- Lophophora williamsii
-
Peyote en su estado naturalEstado de conservación G4 Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae Subfamilia: Cactoideae Tribu: Cacteae Género: Lophophora Especie: L. williamsii Nombre binomial Lophophora williamsii
(Lem. ex Salm-Dyck) J.M.Coult. 1894Sinonimia - Echinocactus lewinii
- Lophophora williamsii var. lutea
- Echinocactus williamsii >Lem. ex Salm-Dyck
- Echinocactus williamsii var. luteus
- Mammillaria lewinii
- Lophophora williamsii var. lewinii
- Lophophora lewinii
- Anhalonium lewinii
- Lophophora jourdaniana
- Lophophora diffusa ssp. fricii
- Peyotl zacatensis var. fricii
- Lophophora fricii
- Lophophora williamsii var. echinata
- Lophophora echinata
- Lophophora lutea
- Mammillaria williamsii
- Anhalonium williamsii
- Lophophora williamsii var. fricii
Lophophora williamsii, comúnmente llamada peyote, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémica de México y la parte sudoccidental de Texas. Muy conocida por sus alcaloides psicoactivos, entre ellos la mescalina, principal sustancia responsable de sus efectos psicodélicos. Posee una larga tradición de uso tanto medicinal como ritual entre los indígenas americanos y está extendido mundialmente como enteógeno y complemento de diversas prácticas entre las que se encuentran la meditación y la psicoterapia psicodélica.
Contenido
Descripción
Es un pequeño cactus (de 2 a 12 cm de diámetro por unos 5 de altura) casi esférico y deprimido en el ápice con el cuerpo dividido en 5 a 13 gajos en forma de botón, de color verde grisáceo a azulado, esta parte, también llamada corona, es la que se corta para que la raíz, gruesa y en forma de cono, mantenga la capacidad de generar nuevos hijuelos por encima del corte sin que se pudra.[1] Las areolas carentes de espinas (sólo existen en el periodo juvenil de la planta).[2] están recubiertas por una pelusilla blanquecina. Las flores, de color rosa pálido, surgen del ápice entre marzo y mayo. Todas las especies del género de Lophophora son de crecimiento extremadamente lento, a menudo tardan más de 30 años en alcanzar la edad de floración (el tamaño de una pelota de golf, sin incluir la raíz).
Distribución y hábitat
En el mapa se puede apreciar el área geográfica donde se distribuyen las especies del género Lophophora. El peyote es endémico de México (estado de Querétaro hasta el norte de los estados de Chihuahua y Coahuila), con excepción de una delgada franja al sur de los Estados Unidos.[3] Trabajos previos ya habían esbozado dicha distribución.[4] Se encuentra principalmente en altitudes entre 100 a 1.500 msnm y, excepcionalmente, a 1.900 m en el Desierto de Chihuahua, aunque también está presente en climas más templados del estado de Tamaulipas. Crece bajo los matorrales del desierto, particularmente matorrales espinosos para protegerse de los depredadores, y sobre suelos calizos.[5]
Historia
Desde la antigüedad, antes de que los europeos llegaran a la región de Mesoamérica, el peyote[2] ya era utilizado y reverenciado por tribus nativas, tales como los Aztecas, los Huichol de México septentrional y los Navajo del suroeste de Estados Unidos, como parte de su espiritualidad tradicional. Es posible que dichas culturas hayan dejado textos o códices donde expresaran la forma de uso del peyote, sin embargo estos pudieron haberse perdido. La primera referencia histórica de los europeos fue hecha por un misionero; el monje franciscano Bernardino de Sahagún, quién en 1560 escribió sobre los efectos alucinógenos que producía su ingestión. En este trabajo Según escribió que los Chichimecas fueron los primeros en descubrir y usar el peyote.[2]
A finales de 1800, la tradición comenzó a extenderse hacia el norte, como parte del resurgimiento de la espiritualidad nativa bajo el auspicio de lo que vino a llamarse "Iglesia nativa americana" y cuyos miembros se refieren al peyote como "la medicina", utilizándola para combatir el alcoholismo y otras enfermedades sociales. Esta iglesia es sólo una y la más visible entre las diversas organizaciones que utilizan esta planta en sus prácticas espirituales.
Cultivo
Los especímenes cultivados crecen a mayor velocidad, normalmente tardan entre 6 y 10 años en alcanzar la madurez a partir de plántulas de semillero. Debido a este lento crecimiento y a la sobre recolección a que está sujeto, se le considera en peligro de extinción.
