- Higo
-
Higo Valor nutricional por cada 100 g seco y crudo Energía 0 kcal 0 kJ Carbohidratos 63,87 g • Azúcares 47,92 g • Fibra alimentaria 9,8 g Grasas 0,93 g Proteínas 3,30 g Tiamina (Vit. B1) 0.085 mg (7%) Riboflavina (Vit. B2) 0.082 mg (5%) Niacina (Vit. B3) 0.619 mg (4%) Ácido pantoténico (B5) 0.434 mg (9%) Vitamina B6 0.106 mg (8%) Ácido fólico (Vit. B9) 9 μg (2%) Vitamina C 1.2 mg (2%) Calcio 162 mg (16%) Hierro 2.03 mg (16%) Magnesio 68 mg (18%) Fósforo 67 mg (10%) Potasio 680 mg (14%) Zinc 0.55 mg (6%) % CDR diaria para adultos. Fuente: Base de datos de nutrientes (USDA) El higo es una fruta obtenida de la higuera (Ficus carica). Desde el punto de vista botánico el higo no es un fruto sino una infrutescencia (o sea un conjunto de frutos). Existen más de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles.
Esta fruta podría provenir de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el Mediterráneo. Se sabe que el ser humano ya lo conocía y recolectaba antes del año 9000 a. C.
La higuera da dos cosechas al año: la primera (abril a mayo en el hemisferio norte, octubre a noviembre en el hemisferio sur) de brevas, mientras que la segunda (agosto a septiembre en el hemisferio norte, febrero a marzo en el hemisferio sur) son higos.
Los higos miden 6 ó 7 cm de largo y 4,5 a 5,5 cm de diámetro. Son muy estacionales y se pueden encontrar fácilmente en el hemisferio norte en los meses de agosto y septiembre (febrero y marzo para el hemisferio sur).
Contenido
Producción
La producción mundial de 2005 según la FAO fue de 1.057.000 de toneladas; la primera productora fue Turquía (285.000 t), seguida de Egipto (170.000 t) y Argelia (155.000 t).
Las regiones de Aydın, İzmir y de Muğla, conocida anteriormente como antigua region de Caria, son la de mayor producción en Turquía.
Floración
En esta especie el diagrama floral es bastante complejo, al principio se pensaba que la higuera no tenía flores, la evolución ha hecho volver del revés a la inflorescencia por lo que las flores están ocultas encerradas en el interior de un receptáculo en forma de pera que tiene un pequeño polo apical. Estas flores originarán unos pequeñísimos granos más bien duros denominados aquenios, vulgarmente llamados pepitas que son los verdaderos frutos de la higuera (drupas) y todo ello está soldado en una carnosa masa jugosa y azucarada dentro del receptáculo. En resumen, las flores y frutos se desarrollan en el interior de una estructura esférica que en botánica se llama sícono o higo.
Algunas higueras son bíferas o reflorecientes porque producen dos cosechas al año, la primera a finales de primavera dando brevas, y la segunda a finales de verano dando higos.
Está cubierto de una piel fina que da color a su exterior y según la variedad puede ser de diferentes colores y tamaños, que van del verde, morado o negro. La pulpa con alto contenido energético es carnosa y de intenso sabor dulce, está llena de aparentes menudas y abundantes pepitas o semillas que son en realidad sus verdaderos frutos.
En la ribera mediterránea española existen diversas denominaciones del higo, en referencia a la forma, especie, tamaño y color.
Propiedades nutritivas
Las especies comestibles son muy digestivas porque contienen una sustancia llamada cradina que es un fermento digestivo y alto contenido en fibra mejorando el tránsito intestinal por ello también es utilizado como laxante; ácidos orgánicos como el ácido cítrico, málico y acético; sales como potasio, magnesio y calcio, y vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Contiene un 80% de agua y altos contenidos en hidratos de carbono como la sacarosa, fructosa y glucosa. Los frutos no maduros resultan tóxicos para el estómago.
