Huichol

Huichol
Wixárika (Huichol)
Huichol indian.jpg
Mujer huichol de Zacatecas.
Población total 43.929 [1]
Idioma Huichol
Religión Religión basada en los chamanes
Etnias relacionadas Cora, tepehuanes

Los wixárikas o wixáricas (pr. uixáricas), conocidos en español como huicholes, habitan el oeste central de México en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit y partes de Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixárica a la gente en su lengua, a la que llaman wixaritari o vaniuki y que en español se conoce como huichol o lengua huichola), que pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas. El etnónimo huichol[1] fue dado por los mexicas de forma despectiva a los wixárikas desde antes de la llegada de los españoles.

Los wixáricas hablan una lengua del grupo cora-chol que está cercanamente emparentado con el grupo nahua o aztecoide. Además han recibido influencias mesoamericanas, lo cual se refleja en que el huichol tiene rasgos típicos del área lingüística mesoamericana.

Contenido

Distribución geográfica

La región wixárika se asienta en el espinazo de la sierra Madre Occidental, en el estado de Jalisco. Dividida en cinco grandes comunidades, cada una de las cuales es autónoma, tiene sus propias autoridades civiles y religiosas. La autoridad civil es encabezada por un gobernador llamado totohuani y se renueva anualmente. Los maraakates o maraakames -cantadores o sacerdotes- tienen como misión conservar y mantener vivas las tradiciones.

Historia

Los wixaritari (forma plural) llegaron a la región de la barranca de Bolaños después de que llegaran los tepehuanes. Los antropólogos e historiadores no están de acuerdo de cuando llegó esta etnia a la región, pero los mismos wixárika reconocen en sus leyendas que, cuando llegaron a sus tierras actuales, ya había otra etnia que las habitaba. La historia oral de los tepehuanes afirma que algunas poblaciones actualmente habitadas por wixárika, como por ejemplo Santa Catarina, fueron tepehuanas en el pasado.[2] Además, no existen relatos en la historia oral ni de los tepehuanes ni de los wixárika de alguna conquista o dominación de los wixárika por parte de los tepehuanes.ola

Central en la religión tradicional de los wixaritari es la recolección y consumo ritual del peyote (un cactus alucinógeno) en el lugar que ellos llaman wirikuta, que se ubica en la región de Real de Catorce en el estado de San Luis Potosí. El peyote no crece en la región de los wixaritari, pero es abundante en San Luis Potosí, territorio que fue dominio central de los guachichiles antes de la llegada de los españoles. A los guachichiles se les reconocía como una etnia fieramente defensiva de su territorio.[3] Que los guachichiles hubieran dejado pasar por su territorio a guerreros a cazar sin perturbarlos indica que los reconocían como parte de su misma etnia. Esto lo confirma la historia oral de los wixárika,[4] así como la similitud entre el idioma de los wixárika que tiene más similitud con la lengua de los guachichiles (ya extinta) que con la de los coras, sus vecinos actuales.[5]

Documentos históricos indican que para el siglo XVI, los wixárika ya habían llegado a la región del norte de Jalisco. En los relatos de Alonso Ponce, que datan del año 1587, indica que el la provincia de Tepeque, habitaba una etnia que solía unirse con los guachichiles para llevar a cabo incursiones a los asentamientos y caravanas españolas.[6] Los españoles que exploraron la región que llegó a ser Jerez relatan que se encontraron con bandas de guachichiles en la región que habían desalojado a los zacatecas que habían vivido ahí.[7] A través de esta evidencia histórica es posible postular que los wixárika llegaron a la región de la barranca de Bolaños aproximadamente al mismo tiempo que los españoles. La llegada de los españoles a tierras de los guachichiles en Zacatecas y San Luis Potosí había traído epidemia entre las comunidades indígenas cuyos integrantes no tenían resistencia a las enfermedades de Europa. Además, aquellos indígenas que no morían de las epidemias sufrían a causa de las encomiendas y concentraciones que llevaban a cabo los españoles para trabajar las minas recién descubiertas. Estas experiencias también quedan documentadas en la historia oral de los wixaritari.[8]

Llegaron los wixárikas a la región de la barranca de Bolaños como refugiados y se asentaron entre los pueblos de los tepehuanes. Es probable que se mezclaran los pueblos, ya que es evidente que estas dos etnias compartían muchas tradiciones, rituales (tal como el del uso de chimales, o palos de oración, y el uso de peyote en sus ceremonias) y hasta solían unirse bajo un solo líder para defenderse de las incursiones españolas y para montar rebeliones contra el gobierno colonial español. Queda documentada una rebelión montada entre las dos etnias en El Teúl en 1592.[9] y otra en Nostic en 1702.