Etimología
La palabra «peyote» parece tener un origen azteca, pudiera significar "disturbio" o "estimulación", entre otras. [cita requerida] Sin embargo, Molina en su diccionario dice que la palabra deriva del nahuatl "Peyotl", lo cual significa algo como "sedoso" o "capullo". Pero esta palabra siempre ha tenido diferentes significados de una manera genérica. En ciertas regiones de México, se le denomina flor de mezcal de donde posiblemente se tomó el nombre de mescalina para el principio activo y por lo que se generó una confusión con el vocablo mezcal, que es un destilado alcohóloico de un agave común en algunas regiones del sur de México.[6]
Composición química
Posee alcaloides (en torno al 6%) derivados de la fenilalanina - tirosina, entre ellos la mescalina (3,4,5- trimetoxi-B-fenetilamina), que es un poderoso alucinógeno. También contiene hordenina (N, N-Dimethyl-hydroxyphenylethylamina), n-methylmescalina, n-acetylmescalina, lophophorina, thyramina, anhalaninina, anhalonidina, peyotina y o-methyllanhalonidina. El contenido de mescalina en la planta fresca es alrededor del 0,4%[7] y de entre 3 al 6% en la planta seca.
Usos
Terapéutico
En algunos sitios se usa en psicoterapia, aunque su uso principal es como psicodélico. Aún siendo una de las drogas más potentes en cuanto a efectos psíquicos, sus efectos desagradables restringen mucho su consumo.
Recreativo
Estos botones generalmente se mastican o se hierven en agua para elaborar un té psicotrópico. La dosis efectiva de la mescalina es alrededor del 0,3 al 0,5 g y la experiencia dura alrededor de 12 horas. Se recomienda hacerlo bajo supervision médica, ya que es ilegal en algunos países.
Legalidad
- Estados Unidos
En los Estados Unidos, donde existen leyes federales el uso del peyote por parte de los miembros de La Native American Church es legal y no está limitado.[8]
- México
El gobierno mexicano otorga un permiso a los nativos huicholes, con el fin de moderar su consumo.[cita requerida]
- Canadá
La mescalina se encuentra listada como sustancia controlada bajo el estatuto federal de sustancias y drogas controladas (Controlled Drugs and Substances Act), sin embargo el peyote está específicamente exento.[9]
- Internacional
El artículo 32 de la Convención sobre sustancias psicotrópicas permite eximir de la prohibición ciertos usos tradicionales, sin embargo esta exención solo aplicaría si la planta fuera añadida a la lista de dicha Convención, ya que actualmente solo aplica a los compuestos químicos. El peyote y otras plantas psicodélicas no están listadas ni reguladas por la Convención.
Véase también
Referencias
- ↑ «Proper peyote harvesting technique». The Lophophora Blog. Consultado el 30 de diciembre de 2008.
- ↑ a b c Bongiorno de Pfirter, G. M. and E. L. Mandrile (1982). "Principios activos naturales con acción alucinógena: I. Mescalina. Su presencia en Lophophora williamsii (Lem.) Coulter (Cactáceas)." Acta Farm. Bonaerense 1(2): 111-120.
- ↑ a b Terry, M. (2008). "Stalking the wild Lophophora: Part 3 San Luis Potosí (central), Querétaro, and Mexico City." Cactus and Succulent Journal 80(6): 310-317
- ↑ Anderson, E. F. (1969). "The Biogeography, Ecology, and Taxonomy of Lophophora (Cactaceae)." Brittonia 21(4): 299-310.
- ↑ Zimmerman, Allan D.; Parfitt, Bruce D. (2006). «Lophophora williamsii». En Flora of North America Editorial Committee, eds. 1993+. Flora of North America. 4. New York & Oxford: Oxford University Press. pp. 242
- ↑ Anonymous (1959). "Peyotl." Bulletin on Narcotics 11(2): 16-29.
- ↑ . Erowid.org
- ↑ http://www.deadiversion.usdoj.gov/21cfr/cfr/1307/1307_31.htm
- ↑ [1]
Bibliografía
- USDA, ARS, GRIN. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?14813 (14 de junio de 2008)
- Bravo Díaz, Luis. Farmacognosia. Editorial Elsevier, España. Serie Farmacia actual
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lophophora williamsii. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Lophophora williamsii. Wikispecies
- Wikcionario tiene definiciones para peyote.Wikcionario
Categorías:- Alucinógenos
- Cactus y suculentas
- Lophophora
- Flora de México
- Enteógenos
- Pueblo huichol
Wikimedia foundation. 2010.