (Adam & Eva) de Hannes Holm y Mans Herngren Suecia
- 1998 - Buffalo 66 de Vincent Gallo Estados Unidos
- 1999 - El color del paraíso de Majid Majidi
- 2000 - Juntos de Lukas Moodysson
- 2001 - Late Night Shopping de Saul Metzstein Reino Unido - Alemania
- 2002 - Lilja 4-Ever de Lukas Moodysson
- 2003 - Quiéreme si te atreves (Jeux d'enfants) de Yann Samuell Francia - Bélgica
- 2004 - Lila dit ça de Ziad Doueiri
- 2005 - CRAZY de Jean-Marc Vallée
- 2006 - Offside dirigido por Jafar Panahi (Irán)
- 2007 - Juno dirigida por Jason Reitman Estados Unidos
Premio del Jurado Joven al mejor cortometraje
- 1994 - Xicu'l Toperu de Gonzalo Tapia Suárez
- 1995 - Ventimiglia de Fulco Lorenzo y Marc Van Uchelen
- 1996 -
- Esposados de Juan Carlos Fresnadillo
- Te lo mereces de Felipe J. Luna España
- 1997 - Hilda Humphrey de Nick Lyon Alemania
- 1998 - Los Díaz Felices de Chiqui Carabante España
- 1999 - El Beso de la Tierra de Lucinda Torre España
- 2000 - Who's my favourite girl? de Adrian J. McDowall Reino Unido
- 2001 - La primera vez de Borja Cobeaga España
- 2002 - Rosso Fango de Paolo Ameli Italia
- 2003 - L'homme sans tête de Juan Solanas Francia - Argentina
- 2004 - Flatlife de Jonas Geinaert Bélgica
- 2005 - Tube Poker dirigido por Simon Levene Reino Unido
- 2006 - Noen Ganger Gjør Det Vondt (Sometimes it Hurts) dirigido por Geir Henning Hopland Noruega
- 2007 - Le Mozart des pickpockets dirigido por Philippe Pollet-Villard Francia
Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez
- 2009, Ángela Molina
- 2008, Mercedes Sampietro
- 2007, Marisa Paredes
- 2006, Maribel Verdú
- 2005, Assumpta Serna
- 2004, Eusebio Poncela
- 2003, Gonzalo Suárez
- 2002, Juan Echanove
Enlaces externos
Referencias
Categorías: Festivales de cine de España | Cultura de Asturias
Wikimedia foundation. 2010.