- Metrotrén Asturias
-
Metrotrén Asturias es un proyecto que consiste en la creación de una red de transporte ferroviario suburbano a través de la homogeneización de las líneas actualmente existentes en la comunidad autónoma española de Asturias. Se compone de una unificación de las líneas de ambos explotadores (Renfe Operadora y FEVE), la reducción de los tiempos de viaje y enlace, el soterramiento de líneas de ferrocarril y la creación de nuevas estaciones.[1]
Historia
El proyecto de renovación de la red de ferrocarril suburbano de Asturias fue presentado en agosto de 2000 por el Ministerio de Fomento. Consistía principalmente en la creación de un nuevo túnel de 3.858 metros de longitud entre la estación del Humedal y la glorieta de Viesques, qu incluía tres nuevas estaciones: Begoña, El Bibio y Viesques.[2] La construcción de este túnel se inició el 10 de junio de 2003 y finalizó en diciembre de 2006, aunque sólo se construyó la estación de El Bibio y una estación técnica en la Avenida Justo del Castillo.[3]
Al proyecto, al aumentar la densidad del transporte ferroviario en Gijón y ser soterrado, se le conoció como «metro de Gijón».[4]
Durante la construcción del túnel, el Ministerio de Fomento cambió su criterio en cuanto al resto de las actuaciones del proyecto, decidiendo que se ampliara para llegar hasta el entorno de Cabueñes, duplicando así la longitud de la actuación. Además, se incluyó la construcción de dos nuevas estaciones, un intercambiador, y la sustitución de la prevista estación de Begoña por otra en la plaza de Europa.[2]
Esta segunda fase permaneció paralizada desde la finalización de la anterior, permaneciendo el túnel construido durante todo ese tiempo sin uso.[2] La definición completa de la segunda fase finalizó en 2009, estimándose el coste restante en 360 millones de euros, con una actuación a lo largo de 7 km entre el Humedal y Cabueñes.[5] El desarrollo de esta segunda parte se inició en 2011 mediante financiación público-privada, y conlleva el desvío provisional de las líneas de FEVE desde la estación del Humedal a la estación provisional de Sanz Crespo, que fue iniciado en febrero de 2011.[6] Este tramo tendrá vías de doble vía para poder ser utilizado tanto por trenes de Renfe Operadora como de FEVE.
El proyecto también se compone de mejoras en otras estaciones ferroviarias de Asturias, como las situadas en Avilés.[1]
Véase también
- Estación técnica de Castiello de Bernueces
- Estación de El Bibio
- Consorcio de Transportes de Asturias
Referencias
- ↑ a b Todotrenes: «Metrotrén, la revolución en las cercanías»
- ↑ a b c La Nueva España, [«http://www.lne.es/gijon/2011/01/14/destiempos-metrotren/1019380.html Los destiempos del Metrotrén]»
- ↑ La Voz de Asturias: «El túnel de metrotrén ve la luz»
- ↑ La Voz de Asturias, «El Metro de Gijón»
- ↑ RTPA: «Fomento anuncia una inversión de 360 millones para el metrotrén»
- ↑ La Voz de Asturias: «El metrotrén tendrá doble ancho»
Categorías:- Acontecimientos futuros
- Ferrocarriles de Asturias
- Proyectos
Wikimedia foundation. 2010.