Ángel Rama

Ángel Rama
Ángel Rama
Nombre completo Ángel Rama
Nacimiento 30 de abril de 1926
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Defunción 27 de noviembre de 1983, (57 años)
Bandera de España Mejorada del Campo, Madrid, España
Ocupación escritor, crítico literario, profesor, actor
Nacionalidad Uruguaya

Ángel Rama (Montevideo, 1926 - Madrid, 27 de noviembre de 1983) fue uno de los principales ensayistas y críticos latinoamericanos. Su obra se refiere a literatura proveniente de prácticamente todas las regiones del continente americano así como de diferentes periodos históricos. "En ese sentido [...] pensó e imaginó la cultura de los países latinoamericanos como una totalidad."[1] Rama fue miembro de la llamada «Generación del 45» o «Generación Crítica».[2] Tres de sus libros de crítica literaria más importantes son Rubén Darío y el modernismo (1970), Transculturación narrativa en América Latina (1982) y La ciudad letrada (1984).

Contenido

Biografía

Ángel Antonio Rama Facal nació en Montevideo, Uruguay, el 30 de abril de 1926, el segundo hijo de una pareja de inmigrantes españoles. Su padre era un gallego quien había abandonado el país para evitar el cumplimiento del servicio militar.[3]

Entre 1942 y 1949 estudió artes dramáticas, literatura y derecho en Montevideo. En 1950 se casó con la poetisa Ida Vitale. Sus dos hijos, Amparo y Claudio, nacieron en 1951 y 1954, respectivamente. Tras separarse de su primera esposa, en 1969 formó pareja y luego se casó con la crítica literaria argentino-colombiana Marta Traba.[4]

Durante su etapa como estudiante universitario formó parte de grupos de teatro y publicó reseñas literarias y teatrales así como artículos en varios medios de prensa. Después, trabajó en la Biblioteca Nacional (1949-1965) y como Director de la Sección Literaria del diario Marcha (1959-1968). Entre 1958 y 1961 publicó una colección de cuentos, una novela y un ensayo. También se estrenaron tres obras de teatro escritas por él. En 1962 fundó la editorial Arca y en 1966 fue "designado por concurso Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias, donde impartió cursos sobre la nueva narrativa latinoamericana."[5]

La década del setenta estuvo marcada por viajes. Rama dictó cursos y dio conferencias en varias partes del mundo. Con el golpe de estado uruguayo, se exilió: a partir de 1974 empezó su residencia en Caracas, Venezuela, donde además de colaborar con medios de prensa y dictar cursos, trabajó como Director Literario de la recientemente formada Biblioteca Ayacucho. Cuando el gobierno militar uruguayo le negó la renovación de su pasaporte uruguayo, en 1977 tomó ciudadanía venezolana.[6]

Vivió y trabajó en universidades de los Estados Unidos (Universidad de Maryland, Universidad de Princeton) desde 1979 hasta 1983, año en el que se le negó la visa de residencia. Entonces se instaló en París. En noviembre de ese mismo año iba al «Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana» en Bogotá, Colombia, cuando murió en el accidente Vuelo 11 de Avianca, junto con su esposa Marta.[7] Los escritores Jorge Ibargüengoitia y Manuel Scorza, y la pianista catalana Rosa Sabater, también fallecieron en este accidente producido en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Obra

El modernismo

Uno de los primeros libros de Rama que impactó al campo de estudios literarios latinoamericanos fue Rubén Darío y el Modernismo (1970). De esto, el crítico chileno Juan Poblete observa que su

"tesis fundamental [...] es que el Modernismo en general y el de Rubén Darío, en particular, representan la «autonomía poética de América Latina», la comprensión de un sistema literario (con un corpus literario coherente, un público efectivo y productores especializados) y la instauración de una tradición poética.[8]

La transculturación

Ángel Rama también es conocido por su desarrollo de la idea de la «transculturacion», originalmente planteada en 1940 por el antropólogo cubano Fernando Ortiz. Rama empezó a trabajar el concepto en un artículo de 1971, en donde, como nos explica el crítico David Soldevilla, se contempla a "la transculturacion narrativa como una alternativa al regionalismo,"[9] Como sigue explicándonos Soldevilla, el planteamiento de Rama gira en torno a una "'plasticidad cultural' que permite integrar" tanto "las tradiciones" como "las novedades."[10] Aquí, tanto como en su libro Transculturación narrativa en América Latina, Rama ejemplifica la transculturación con lecturas cuidadosas de authores como José María Arguedas, Juan Rulfo, y João Guimarães Rosa.