Composición por cada 100 g de higo fresco
Higo (fruta)
Valores nutricionales por 100g[1]agua: 80 g fibras: 2,5 a 3,3 g valor energético: 65,7-74 kcal grasas: 300 mg carbohidratos: 12-16 g proteínas: 750 mg cenizas: 0,6 g Oligoelementos potasio: 232-235 mg calcio: 38 mg magnesio: 17-20 mg hierro: 0,37 mg sodio: 1 mg Vitaminas provitamina A: 25 µg vitamina B1: 60 µg vitamina B2: 50 µg vitamina B3: 420 µg vitamina C: 2-2,3 mg El higo seco
El higo se puede desecar para convertirse en "higo seco" o "higo paso". El fruto que no se consume en la temporada se seca al sol en secaderos similares a los de la uva pasa, pudiéndose conservar más tiempo para utilizarlo en la elaboración de diversos postres, incluso helados.
El higo seco se forma aplastando con la mano el higo fresco y colocado sobre cañizos poniéndolo al sol durante días dándole la vuelta un par de veces para evaporar la mayor parte de su agua. En este proceso debe haber temperaturas superiores a 30 °C en los momentos más soleados y no haber días nublados. El higo seco tiene respecto al higo fresco mucho más calcio e hidratos de carbono y por lo tanto más calorías y mucha menos agua. Se puede encontrar todo el año ya que al contener un alto grado de azúcares que actúan de conservante natural y al estar desecado se mantiene en perfecto estado durante largo tiempo.
Composición por cada 100 gramos de higo seco
- Calorías 250 kcal
- Calcio (mg) 144
- Hidratos de carbono (mg) 48
Polinización
La polinización la efectúan unas especies de insectos himenópteros o pequeñas avispitas en una forma muy peculiar, un caso muy interesante de simbiosis. Existe una especie de avispas adaptada a cada especie de higo. La Blastophaga psenes poliniza al higo común. La hembra penetra al sícono por un orificio natural llamado ostiolo, deposita sus huevos y allí muere después de polinizarlo. Cuando las crías nacen, los machos fecundan a las hembras que aún estan en el ovario y mueren dentro, nunca salen. Las avispillas hembras fecundadas salen por el ostíolo llevándose consigo el polen de las flores masculinas.
Esta relación simbiótica lleva millones de años. Muchas higueras silvestres son de dos tipos, uno femenino y otro hermafrodita, por ejemplo el higo comúnmente llamado "turco" o "griego" (variedad Smirna o Zmir). Para efectuar su polinización se ha usado desde miles de años el método llamado caprificación que consiste en colgar ramas de la higuera con higos masculinos, llamados higos de cabras porque no son comestibles, cerca de las higueras de fruto para que las avispillas hembras vayan de una planta a otra y efectúen su polinización y fructificación.[2]
En cambio la mayoría de las variedades de consumo humano no necesitan de este método, ya que son partenogenéticas y siempre dan fruto en ausencia de polinizador.
Gastronomía
En España se realiza con el higo una bebida alcohólica compuesta de aguardiente denominada "licor de higo". En gastronomía es variada su utilidad, desde acompañamiento en contraste con algunos platos salados como carne asada o de caza, o en platos dulces para realizar diferentes postres como mermeladas y repostería. Con el fruto seco se realiza el denominado "pan de higo" (higo desecado y prensado con almendras).
Véase también
Referencias
Perdomo Molina, Antonio C. (2007) “Sobre paseros, pasiles, secaderos, tendales, tinglados y hornos: la cultura material de los higos pasados en Canarias”. Rincones del Atlántico. Nº 4. ISSN 1698-8957.[1]
- ↑ Fuente:
- ↑ Proctor, M., Yeo, P. & Lack, A. (1996). The Natural History of Pollination. Timber Press, Portland, OR. ISBN 0-88192-352-4 (En inglés)
Categorías:- Ficus
- Frutas
Wikimedia foundation. 2010.