- Pasillo (música)
-
Pasillo (música)
El pasillo es un género musical hispanoamericano originario de los territorios de la antigua Gran Colombia.
A través de su difusión en los territorios de la Gran España adquirió en cada región una característica más autóctona (pasillo ecuatoriano, pasillo colombiano, pasillo panameño) De esta manera, el pasillo se escribe en forma ternaria (3/4 ó 6/8), acentuando en los tiempos primero y tercero.
La dispersión geográfica del pasillo abarca a Colombia, Ecuador, Panamá, Norte del Perú. También hay pasillos en Costa Rica (pasillo guacanasteco) y Venezuela. En un periódico editado por los emigrantes cubanos, en Estados Unidos, se publicó un pasillo en el año de 1896. Existe una marcada diferencia entre el pasillo panameño y colombiano con el ecuatoriano. El pasillo colombiano tiene básicamente dos modalidades: el cadencioso y el fiestero, sus figuras son parecidas a las del Valzer pero más ligero y saltado. Por su parte, el pasillo ecuatoriano suele ser muy nostálgico y sentimental. Además, a partir de la segunda década del siglo XX, se han introducido al pasillo ecuatoriano poemas de escritores ecuatorianos.
No fue sino hasta 1877 que el pasillo tomó fuerza en Ecuador de la mano de dos agregados diplomáticos colombianos llevados por pedido del gobierno de Veintemilla. Sin embargo, pese a esto, el pasillo ecuatoriano, por su añoranza y nostalgia, es -de todos los países que lo difunden- el más conocido internacionalmente. En el Ecuador solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad menor.En Colombia el pasillo se interpreta clásicamente con guitarras, tiple, bandola y requinto, aunque es vasta la música escrita en para piano y voz.
Con más de 200 años de existencia, el pasillo sigue siendo en países como Colombia uno de los aires más difundidos, quizás el que más junto al bambuco. Los más destacados compositores de la época actual los han seguido produciendo. La ciudad de Aguadas, en el departamento de Caldas, realiza cada año en el mes de agosto su “Festival Nacional del Pasillo Colombiano”, encuentro de gran categoría en el cual se dan cita los más destacados autores, compositores e intérpretes de este ritmo.
Contenido
Etimología
La etimología. - La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dio justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “pasodoble” como marcha de infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de 3/4 tiene una longitud de 25 a 35 centímetros.
Aunque algunos han dicho que el baile contemporáneo del pasillo llamado Danza es una variante lenta del pasillo o del vals, o una copia del “Bostón” (que era vals lento), estamos más inclinados a seguir la tesis de Pardo Tovar, de que esta danza se derivó más bien de la habanera, en compás de 2/4, como es el que tienen ambas.
Algunos compositores y sus canciones
En Colombia, muchos han sido los compositores de éste género musical, entre ellos Fulgencio García (tolimense) por ejemplo con La Gata Golosa, el antioqueño Carlos Vieco, compositor del conocido pasillo Hacia el Calvario, el opita Jorge Villamil con Espumas y para la literatura pianística Luis Antonio Calvo, Emilio Murillo y Adolfo Mejía.
Subgeneros Colombianos
Pasillo Fiestero (Region Andina)
Pasillo Arriao (Eje Cafetero y Antioquia)
Pasillo Toriao (Eje Cafetero y Antioquia)
Pasillo Voliao (Eje Cafetero y Antioquia)
Pasillo Arrebatao (Eje Cafetero y Antioquia)
Pasillo Sureño (Nariño)
Pasillo Caucano (Cauca)
Pasillo Chirimia (Pacifico)
Vals Pasillo (Eje Cafetero)
Baile Bravo (Eje Cafetero y Antioquia)
Pasillo Guachapandiao (Antioquia)
Pasillo Zurrunguiao (Risaralda)
Pasillo Republicano (Eje Cafetero)
Pasillo Chocoano (Choco)
Pasillo Cadencioso (Region Andina)
Paillo Guasquiao (Antioquia y Eje Cafetero)
Pasillo Surrupiango (Risaralda y Quindio)
El Pasillo en Ecuador
Como Departamento del Sur de la Gran Colombia el actual Ecuador experimentó la popularidad del pasillo a principios del siglo XIX, y con el tiempo se convirtió en el símbolo musical de su nacionalismo.
