- Gran Valle del Rift
-
Sistema de lagos de Kenia en el Gran Valle del Rift
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Lago Bogoria.Coordenadas País Kenia
Tipo Natural Criterios vii, ix, x N.° identificación 1060 Región África Año de inscripción 2011 (XXXV Sesión) El Gran Valle del Rift es una gran fractura geológica cuya extensión total es de 4.830 kilómetros en dirección norte-sur. Aunque generalmente se habla de este valle para referirse sólo a su parte africana, desde Yibuti a Mozambique, lo cierto es que el mar Rojo y el valle del río Jordán también forman parte de él. Comenzó a formarse en el sureste de África (donde es más ancho) hace unos 30 millones de años y sigue creciendo en la actualidad, tanto en anchura como en longitud, expansión que con el tiempo se convertirá en una cuenca oceánica (de hecho, ya lo es en la zona del mar Rojo gracias a su comunicación con el océano Índico). Los constantes temblores de tierra y emersiones de lava contribuyen a este crecimiento y, de seguir a este ritmo, el fondo del valle quedará inundado por las aguas marinas de forma total dentro de 10 millones de años.[cita requerida] Con ello, África se habrá desgajado en dos continentes distintos que procederán a separarse más aún hasta formar un nuevo océano.
El sistema de lagos de Kenia en el Gran Valle del Rift fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.[1]
Contenido
Geografía
A la altura de África central se divide en dos valles distintos que vuelven a unirse más al sur, en Tanzania. El del este acoge en su interior grandes extensiones de sabana por las que se mueven enormes manadas de mamíferos, como el búfalo africano, el ñu, la cebra de planicie, la jirafa o el elefante africano. En la del oeste, en cambio, predomina la selva y allí pueden verse chimpancés y gorilas, entre otros animales. El sistema también acoge a la mayor elevación del continente africano, el volcán Kilimanjaro (que se formó tras una única y constante salida de magma que duró un millón de años), y a algunos de los mayores lagos africanos, como el Turkana, el Tanganica o el Malawi. También se considera al lago Victoria, el segundo lago más grande del mundo, como parte del sistema, aunque en realidad se encuentra en el terreno situado entre los dos ramales antes citados. Entre las cordilleras que corta o siguen a lo largo del Valle están el macizo etíope y los montes Mitumba. También son abundantes los lagos salados, tanto presentes como ya secos, que emergen a través de las grietas en el terreno y no son producto de la lluvia.
La ruptura del continente africano ejercida por el Gran Valle del Rift, es la responsable también de que en el este del continente el clima sea más seco que en el oeste. Debido a ello, en esta parte de África apareció primero la sabana, y los simios locales, que hasta entonces vivían en las ramas de los árboles, debieron hacerse terrestres y dieron lugar a los primeros homínidos. La gran grieta ha dejado también al descubierto cientos de metros de estratos geológicos, por lo que los fósiles y la historia geológica en general de esta parte de África son los mejor conocidos de todo el continente negro.
Origen
Su génesis se produce por la quiebra de la roca al expandirse la corteza terrestre por los procesos tectónicos en ese punto (borde divergente). El proceso es inverso a la colisión de placas tectónicas que forman cadenas montañosas como el Himalaya o los Alpes. Se forma una larga zanja con laderas de gran pendiente. La zona rocosa central se fragmenta y se derrumba periódicamente, creando fallas normales en las que los bloques de roca ejercen un deslizamiento vertical. En muchos lugares estos movimientos forman grandes escalones donde los bloques centrales se hunden formando un graben. Por todo el Valle del Rift la corteza terrestre es calentada por el magma derretido que asciende a la superficie por las fisuras y conos volcánicos.
Referencias
- ↑ El sistema de lagos de Kenya en el Gran Valle del Rift y la Costa australiana de Ningaloo inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, sitio web oficial de la UNESCO, 24-6-2011.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Gran Valle del Rift. Commons
Categorías:- Regiones naturales de África
- Tectónica de placas
- Accidentes del relieve
- Patrimonio de la Humanidad en Kenia
Wikimedia foundation. 2010.