- Primera batalla de Olmedo
-
La Primera batalla de Olmedo tuvo lugar el 19 de mayo de 1445 extramuros de la villa castellana del mismo nombre.
Los precedentes hay que buscarlos en Medina del Campo, cuando el rey Juan II de Castilla y su valido Álvaro de Luna decretaron la confiscación de las rentas que Juan de Navarra obtenía de dicha villa. El rey navarro invadió entonces Castilla con un fuerte ejército y apoyado por su hermano Alfonso V de Aragón. De Medina del Campo partió el rey castellano con su ejército con la intención de detener el avance de sus enemigos los Infantes de Aragón, que habían franqueado ya los puertos de la sierra de Guadarrama con el ejército navarro-aragonés, ampliado por algunos nobles castellanos afines a la causa de los Infantes. El encuentro se produjo en Olmedo con el resultado de una victoria rápida de la causa castellana. Los infantes de Aragón quedaron así eliminados del mapa político de Castilla.
Contenido
Antecedentes
Durante el reinado de Juan II de Castilla se produjeron una serie de enfrentamientos entre dos bandos nobiliarios. De un lado, el rey Juan, su privado Álvaro de Luna y distintos nobles. De la otra parte, los Infantes de Aragón y los nobles que los apoyaban. Se sucedían los enfrentamientos y treguas, como las de Majano. La última formada expiraba en febrero de 1445. Se inició entonces una guerra de desgaste, y a finales de marzo los Infantes de Aragón entraron en Olmedo, pese a la resistencia ofrecida por la villa. A comienzos de abril, Juan II instalaba su real en las proximidades.[1]
Desarrollo de la batalla
Olmedo se encontraba en poder de Juan II de Navarra, mientras que en el real de Olmedo se habían celebrado cuatro días antes cortes que apoyaban a Juan II como rey de Castilla, en detrimento de los Infantes de Aragón, que habían tratado de controlarle.[2]
El miércoles 19 de mayo de 1445, el príncipe Enrique, futuro Enrique IV de Castilla se acercó imprudentemente a caballo a la muralla la villa. Entonces sus defensores salieron en su persecución. Las tropas castellanas atacaron entonces intentando repelerlas y el combate se generalizó.[2] El bando juanista se organizó en cuatro cuerpos:[3]
- Uno dirigido por Íñigo López de Mendoza, y el condestable De Luna.
- Otro con el conde de Alba al mando
- Otro mandado por el príncipe Enrique, con la participación de su mayordomo Juan Pacheco y del obispo de Cuenca Lope de Barrientos
- Un cuarto dirigido por el maestre de la Orden de Alcántara.
El bando de los Infantes de Aragón contaba con el apoyo de nobles familias castellanas, como los Enríquez y los Pimentel.[4]
La batalla fue cruenta para su época, pues hubo 22 muertos y numerosos heridos.[5]
Consecuencias de la batalla
Los Infantes de Aragón perdieron el control de Castilla por el que tanto habían luchado. Incluso, como consecuencia de una herida sufrida en esta batalla, falleció días después, en Calatayud, don Enrique de Aragón el tercer "infante sin reino".
Por su parte, el príncipe Enrique y su favorito Juan Pacheco saldrían fortalecidos de la crisis. Pacheco recibió el Marquesado de Villena y su hermano, Pedro Girón, el cargo de maestre de la Orden de Calatrava. Íñigo López de Mendoza recibiría el título de Marqués de Santillana. Álvaro de Luna salió en principio favorecido, pero pronto perdería su poder.[6]
En recuerdo del combate se levantó una ermita, con el nombre de Sancti Spiritus de Batalla.[7]
La batalla y el enfrentamiento asociado es nombrado en las Coplas del alcayde Pedro de Escavias y en las Coplas de la Panadera.[7]
Referencias
Notas
Bibliografía
- Martín, José Luis (2003). Enrique IV. Hondarribia: Nerea. 84-89569-82-7.
- Valdeón Baruque, Julio (2001). Los Trastámaras. Madrid: Temas de Hoy. 84-8460-129-3.
- Suárez, Luis (2001). Enrique IV de Castilla: la difamación como arma política. Barcelona: Ariel. 84-344-6630-9.
Véase también
Categorías:- 1445
- Batallas de España del siglo XV
- Batallas de la Corona de Castilla
- Batallas del Reino de Aragón
- Historia de la provincia de Valladolid
Wikimedia foundation. 2010.