- Thuban
-
Thuban
Ubicación de Thuban en DragónDatos de observación
(Época J2000)Constelación Dragón Ascensión recta (α) 14h 4min 23,35s Declinación (δ) +64° 22' 33,0" Mag. aparente (V) +3,67 Color Blanco Características físicas Clasificación estelar A0III Diámetro ~ 8750000 km (~ 5,8☉) Índice de color -0,049 ± 0,005 (B-V) Magnitud absoluta -1,21 Luminosidad 300 L☉ Temperatura superficial 9840 K Astrometría Distancia 309 años luz (95 pc) Otras designaciones Adib, α Draconis, 11 Draconis, HR 5291, HD 123299, SAO 16273 Thuban (Alfa Draconis / α Dra / 11 Draconis) es una estrella en la constelación del Dragón. Tiene magnitud aparente +3,67 y, pese a ostentar la denominación de Bayer Alfa, es sólo la octava estrella más brillante en la constelación. Está situada a 309 años luz del Sistema Solar.
Contenido
Nombre
El nombre de Thuban proviene del árabe ثعبان (Th'uban, «la cabeza de la serpiente»). Este era el nombre que los antiguos astrónomos árabes usaban para toda la constelación del Dragón, y a esta estrella posiblemente la llamaran Adib (Al Dhi’bah, «la hiena»).
Estrella Polar
Hace unos 4800 años Thuban fue la Estrella Polar en el hemisferio norte, como actualmente lo es Polaris (α Ursae Minoris). Debido al movimiento de precesión, la oscilación periódica del eje de la tierra, paulatinamente dejó de marcar el norte terrestre. Hacia el 1900 a. C. la estrella Kochab (β Ursae Minoris) comenzó a sustituir a Thuban como Estrella Polar.
Hacia Thuban estaban orientadas las pirámides de Gizeh, en Egipto, cuando fueron construidas.
Características físicas
Thuban es una gigante caliente de tipo espectral A0III con una temperatura superficial de 9840 K. Es 300 veces más luminosa que el Sol y La medida de su diámetro angular —0,571 milisegundos de arco— permite evaluar su diámetro real, 5,8 veces más grande que el del Sol.[1] Su contenido metálico es algo superior al solar ([Fe / H] = + 0,12).[2] De acuerdo con su condición de gigante, en su núcleo ha terminado la fusión de hidrógeno en helio.[3]
Thuban es una binaria espectroscópica, es decir, su naturaleza binaria se ha establecido por el desplazamiento Doppler de sus líneas espectrales. Nada se sabe de la estrella acompañante, salvo que tarda 51,417 días en completar una órbita alrededor de su brillante compañera.[4]
Referencias
- ↑ Zorec, J.; Cidale, L.; Arias, M. L.; Frémat, Y.; Muratore, M. F.; Torres, A. F.; Martayan, C. (2009). «Fundamental parameters of B supergiants from the BCD system. I. Calibration of the (λ_1, D) parameters into Teff». Astronomy and Astrophysics 501 (1). pp. 297-320. http://cdsads.u-strasbg.fr/cgi-bin/nph-bib_query?2009A%26A...501..297Z&db_key=AST&nosetcookie=1.
- ↑ Mármol-Queraltó, E.; Cardiel, N.; Cenarro, A. J.; Vazdekis, A.; Gorgas, J.; Pedraz, S.; Peletier, R. F.; Sánchez-Blázquez, P. (2008). «A new stellar library in the region of the CO index at 2.3 μm. New index definition and empirical fitting functions». Astronomy and Astrophysics 489 (2). pp. 885-909. http://cdsads.u-strasbg.fr/cgi-bin/nph-bib_query?2008A%26A...489..885M&db_key=AST&nosetcookie=1.
- ↑ Thuban (Stars, Jim Kaler)
- ↑ Pourbaix, D.; Tokovinin, A. A.; Batten, A. H.; Fekel, F. C.; Hartkopf, W. I.; Levato, H.; Morrell, N. I.; Torres, G.; Udry, S. (2004). «SB9: The ninth catalogue of spectroscopic binary orbits». Astronomy and Astrophysics 424. pp. 727-732 (Tabla consultada en CDS). http://cdsads.u-strasbg.fr/cgi-bin/nph-bib_query?2004A%26A...424..727P&db_key=AST&nosetcookie=1.
Categorías:- Estrellas
- Estrellas binarias
- Constelación de Draco
Wikimedia foundation. 2010.