El inicio de su masificación se dio con las primeras grabaciones realizadas por el legendario dúo Ecuador, compuesto por Enrique Ibañez Mora y Nicasio Safadi, quienes inmortalizaron hermosas melodías que aun hoy se escuchan. El pasillo tuvo su máximo apogeo durante la vida del guayaquileño Julio Jaramillo, a quien se considera creador del pasillo rockolero y la actual música rockolera. Además cabe destacar a otros intérpretes y compositores de pasillos tales como Enrique Espín Yépez, los hermanos Miño Naranjo, el dúo Benítez - Valencia, Carlota Jaramillo, Los Brillantes, Hnos. Villamar, y otros. Después de la muerte de Julio Jaramillo no ha habido intérpretes del género que hayan podido destacarse en el ámbito internacional, llevando a la perdida de interés por el pasillo entre la juventud quedando relegado como música para las anteriores generaciones que vieron el auge de este género musical.
También cabe destacar al cantante contemporaneo Juan Fernando Velasco que ha incluido algunos pasillos en sus discos y han tenido mucha aceptación entre la audiencia nacional. Hoy en día el Tenor Rossiniano Roberto Estrella , ha tomado la música nacional ecuatoriana como parte de su repertorio. El futuro del pasillo dependerá del intéres que las nuevas generaciones le den a esta música, tal vez creando temas nuevos y reeditando los temas de la vieja guardia.
El primer tenor ecuatoriano Marlon Valverde y el pianista Paco Godoy también ha realizado un importante trabajo discográfico llamado "Raíces, los mejores pasillos y sus mejores intérpretes" donde recopila pasillos ecuatorianos que han hecho historia como: Cantares del alma, Sendas distintas, Al oído, Despedida, Gotas de ajenjo, Esta pena mía, Rebeldía, Devuélveme la vida, Como el rocio, El aguacate, Anhelos, El alma en los labios, Un rosario de besos, Latidos, Un triste despertar, Corazón que no olvida, Romance de mi destino, Adoración, No te podré olvidar, Ojos tentadores, Lamparilla, Ángel de luz, Tu y yo, Pasional, Canción Azul, entre otras obras del mismo género compuestas en este siglo.
Entre los nuevos compositores de pasillos sinfónicos académicos tenemos a Jorge Luis Valverde y Fernando Guerrero participantes constantes de PixelArts Music Composiition contest, compositores que han logrado una modernidad y fusión especial entre lo moderno ecuatoriano y la música académica.
El Pasillo en Panamá
Baile, canción, que al parecer surgió antes de la mitad del siglo XIX en los territorios que tiempo atrás comprendían a la Gran Colombia (Nueva Granada, Panamá, Venezuela y Ecuador), como un ritmo de “alto linaje”, en contraposición con los que se escuchaban en los salones de la sociedad de la época. Ritmo proveniente del vals europeo (tiempo musical ternario, es decir, ¾) al que nuestros compositores le han dado un aire propio panameño. Es diferente en los diversos países, los ecuatorianos y colombianos también le han dado forma y estilo propios, notoriamente diferentes del pasillo panameño.
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos “básicos” de la música andina: bandola, tiple y guitarra, en Panamá el violín y la guitarra. Luego viene el pasillo con letra con una producción abundantísima de ellos en varios países, aunque la forma solamente instrumental se sigue cultivando por varios de los más refinados compositores de la época. El más famoso de los pasillos Panameños,“El Suspiro de una Fea” de Vicente Gómez Gudiño, es un pasillo con letra. Igualmente, a principios del siglo XX se amplía su instrumentación con “vientos y percusión”: flauta, clarinete, tuba, guaches, chuchos, cucharas y otros.
El pasillo panameño es muy similar al colombiano pero tiene características muy utilizadas como la de mezclar en un mismo pasillo las dos modalidades. Otras características muy utilizadas en el pasillo panameño es el ritmo con un aire a estilo mejoranero, dependiendo del gusto del interprete de la guitarra.
Algunos temas destacados
-
- Y soy Feliz de Leonardo Laverde (colombiano)
- Sombras de Rosario Sansores y Carlos Brito (ecuatoriano)
- Romance de mi destino de Abel Romeo Castillo y Gonzalo Vera S. (ecuatoriano)
- Guayaquil de mis Amores de Lauro Dávila y Nicasio Safadi (ecuatoriano)
- Eva de José Luis Rodríguez Vélez (panameño)
- El suspiro de una fea de Vicente Gómez Gudiño (panameño)
- Brisas mesanas de César Alcedo (panameño)
- pueblito viejo de el Autor Colombiano Jose Alejandro Morales (colombiano)
- Patasdilo de el Autor Colombiano Carlos Vieco (colombiano)
- Tranquilamente, un tipo leal de el Autor Colombiano Gérman Darío Pérez (colombiano)
Categorías: Géneros de la música tradicional de Colombia | Música de Ecuador | Música folclórica de Venezuela | Música folclórica de Colombia | Música folclórica de Panamá -
Wikimedia foundation. 2010.