Para 1982, año en que se publica uno de sus libros más importantes, Transculturación narrativa en América Latina, Rama había ampliado estas primeras consideraciones acerca de la transculturación narrativa para que incluyera las cuatro "principales operaciones que se efectúan en la transculturación":[11]

pérdidas, selecciones, redescubrimientos e incorporaciones. «Estas cuatro operaciones son concomitantes y se resuelven todas dentro de una reconstrucción general del sistema cultural, que es la función creadora más alta que se cumple en un proceso transculturante». Y a continuación el autor ilustraba como se cumplían estas operaciones en tres categorías básicas aplicables a la literatura: la lengua, la estructura literaria y la cosmovisión -antes, en 1974, Rama había explicado como al lado del sistema social existe el sistema literario y que este puede analizarse en tres niveles: el del discurso lingüístico, el del sistema literario y el del «imaginario social».[12]

Poblete considera que en Transculturación narrativa en América Latina,

Rama realizó un movimiento parcialmente contradictorio que su obra toda había explorado insistentemente: por un lado, entronizó a la literatura como la más alta creación de que son capaces los pueblos, imaginando un escenario ideal de desarrollo en que por fin pueblo y público coinciden en tanto público nacional en su participación y goce de la obra estética del transculturador; por otro lado, concibió a la novela como un espacio discursivo de producción cultural colectiva que resulta tanto del genio creador del artista (el transculturador) como de su capacidad para procesar las formas culturales que el pueblo elabora y propone.[13]
El escritor surge en Rama entonces, simultáneamente como un creador original y como un compilador; mientras la cultura aparecía, por su parte, a veces como un proceso ascendente con formas y actores privilegiados y otras como una realidad de suyo heterogénea y múltiple en donde los cruces entre pueblos y públicos (ahora en plural) siguen caminos multiformes.[14]

La ciudad letrada

De su último libro, editado posthumamente, la crítica argentina Beatriz Colombi argumenta que

La ciudad letrada aparece como un libro precursor de las tendencias críticas que ocuparán a los estudios latinoamericanos en los años siguientes, entre otros, los estudios culturales y postcoloniales, espaciales y urbanísticos, la cultura popular, la dupla oralidad y escritura, los nuevos estudios sobre la colonia, y, particularmente, la historia de los intelectuales.[15]

En el texto, Rama compara la "ciudad real que sólo existe en la historia" con la llamada "ciudad letrada [que] quiere ser fija e intemporal como los signos."[16] El libro traza la historia de la oposición entre estas dos ciudades desde la époco colonial hasta el siglo XX. Es también, entonces, un ensayo sobre el poder de la letra escrita, y de los intelectuals que la manejaban (los llamados "letrados") en América Latina. En palabras de la crítica Adela Pineda Franco, "Rama resalta la función ordenadora y homogeneizante de la escritura en el proceso de formación social y político de Latinoamérica al plantear el papel del intelectual como funcionario y servidor del poder central (burocrático)."[17]

Posiciones políticas

Como muchos intelectuales de América Latina, Rama vio con buenos ojos a la Revolución Cubana. De hecho, como nos comenta David Lafforgue, se convirtió en uno de sus "voceros más destacados"; sin embargo, en los años 70, frente a una serie de hechos como el caso Heberto Padilla, se distanció del régimen castrista.[18]

