- Gran Premio de Turquía de 2007
-
Anexo:Gran Premio de Turquía de 2007
Gran Premio de Turquía de 2007 es la duodécima carrera de la temporada 2007 de Fórmula 1, disputada entre el 24 y el 26 de agosto en Estambul. La carrera fue dominada de principio a fin por los Ferrari de Felipe Massa y Kimi Räikkönen, quienes mantendrían las dos primeras posiciones desde la primera vuelta hasta el final de carrera, exceptuando los momentos en que pararon en boxes. Räikkönen, quien salía desde la tercera posición, en la zona limpia de la recta de meta, adelantó a Lewis Hamilton, y Fernando Alonso, cuarto en la parrilla, descendía a la sexta posición en favor de los BMW de Robert Kubica y Nick Heidfeld. El alemán retrasaría a Fernando Alonso hasta que entró a boxes, mientras los Scuderia Ferrari y Hamilton se alejaban del grupo principal. Sin embargo, una vez que los BMW entraron en boxes, el español tuvo vía libre para tirar, habiendo perdido diecinueve segundos con respecto a la cabeza de carrera.
Kimi Räikkönen intentó presionar a Massa para poder adelantarlo, pero la estrategia del finlandés, cuyas paradas estaban establecidas más pronto que las del brasileño, impidieron que pudiese liderar siquiera una vuelta. Así, las cuatro primeras posiciones permanecieron virtualmente invariables hasta que el neumático delantero derecho del coche de Lewis Hamilton reventó en la curva 8 del trazado turco, obligándolo a entrar en boxes inmediatamente, pocas vueltas antes de cuando debía repostar por segunda y última vez. Tras el repostaje y la sustitución del neumático dañado, el británico se vio quinto por detrás de Alonso y Heidfeld, con un coche que tenía dañada la suspensión delantera derecha, y perdía tiempo con respecto al finlandés Heikki Kovalainen, quien no lograría restar el tiempo suficiente en las vuelvas restantes para adelantarlo. Así, el podio estaría compuesto por Massa, Räikkönen y Alonso.
La compañía Bridgestone, fabricante de los neumáticos usados en la temporada 2007, se disculpó por el pinchazo del piloto Lewis Hamilton, pero reconoció que el neumático no presentaba ningún defecto de fabricación, y que podría haberse debido a una excesiva presión sobre el neumático, además de golpes contra bordillos o piedras.[1]
Contenido
Resultados clasificatorios
Pos Nº Nombre Equipo/Motor Parte 1 Parte 2 Parte 3 1 5 Felipe Massa
Ferrari
1:27.488 1:27.039 1:27.329 2 2 Lewis Hamilton
McLaren-Mercedes
1:27.513 1:26.936 1:27.373 3 6 Kimi Räikkönen
Ferrari
1:27.294 1:26.902 1:27.546 4 1 Fernando Alonso
McLaren-Mercedes
1:27.328 1:26.841 1:27.574 5 10 Robert Kubica
BMW Sauber
1:27.997 1:27.253 1:27.722 6 9 Nick Heidfeld
BMW Sauber
1:28.099 1:27.253 1:28.037 7 4 Heikki Kovalainen
Renault
1:28.127 1:27.784 1:28.491 8 16 Nico Rosberg
Williams-Toyota
1:28.275 1:27.750 1:28.501 9 12 Jarno Trulli
Toyota
1:28.318 1:27.801 1:28.740 10 3 Giancarlo Fisichella
Renault
1:28.313 1:27.880 1:29.322 11 23 Anthony Davidson
Super Aguri-Honda
1:28.304 1:28.002 12 15 Mark Webber
Red Bull-Renault
1:28.500 1:28.013 13 14 David Coulthard
Red Bull-Renault
1:28.395 1:28.100 14 8 Rubens Barrichello
Honda
1:28.792 1:28.188 15 7 Jenson Button
Honda
1:28.373 1:28.220 16 17 Alexander Wurz
Williams-Toyota
1:28.360 1:28.390 16 18 Vitantonio Liuzzi
Toro Rosso-Ferrari
1:28.798 17 11 Ralf Schumacher
Toyota
1:28.809 18 22 Takuma Sato
Super Aguri-Honda
1:28.953 19 19 Sebastian Vettel
Toro Rosso-Ferrari
1:29.408 21 20 Adrian Sutil
Spyker-Ferrari
1:29.861 22 21 Sakon Yamamoto
Spyker-Ferrari
1:31.479 Resultado de la carrera
Pos Nº Piloto Equipo Vueltas Diferencia/retirada Pos. parrila Puntos 1 5 Felipe Massa
Ferrari
58 1 10 2 6 Kimi Räikkönen
Ferrari
58 +2.275 3 8 3 1 Fernando Alonso
McLaren-Mercedes
58 +26.181 4 6 4 9 Nick Heidfeld
BMW Sauber
58 +39.674 6 5 5 2 Lewis Hamilton
McLaren-Mercedes
58 +45.085 2 4 6 4 Heikki Kovalainen
Renault
58 +48.169 7 3 7 16 Nico Rosberg
Williams-Toyota
58 +55.778 8 2 8 10 Robert Kubica
BMW Sauber
58 +56.707 5 1 9 3 Giancarlo Fisichella
Renault
58 +59.491 10 10 14 David Coulthard
Red Bull-Renault
58 +71.009 13 11 17 Alexander Wurz
Williams-Toyota
58 +79.628 10 12 11 Ralf Schumacher
Toyota
57 +1 vuelta 18 13 7 Jenson Button
Honda
57 +1 vuelta 21 14 23 Anthony Davidson
Super Aguri-Honda
57 +1 vuelta 12 15 18 Vitantonio Liuzzi
Toro Rosso-Ferrari
57 +1 vuelta 17 16 19 Jarno Trulli
Toyota
57 +1 vuelta 9 17 20 Rubens Barrichello
Honda
57 +1 vueltas 22 18 22 Takuma Sato
Super Aguri-Honda
57 +1 vueltas 18 19 18 Sebastian Vettel
Toro Rosso-Ferrari
57 +1 vuelta 19 20 21 Sakon Yamamoto
Spyker-Ferrari
56 +2 vueltas 22 21 20 Adrian Sutil
Spyker-Ferrari
53 +5 vueltas* 21 Ret 15 Mark Webber
Red Bull-Renault
9 P. hidráulico 12 * A pesar de que Adrian Sutil no acabó la carrera debido a un problema de presión de combustible, completó más del 90% de la distancia total, por lo que se considera clasificado en la 21ª posición. Así, este Gran Premio lograría el récord de ser la carrera con más coches que hubieran acabado la carrera, con 21 coches. El récord era antes ostentado por el Gran Premio de Italia de 2005, donde 20 coches terminaron.
Notas
- Vuelta rápida: Kimi Räikkönen, Ferrari: 1:27.295
- Líderes de vuelta: Felipe Massa, 55 (1-19, 22-42, 44-58); Lewis Hamilton, 1 (20); Heikki Kovalainen, 1 (21); Fernando Alonso, 1 (43).
Referencias
Anterior G. P.:
Gran Premio de Hungría de 2007Campeonato mundial
Fórmula 1 FIA 2007Siguiente G. P.:
Gran Premio de Italia de 2007Anterior G. P.:
Gran Premio de Turquía de 2006Gran Premio de Turquía Siguiente G. P.:
Gran Premio de Turquía de 2008Categorías: Gran Premio de Turquía | Temporada 2007 de Fórmula 1
Wikimedia foundation. 2010.