- Antón Patiño Pérez
-
Antón Patiño Pérez
Antón Patiño Pérez nace en Monforte de Lemos (Lugo) en 1957. Reside desde su infancia en Vigo, donde su padre, librero, estuvo siempre muy relacionado con los artistas, especialmente con Urbano Lugrís, a quien Antón Patiño vio trabajar y del que escuchó consejos.
Tuvo rigurosa formación académica, de la que no suele hablar, así como tampoco de su vida personal. Está casado con la pintora Menchu Lamas Pérez.
Comenzó a exponer en los años setenta, y desde entonces su obra ha recorrido España, Europa y América, tanto en muestras individuales como colectivas. En 1980 integró la exposición «15 Artistas de Bellas Artes», inicio de una carrera fulgurante, puesto que la más exigente crítica nacional lo ensalzó como uno de los jóvenes valores de interés internacional.
Se integró en el movimiento renovador «Atlántica]» desde su comienzo, en 1980. Su obra se ha exhibido desde Lisboa a Japón y ha sido objeto ya de algunas muestras notables, como la celebrada en A Coruña en 1990. Su nombre resulta imprescindible en las muestras de vanguardia que con carácter oficial se organizan en Galicia para que el mundo conozca la nueva plástica, por supuesto que totalmente ajena a cualquier folclorismo indentificativo, de este país.
Está representado en el Museo Español de Arte Contemporáneo y en los de Vigo, Navarra y Vitoria, así como en instituciones oficiales, académicas y empresas de España, Alemania, Suiza y Estados Unidos.
Con una paleta muy sobria, construye sus cuadros en dos colores dominantes y a veces únicos, sean tierra y negro, carmín y verde, violeta y gris. Se inició en un neoexpresionismo sinóptico y ha evolucionado hacia el grafismo idealizado, de amplia carga abstractiva. Inscribe en sus pinturas determinadas simbiologías aparentes, con aspecto de contratipos gráficos o de huellas ocasionales en un espacio indeterminable y neutro. Naturalmente, la de Patiño es una pintura informalista, de fuerte carga intelectual, que puede llegar a la división del cuadro en dos mitades, una por completo neutra, si bien con insinuaciones de texturas, y otra en la que inscribe siluetas, ideaciones, vislumbres de cosas, sean animales, muebles o figuras repetidas, como en caprichosos ejercicios tipográficos.
Bibliografía
- Castro, Ignacio de y Bonet, Juan Manuel: Antón Patiño. «Huellas». A Coruña, Fundación Caixagalicia, 1992.
- O rostro do tempo. Vigo, Ayuntamiento, 1991.
- Atlántica. Vigo, Santiago de Compostela, Madrid, 1980* 83.
- 1990. Becas e adquisicións. Santiago de Compostela, Junta de Galicia, 1986.
- Ateliers Roma Compostela. Santiago de Compostela, Junta de Galicia, 1989.
- Baiona horizonte atlántico. Vigo, 1992.
- Mon, Fernando: Pintura contemporánea en Galicia. La Coruña, Caixagalicia, 1987.
- Pablos, Francisco: Plástica gallega. Vigo, Caja de Ahorros Municipal de Vigo, 1981.
Obras del autor
- Obras del autor pertenecientes a la Colección Caixanova
- Obra de Antón Patiño de la Colección Fundación Caixa Galicia
Categoría: Pintores de Galicia
Wikimedia foundation. 2010.