Lista de libros de Rama

  • ¡Oh sombra puritana! (novela) Montevideo: Fábula, 1951.
  • La aventura intelectual de Figari Buenos Aires: Ed. Fábula, 1951.
  • Tierra sin mapa (narrativa) Montevideo: Asir, 1961; Montevideo: Alfa, 1961; Montevideo, Fundación Ángel Rama, 1985. Como Terra sem mapa, Sao paulo: GRuA, 2008.
  • Ideología y arte de Eduardo Acevedo Díaz en El Combate de la Tapera, Montevideo, Arca, 1965.
  • Rubén Darío y el modernismo, (Circunstancia socio-económica de un arte americano). Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1970.
  • Diez problemas para el narrador latinoamericano. Caracas: Síntesis dosmil, 1972.
  • La generación crítica. Montevideo: Arca, 1972.
  • Salvador Garmendia y la narrativa informalista. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1975.
  • Rufino Blanco Fombona y el egotismo latinoamericano. Valencia: Universidad de Carabobo, 1975.
  • Los gauchipolíticos rioplatenses. Literatura y sociedad. Buenos Aires: Calicanto, 1976; Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.
  • Los dictadores latinoamericanos. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.
  • El Universo simbólico de José Antonio Ramos Sucre. Universidad de Oriente, Cumaná, 1978.
  • Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1982.
  • La novela latinoamericana. Panoramas Bogotá: Colcultura, 1982.
  • Literatura y clase social. México: Folios Ediciones, 1984.
  • La ciudad letrada. Hanover, Nueva Jersey: Ediciones del Norte, 1984. Como The Lettered City, Durham, Carolina del Norte: Duke University Press, 1996.
  • Las máscaras democráticas del modernismo. Montevideo: Fundación Ángel Rama, 1985.
  • La crítica de la cultura en América Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985.
  • Ensayos sobre literatura venezolana. Caracas: Monte Ávila, 1985.
  • García Márquez, edificación de una cultura nacional y popular. Montevideo: Universidad de la República, 1987.
  • La riesgosa navegación del escritor exiliado. Montevideo: Arca, 1993.
  • Literatura, cultura y sociedad en América Latina, Montevideo: trilce, 2006.

Referencias

  1. Achugar, "Prólogo"
  2. Migdal, "Ángel Rama, Un Uruguayo Renacentista"
  3. Peyrou 39
  4. Peyrou 45
  5. Peyrou 45
  6. Peyrou 49
  7. Peyrou 51
  8. Poblete, "Trayectoria crítica de Ángel Rama" 236
  9. Sobrevilla 22
  10. Sobrevilla 22
  11. Sobrevilla 22
  12. Soldevilla 23
  13. Poblete, "Trayectoria crítica de Ángel Rama" 244
  14. Poblete, "Trayectoria crítica de Ángel Rama" 244
  15. Colombi 1
  16. Rama, La ciudad letrada 63
  17. Pineda Franco, "Los aportes de Ángel Rama a los estudios del modernismo hispanoamericano" 59
  18. Lafforgue, "Ángel Rama" 100

Bibliografía

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Ángel Rama — (1926 November 27, 1983) was a Uruguayan writer, academic, and literary critic, known for his work on modernismo and for his theorization of the concept of transculturation. Born in Montevideo to Galician immigrants, Rama studied at the College… …   Wikipedia

  • Rama — I (Del lat. vulgar rama.) ► sustantivo femenino 1 BOTÁNICA Cada división o subdivisión del tronco o tallo principal de una planta. 2 Serie de personas que descienden del mismo tronco o línea genealógica. SINÓNIMO dinastía linaje saga 3 Parte… …   Enciclopedia Universal

  • Angel (Buffyverso) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Angel (desambiguación). Angelus Nombre: Angel/Liam/Angelus Estatus: Desconocido Especie: Vampiro Afiliación: Miembr …   Wikipedia Español

  • Angel (serie de TV) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Angel (desambiguación). Angel Género Fantasía sobrenatural Drama Terror Acción Creado por Joss Whedon David Greenwalt Reparto …   Wikipedia Español

  • Ángel Cappelletti — Nacimiento 1927 Rosario, Argentina Fallecimiento 1995 Rosario, Argentina …   Wikipedia Español

  • Ángel Mariano Zerda — Coronel Lealtad  Argentina Servicio/rama …   Wikipedia Español

  • rama — rama, andarse (irse) por las ramas expr. divagar, apartarse del tema. ❙ «Pero ya no eran chiquillos, no podían andarse por las ramas.» J. Jiménez Martín, Ligar no es pecado. ❙ «No nos vayamos por las ramas.» Pedro Casals, Disparando cocaína. ❙… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Ángel (Buffyverso) — Para otros usos de este término, véase Angel (desambiguación). Angelus Nombre: Angel/Liam/Angelus Estatus: Vivo/muerto viviente Especie: Vampiro Afiliación: Jefe del clan de Angelus, miembro informal de la Scooby gang, Campeón de Los Grandes… …   Wikipedia Español

  • Ángel (serie de televisión) — Este artículo o sección sobre televisión necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 7 de agosto de 2011. También puedes… …   Wikipedia Español

  • Ángel — Para otros usos de este término, véase Ángel (desambiguación). La Anunciación: el arcángel Gabriel anuncia a María que va a ser la Madre de Jesús (El Greco, 1575). Un ángel es un ser inmaterial presente en las creencias de algunas …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”