- Plaza de la Bastilla
-
Plaza de la Bastilla
4e, 11e, 12e Dist.Plaza de la BastillaDistritos de París {{{distrito}}} Barrios Arsenal, Roquette, Quinze-Vingts Longitud 215 m Ancho 150 m Creación 27 junio de 1792 Nombre antiguo Plaza Antoine Geocodificación Ville de Paris : de Paris}}}.nom.htm {{{Ville de Paris}}}
DGI : 6685
Plantilla:Visite virtuelle Columna de JulioLa Plaza de la Bastilla (en francés, Place de la Bastille) es una plaza de París, lugar simbólico de la Revolución Francesa, dónde la antigua fortaleza de la Bastilla fue destruida entre el 14 de julio de 1789 y el 14 de julio de 1790.
Contenido
Historia de la plaza
La Bastilla
- Véanse artículo ampliado sobre la Toma de la Bastilla.
La bastilla (fortaleza, en castellano), era una fortificación colocada sobre las murallas de París, construida de 1370 a 1383 bajo el reinado de Carlos V de Francia. Transformada en prisión por Richelieu, la Bastilla fue tomada por asalto el 14 de julio de 1789 por el pueblo, en el que es considerado habitualmente como el primer acto de la Revolución Francesa.
De este episodio de la historia de Francia proviene el carácter simbólico de esta plaza, lugar de numerosas manifestaciones, a menudo con connotaciones políticas de izquierda.
Lugar de baile
El 14 de julio de 1790, una tienda de campaña fue plantada en medio de las ruinas con el escrito: «aquí se baila», se trata del primer baile del 14 de julio que continuará siendo una tradición hasta nuestras días. Esta es representada en un cuadro de Henri-Joseph Van Blarenberghe en el museo Carnavalet. Henri-Joseph Van Blarenberghe es un antiguo pintor militar, que ha pintado también imágenes de la toma de la Bastilla.
El 16 de junio de 1792, se decidió que el emplazamiento de la Bastilla se convertiría en una plaza denominada de la Libertad, y que una columna sería elevada. Palloy pone la primera piedra, pero la construcción se para entonces. Se instala una fuente en 1793.
Instalación de la guillotina a la plaza de la Bastilla
Del 9 de junio de 1794 al 14 de junio de 1794, la guillotina fue instalada en la plaza tras retirar los restos de la fortaleza de la Bastilla. La plaza se pasa a llamar entonces plaza Antoine. Los ciudadanos reclamaron su desplazamiento a la plaza del Trône-Renversé (actual plaza de la Nación). El número de personas ejecutadas en la plaza de la Bastilla fue de 73.
El elefante de la Bastilla
Napoleón, en sus proyectos de reestructuración de París, proyectó en 1808 de construir un monumento con forma de elefante. Debía tener 24 m de altura y ser creado con el bronce fundido de los cañones tomados a los españoles. Se había de acceder a la cumbre por una escalera alojada en una pata. El arquitecto Jean-Antoine Alavoine empezó los trabajos en 1833, pero sólo se hizo una maqueta. Aparece en la novela de Victor Hugo Los miserables, como refugio de Gavroche. Este monumento fue abatido en 1846, quedando en pie nada más que la base circular de la fuente.
La Columna de Julio
Luis Felipe I de Francia decidió en 1833 construir la Columna de Julio, ya prevista en 1792, pero esta vez para conmemorar la Revolución de 1830 que se desarrolló los 27, 28 y 29 de julio de 1830, días conocidos como "los tres gloriosos". Esta revolución le había llevado al trono de Francia, instaurando por primera vez una monarquía constitucional después de la monarquía absolutista de Carlos X de Francia. La Columna fue inaugurada en 1840.
Monumentos y lugares
- La columna de Julio, construida entre 1833 y 1840. La columna lleva inscritos los nombres de las 615 víctimas de las jornadas revolucionarias de julio 1830. Está rematada por "el Genio de la Libertad", una estatua de bronce dorado de Auguste Dumont.
- La ópera Bastilla, tras la que se sitúa el hospital des Quinze-Vingts.
- El puerto del Arsenal.
- La estación de metro Bastilla (líneas 5,1,8), en la se pueden ver vestigios de la antigua prisión.
- En la plaza de la Bastilla, de cara a la ópera y respecto del canal Saint-Martin, se puede ver sobre la tierra el perímetro de la fortaleza, que se puede reconocer por una triple fila de adoquines.
Actividades y manifestaciones
La plaza de la Bastilla es emplazamiento regular de diferentes ferias, conciertos y mercados. Es muy visitada las noches de los viernes y sábados por la juventud de las afueras parisinas por sus numerosos cafés, restaurantes, cines y discotecas.
La plaza de la Bastilla es el punto de salida, de recorrido o final de numerosas manifestaciones sociales, políticas o sindicales. Su simbolismo proviene, entre otras cosas, de la celebración de las principales victorias políticas socialistas. Así ocurrió el 10 de mayo de 1981, en respuesta a la elección de François Mitterrand para la presidencia de la República.
Cada domingo por la tarde desde 1998, si la meteorología lo permite, una gran excursión con patines arranca a las 2 y media en las inmediaciones de la plaza, para hacer un tranquilo trayecto de una veintena de kilómetros por las calles de París. Esta excursión se ha convertido en una cita ineludible para aficionados al patinaje de todo el mundo.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Plaza de la Bastilla.Commons
- página detallada dedicada a la plaza de la Bastilla
- Plaza de la Bastilla.
- Imagen satélite de la plaza de la Bastilla
- Plaza de la Bastilla (nomenclatura oficial de las vías de París)
- El Elefante de la Bastilla
- Fotos del Proyecto del Elefante de Lavoine
- La plaza de la Bastilla Fotos actuales y de los años 1900.
Categoría: Plazas de París
Wikimedia foundation. 2010.