Vestimenta

Artesano wixárica en Monterrey.

La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada confección, especialmente del traje masculino. Todos los diseños tienen una significación religiosa importante.

La vestimenta de las mujeres consiste en una blusa corta en un solo color, naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira. Los hombres usan pantalones de manta blanca y camisas del mismo material que tienen abierta la parte inferior de las mangas; dichas prendas están bordadas con elaborados diseños simétricos de colores. Los huicholes usan sombreros de palma con adornos de chaquira o bolas de estambre, una capa cuadrangular doblada a la mitad que se coloca sobre los hombros y, eventualmente, aretes y pulseras de chaquira. Para amarrar los faldones de la camisa a la cintura se usan cintas de lana. Cada hombre lleva consigo varios morrales pequeños; calzan huaraches. Los niños más grandes visten como sus padres, mientras los más pequeños andan semidesnudos.

Los huicholes constituyen un grupo orgulloso por su gran riqueza cultural, son de carácter alegre, comunicativo y hospitalario, y es frecuente verlos portando su vistosa indumentaria tradicional hecha de manta con bordados de colores vivos. Los hombres llevan terciadas bolsas de lana con bellos bordados y, según su número, es la posición social y económica de quien las porta.

Indumentaria

Arte huichol.

Los wixáricas son notorios por lo vistoso de su indumentaria. La kamirra (< kamixa < camisa) o kutuni, es decir, 'camisa larga', abierta de los costados y sujeta a la cintura con el juayame, 'faja ancha y gruesa' hecha de lana o de estambre. Encima de la faja van varios morralitos bordados que llaman kuihuame o huaikuri, unidos con un cordón. En ellos no se guarda nada, sirven únicamente para completar el adorno. Cruzado al hombro llevan uno o varios kuchuri o morrales tejidos o bordados. Sobre la espalda, la tubarra especie de pañolón bordado, se anuda al cuello y tiene en la orilla una franja de franela roja. Un sombrero que ellos llaman rupurero (< xupurexu < *šubureru < sombrero), hecho de palma y adornado en formas diversas según el uso: con chaquira, plumas, estambre, flores, espinas o pedazos de corteza. El hombre es siempre el que usa la ropa más adornada.

La esposa pone todo su cuidado para que las prendas luzcan muy bien bordadas. En contraste con la indumentaria masculina, el traje de la mujer huichola es sencillo: consta de una blusa corta hasta la cintura, a la que llaman kutuni. La falda de pretina, llamada ihui, lleva en el borde inferior una amplia franja de bordados, lo mismo que la blusa. Se cubre la cabeza con el ricuri, formado por dos cuadros de manta blanca, también bordados bellamente.

Diseño decorativo.

Los diseños decorativos tradicionales de la ropa huichola son de una enorme variedad y conservan desde tiempos antiguos un significado mágico que describió el antropólogo noruego Carl Lumholtz (El México desconocido) en 1896.

Para sus fiestas los huicholes acostumbran pintarse la cara con dibujos simbólicos y en las ceremonias rituales los maraakates utilizan los muwieris, 'palillos adornados con plumas'.

Creencias religiosas

La religión wixárica y la religión cora son prácticamente las únicas en México que cuentan con una población importante (50 por ciento) de fuertes creencias nativistas como animistas es decir, con un arraigo religioso prehispánico y con menores influencias del catolicismo. El otro 50 por ciento de su población practica el catolicismo.[10] Su religión consiste en cuatro principales deidades: maíz, águilas, ciervos y peyote, todos ellos descendientes del sol, "Tau". Sus actos religiosos se llevan a cabo en un monte llamado Wirikuta o 'Quemado', en el estado de San Luis Potosí (México). Este monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los hombres. En sus actos religiosos suele hacerse uso del peyote. La siguiente es una descripción de lo que para ellos significa el uso de este cactus:

"Hay quienes tenemos alguna enfermedad física, del alma o del corazón o simplemente no hemos podido encontrar nuestra vida. En este desierto viviente y mágico, confín del mundo, el Venado Azul se nos revelará para encontrar nuestra vida, él nos enseñará, él será nuestra medicina. Una maximización del espíritu nos conducirá hasta el punto de la transformación temporal en transición a la exaltación espiritual, para encontrar las fuerzas del equilibrio. Esa capacidad inefable para aventurarnos sin temor en el angosto puente a través del gran abismo que separa el mundo ordinario del mundo del más allá. Para lograr éstas fuerzas del equilibrio debemos vencer nuestros miedos, quitar los malos pensamientos de nuestros corazones y unirlos. Los peregrinos debemos de estar limpios de todo mal de sentimiento, debemos de regresar al periodo de la vida en que éramos inocentes, antes de que fuéramos adultos, mundanos, ya que a ésta tierra madre venimos a nacer. El pasar de este mundo al más allá podremos hacerlo, porque al recibir el Venado Azul, dejaremos de ser ordinarios, seremos transformados. Pero hay que recordar que es solamente temporal porque somos solamente hombres y mujeres y no dioses."

Cabe mencionar que la religión va implícita a través de la vida del wixárika, forma parte de su identidad y está presente a lo largo de su accionar, de sus costumbres y en la cotidianeidad tanto individual como en lo comunitario. La religión viene a ser un compromiso fundamental en su existencia, es parte de su cultura y de sus distintas formas de expresión.

La música y el baile entre los wixárikas tienen fuertes rasgos prehispánicos y es parte del ritual con que se honra a la divinidad. Los bailes son poco variados y los pasos muy sencillos, llevan el ritmo con los pies. Una característica de las celebraciones es la de tomar tejuino, bebida hecha a base de maíz fermentado, distinta al tejuino popular, que es una bebida que embriaga y tiene un sabor distinto.

Los wixárikas conocen a los mestizos u occidentales con el nombre teiwari (singular) o "teiwarixi" (plural), y su significado no se sabe a ciencia cierta. Los wixáricas conforman una de las culturas indígenas que mantienen saberes y tradiciones ancestrales, una cosmovisión propia y diferente, y hoy en día buscan encontrar un diálogo con la cultura denominada occidental y conservarse frente a los retos de la globalización.

Ojos de Dios

Ojo de Dios.

El Museo de los Cuatro Pueblos de Nayarit, de la Unidad Regional Nayarit de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta, mantiene una exposición permanente de artesanías wixárikas, coras, tepehuanas y mexicaneras. Uno de los investigadores de la cultura wixárika más acreditados, el etnólogo alemán Johannes Neurath, dice que los adornos en el atavío tradicional de los huicholes tienen un propósito reivindicativo de su etnia, de su cultura y de su religión y una intención protectora de contenido mágico.

En un tapiz de Efraín Ríos en el que describe el "rito del tambor" -con el cual se protege a los niños a partir de su nacimiento hasta los cinco años de edad- aparece en el centro "Tatewarí" (el Sol), cuya línea circular en rojo y amarillo está coronada por una cornamenta de venado, y entre las astas sobresale el dibujo de un peyote. En torno a la simbolización del "abuelo fuego" están tejidos otros elementos religiosos importantes: rayos de sol, flechas, estrellas, flores, veladoras (único referente cultural de procedencia cristiana), el tambor ritual y un "árbol cósmico" integrado por uno o más "ojos de Dios".

El "ojo de Dios" es la figura instrumental religiosa más conocida de la cultura huichola. Representa los cinco puntos cardinales del cosmos wirrárika -oriente, poniente, norte, sur y centro- y en él se reivindica al oriente, donde surge "abuelo fuego", punto geográfico más importante del universo. Un "ojo de Dios" equivale a un año en la vida de un niño y cada año, después de su iniciación en la "Fiesta del tambor" apenas recién nacido, su padre debe elaborar uno hasta que cumpla cinco años de edad, para que siempre esté protegido. Estos amuletos integran un "árbol cósmico" que se tira al mar en un lugar sagrado que los wixárikas tienen en San Blas, Nayarit.[11]

