- Jarosita
-
Jarosita o piedra de alumbre General Categoría Minerales sulfatos Clase 7.BC.10 (Strunz) Fórmula química KFe33+(SO4)2(OH)6 Propiedades físicas Color Amarillo pardo; rojo óxido (al cristalizar) Raya Amarilla Lustre Terroso o limoso, pulverulento; brillante en forma cristalina Sistema cristalino Trigonal Hábito cristalino Tubular Macla No presenta Exfoliación Imperfecta (romboédrico); perfecta y clara (trigonal) Fractura Irregular (romboédrico); concoidea a desigual (trigonal) Dureza 3 a 4 (romboédrico); 2,5 a 3,5 (trigonal) Tenacidad Frágil Densidad 3,1 a 3,3 g/cm3 Propiedades ópticas Anisotropía y Reflejos Internos: Moderada: azul, gris, amarillo, café, gris verdoso Solubilidad Insoluble en agua Fluorescencia No presenta La jarosita, piedra de alumbre o almagra es un mineral del grupo VI (Sulfatos), según la clasificación de Strunz. Es un sulfato de potasio y hierro hidratado básico, cuya fórmula química es KFe33+(SO4)2(OH)6.[1] [2] De color amarillo ocre, fácilmente se confunde con la limonita o con la goethita. De color rojo vivo al cristalizar.
Contenido
Características
Este mineral se forma en depósitos de mena por la oxidación de sulfuros de hierro. La aparición de jarosita se asocia en la Tierra a las aguas termales de carácter ácido (pH por debajo de 6); por tanto su presencia indica la existencia de agua durante su formación y por el pH requerido es incompatible con la de los carbonatos. Fue descubierta originalmente en 1852 por August Breithaupt en el barranco del Jaroso, en la Sierra Almagrera, municipio de Cuevas del Almanzora, (Almería), España.
Usos
Se utiliza como hemostático tras el afeitado, se usó como cosmético en el antiguo Egipto o como pigmento amarillo para decorar los muros del templo de Karnak, aunque su descubrimiento para la ciencia es reciente.
Jarosita en Marte
En el 2004, el rover marciano MER-B detectó jarosita en Marte con un espectrómetro Mössbauer,[3] lo que se interpretó como una prueba de la existencia de grandes cantidades de agua líquida en Marte en el pasado.
Referencias
- ↑ Ministerio de Educación y Ciencia - Minerales
- ↑ Mindat.org
- ↑ «How an obscure mineral provided a vital clue to Martian water» (en inglés). Consultado el 2-8-2009.
Enlaces externos
- Galería de Minerales por Luís Brasa González (romboédrico)
- Galería de Minerales por Luís Brasa González (trigonal)
- Minerales
Enlaces en prensa
- Universidad de Almería Gabinete de prensa (La Voz de Almería)
- El Mundo
Enlaces relacionados con Marte
- Universidad de Puerto Rico en Humacao En relación con la investigación en Marte
- Centro de Astrobiología en inglés
Categorías:- Minerales sulfatos
- Cuevas del Almanzora
- Provincia de Almería
- Afeitado
- Minerales de hierro
- Minerales de potasio
- Sistema trigonal
Wikimedia foundation. 2010.