Museo Histórico Municipal de San Fernando
- Museo Histórico Municipal de San Fernando
-
El Museo Histórico Municipal de San Fernando es uno de los dos principales de San Fernando (Cádiz), situada en la Calle Real, en la que se encuentran también el ayuntamiento, la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo, la Iglesia de El Carmen, el Castillo de San Romualdo, la antigua Capitanía General y el Callejón Croquer.
Historia
Edificio
El edificio fue construido en 1755 por un comerciante de Cádiz, Alonso Ortega y Muñiz, en terrenos del Deán de la Catedral de Cádiz. Hasta su adquisición por el Ayuntamiento, albergó desde el año 1949 la Clínica de la Empresa Nacional Bazán, llegando a ser conocido por los isleños como Clínica Palomo.
Museo
El proyecto actual del Museo Histórico Municipal de San Fernando tiene su origen a mediados de los años 80 del pasado siglo XX, cuando se creó el Aula Municipal de Historia que fue el embrión del futuro Museo Municipal. Su primer emplazamiento fue el edificio del ayuntmaiento, desde donde se trasladó al su actual ubicación. Las coordenadas son 36°27′58″N 6°11′42″O / 36.46611, -6.195Coordenadas: 36°27′58″N 6°11′42″O / 36.46611, -6.195.
Exposiciones permanentes
- Sala I: Los orígenes de La Isla
- Sala II: Alfares del Sector III y Torrealta
- Sala III: Las Industrias de Gades
- Sala IV: El Yacimiento de Pery Junquera II
- Sala V: La Isla Medieval, Moderna y Contemporánea
Colecciones
El Museo alberga colecciones relacionados con la Historia de San Fernando sobre:
- Arqueología
- Arqueología Industrial
- Bellas Artes
- Documentación
- Etnología
- Fósiles y Minerales
- Fotografía
- Hemeroteca
- Numismática
- Réplicas
Véase también
Enlaces externos
Categorías:
- Arquitectura de San Fernando (Cádiz)
- Museos de la provincia de Cádiz
- Cultura de San Fernando (Cádiz)
Wikimedia foundation.
2010.
Mira otros diccionarios:
Museo Naval de San Fernando — El Museo Naval de San Fernando es una institución pública que tiene como objetivo difundir la historia de la presencia de la Armada Española en San Fernando (Cádiz). Tiene su sede en la Población Militar de San Carlos, en San Fernando,… … Wikipedia Español
Historia de San Fernando — La historia de San Fernando (Cádiz) es la propia de una ciudad que, debido a su situación geográfica,[1] siempre ha estado relacionada con el mar, motivo que ha hecho que sus pobladores siempre hayan realizado trabajos relacionados con este medio … Wikipedia Español
Edificio de Capitanía General de San Fernando — Saltar a navegación, búsqueda Edificio de Capitanía El Edificio de Capitanía General, situado en San Fernando (Cádiz), es un edificio militar que alberga la Capitanía General de San Fernando desde 1917. Está situado en la céntrica … Wikipedia Español
San Fernando de Apure — San Fernando Bandera … Wikipedia Español
Calle Real de San Fernando — Saltar a navegación, búsqueda La Calle Real de San Fernando es la principal calle de esta localidad gaditana (San Fernando), que recorre la ciudad de NE a SO. En esta calle se encuentran gran parte de los monumentos de esta ciudad. Contenido 1… … Wikipedia Español
Hornos púnicos y fenicios de San Fernando — El conjunto arqueológico de los hornos púnicos y fenicios, situado en San Fernando (Cádiz, España), está constituido por una serie de hornos alfareros de origen fenicio y cartago púnico. Estos alfares, hallados todos ellos en la localidad, se… … Wikipedia Español
Plaza de toros de San Fernando (Cádiz) — Saltar a navegación, búsqueda La Plaza de toros de San Fernando, situada cerca del Edificio de Capitanía General de San Fernando, del Museo Histórico Municipal de San Fernando y del Castillo de San Romualdo es el único coso taurino de San… … Wikipedia Español
San Fernando (Cádiz) — Para otros usos de este término, véase San Fernando. San Fernando Bandera … Wikipedia Español
Partido de San Fernando — Saltar a navegación, búsqueda San Fernando … Wikipedia Español
San Fernando del Valle de Catamarca — Basisdaten Fläche: 684 km2 Lage … Deutsch Wikipedia