Referencias

  1. náhuatl huītz-chol-oā, 'salir huyendo'
  2. Schaefer, S. B. y Furst, P. T. (1996). People of the Peyote. Albuquerque, Nuevo México, p. 49.
  3. Schaefer, S. B. y Furst, P. T. (1996). People of the Peyote. Albuquerque, Nuevo México. p. 43.
  4. Thomas, C. (1911). Indian Languages of Mexico and Central America. Washington. p. 48.
  5. Thomas, C. (1911). Indian Languages of Mexico and Central America. Washington. p. 23.
  6. Sauer, Carl O., The Distribution of Aboriginal Tribes and Languages in Northwest Mexico. Berkeley. CA, 1934, p. 7
  7. Gerhard, Peter, The north frontier of New Spain, Princeton, New Jersey, 1982, p. 98
  8. Schaefer, S. B. y Furst, P. T. (1996). People of the Peyote. Albuquerque, Nuevo México, p. 45.
  9. Gerhard, P. The North Frontier of New Spain. Princeton, New Jersey, 1982, p. 74.
  10. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
  11. Velásquez, J. J. (2005). Nuestro mundo. Papalote Móvil Museo del Niño. Tehuacán: Papalote Museo del Niño.

Enlaces externos

Véase también


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • HUICHOL — Peuple habitant dans la sierra de Nayarit, au nord de l’État de Jalisco (Mexique). Linguistiquement, les Huichol se rattachent au groupe uto aztèque (en 1990, on comptait 19 000 personnes parlant la langue des Huichol), mais leur origine reste… …   Encyclopédie Universelle

  • Huichol — Un tableau de laine huichol coloré Les Huichol ou Wixáritari sont un peuple indigène vivant dans la Sierra Madre occidentale au centre ouest du Mexique, principalement dans les états de Jalisco, Nayarit, Zacatecas et Durango …   Wikipédia en Français

  • Huichol —   [u̯i tʃɔl], Gruppe indianischer Maisbauern und Viehzüchter im Bergland der Sierra Madre Occidental (Schnittpunkt der Staaten Nayarit, Jalisco und Durango in Westmexiko), etwa 19 000 Menschen. Sprache: Utoaztekisch. Kernstück der trotz des… …   Universal-Lexikon

  • Huichol — Huichol, Indianerstamm der Uto Azteken (s. d.) im mexikanischen Staat Jalisco, gegen 4000 Köpfe stark, bewohnen ein tiefes Tal in der Sierra Madre und haben ihre alten Gebräuche noch großenteils bewahrt. Vgl. Lumholtz, Symbolisme of the H.… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Huichol — Infobox ethnic group group=Huichol Wixáritari poptime=Mexico:approx 26,000 popplace=Mexico (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango) rels= Shamanism, Animism langs=Huichol, Spanish, related=Cora, Tepehuán, Yaqui, TarahumaraThe Huichol or Wixáritari… …   Wikipedia

  • Huichol —    The Mara’akate (sing. mara’akame) of the Huichol (Wixárika, pl. Wixáritari), in the central Mexican Sierra Madre Occidental, make an annual pilgrimage of hundreds of miles into the Wirikùta Desert, the ancestral homeland, in order to harvest… …   Historical dictionary of shamanism

  • Huichol — noun (plural Huichol or Huicholes) Etymology: Mexican Spanish Date: 1900 1. a member of an American Indian people of the mountains between Zacatecas and Nayarit, Mexico 2. the Uto Aztecan language of the Huichol people • Huichol adjective …   New Collegiate Dictionary

  • huichol — s m 1 Grupo indígena mexicano que habita la Sierra Madre Occidental en los estados de Jalisco, Nayarit y Durango. Su gobierno está formado por autoridades estatales y funcionarios propios, entre los que destacan los gobernadores de elección anual …   Español en México

  • Huichol — Hui•chol n. pl. chols (esp. collectively) chol 1) peo a member of an American Indian people living mainly in the Sierra Madre Occidental of N Jalisco and Nayarit in Mexico 2) peo the Uto Aztecan language of the Huichol …   From formal English to slang

  • Huichol (langue) — Huichol Wíxarika Parlée au  Mexique Région Nayarit ; Jalisco Nombre de locuteurs 20 000[ …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”