- Luis Felipe I de Francia
-
- Para el hijo del rey Carlos I de Portugal véase Luis Felipe de Braganza.
Luis Felipe I Rey de los franceses y Copríncipe de Andorra
Luis Felipe I en 1842.
31 de julio de 1830 - 9 de agosto de 1830 Predecesor Carlos X (como Rey de Francia y Navarra) Sucesor Él mismo como Rey de los franceses
9 de agosto de 1830 – 25 de febrero de 1848 Predecesor Él mismo como Lugarteniente General del Reino Sucesor Jacques-Charles Dupont de l'Eure
Presidente del Consejo de Ministros del Gobierno Provisional de la RepúblicaOtros títulos
Duque de Valois1773 - 1785 Predecesor Luis Felipe II José de Orleans
Duque de Chartres1785 - 1793 Predecesor Luis Felipe II José de Orleans Sucesor Fernando Felipe de Orleans
Duque de Orleans1793 - 1830 Predecesor Luis Felipe II de Orleans Sucesor Fernando Felipe de Orleans Reinado 9 de agosto de 1830 - 24 de febrero de 1848 Nacimiento 6 de octubre de 1773
París, FranciaFallecimiento 26 de agosto de 1850 (76 años)
Claremont, Surrey, Reino UnidoConsorte María Amalia de Borbón-Dos Sicilias Descendencia Fernando Felipe de Orleans
Luisa María de Orleans
María de Orleans
Luis de Orleans, Duque de Nemours
Francisca de Orleans
Clementina de Orleans
Francisco de Orleans
Carlos, Duque de Penthièvre
Enrique de Orleans
Antonio de OrleansCasa Real Casa de Orleans Padre Duque Luis Felipe II de Orleans Madre Luisa María Adelaida de Borbón-Penthièvre Luis Felipe I de Francia (París, 6 de octubre de 1773 – Claremont, Surrey, Inglaterra, 26 de agosto de 1850) fue el último monarca de Francia, reinando con el título de Rey de los franceses entre 1830 y 1848 (monarquía de julio), llevando implícito con ello el título de copríncipe de Andorra. Hijo del duque Luis Felipe II de Orleans, "Felipe Igualdad" (primo de Luis XVI), durante la Revolución francesa fue conocido como el "Ciudadano Chartres" o "Igualdad hijo" (en francés: Egalité fils). Fue duque de Valois hasta 1785, duque de Chartres de 1773 a 1793 y, tras la muerte de su padre, duque de Orleans con el nombre de Luis Felipe III de Orleans de 1793 a 1830.
Contenido
Biografía
Luis Felipe I era el hijo del duque Luis Felipe II de Orleans, descendiente del rey Luis XIII, y de Luisa María Adelaida de Borbón-Penthièvre, descendiente, ella también, del rey Luis XIV de Francia. Desde su nacimiento tuvo el trato de Su Alteza Serenísima, el duque de Valois, hasta la muerte de su abuelo Luis Felipe I de Orleans en 1785 cuando adoptó el título de duque de Chartres.
Luis Felipe fue un firme defensor de la Revolución francesa al igual que su padre, luchando como teniente general con el ejército del norte del general Charles François Dumouriez y participando en la Batalla de Jemappes en 1792. Cuando Dumouriez desertó tras el guillotinamiento de Luis XVI, Luis Felipe le acompañó, permaneciendo en el exilio durante el resto del periodo republicano y el gobierno de Napoleón. Durante esos años viajó a los Estados Unidos, viviendo en Filadelfia, Nueva York y Boston, donde trabajó como profesor de francés, residiendo en el mismo edificio de lo que hoy es el restaurante más antiguo de Boston, el Union Oyster House. En 1797 visitó Cabo Cod, coincidiendo con la separación de la ciudad de Eastman en dos municipios, uno de los cuales tomó el nombre de Orleans, posiblemente en su honor. También se cree que conoció a Isaac Snow, de Orleans, quien escapó de una barcaza prisión inglesa hacia Francia durante la Guerra de la Independencia Estadounidense. Su única hermana, Luisa María Adelaida Eugenia de Orleans, se casó en los Estados Unidos.
Contrajo matrimonio en 1809 con María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, hija de Fernando I, rey de las Dos Sicilias y de María Carolina de Austria.
Tuvieron los siguientes hijos:
- Fernando Felipe de Orleans, duque de Orleans (3 de septiembre de 1810 – 13 de julio de 1842). Su hijo Felipe de Orleans, conde de París, será Pretendiente orleanista al trono de Francia;
- Luisa María de Orleans (3 de abril de 1812 – 11 de octubre de 1850) después reina consorte de Leopoldo I de Bélgica, madre de Leopoldo II y de Carlota de Bélgica, Emperatriz de México;
- María de Orleans (12 de abril de 1813 – 6 de junio de 1839) contrajo matrimonio con el duque Alejandro de Württemberg (1804 – 1881), madre de Felipe de Württemberg;
- Luis Carlos Felipe Rafael, duque de Nemours (25 de octubre de 1814 – 26 de junio de 1896) contrajo matrimonio con Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha (1822 – 1857), padre de Gastón de Orleans, Conde de Eu, Emperador de Brasil;
- Francisca de Orleans (28 de marzo de 1816 – 1818);
- Clementina de Orleans (3 de junio de 1817 – 16 de febrero de 1907) contrajo matrimonio con Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha, madre de Fernando I de Bulgaria;
- Francisco de Orleans, Príncipe de Joinville (14 de agosto de 1818 – 16 de junio de 1900) contrajo matrimonio con la Princesa Francisca de Brasil (1824 – 1898) hija de Pedro I de Brasil. Son padres de Francisca de Orleans, casada con su primo Roberto de Orleans, duque de Chartres;
- Carlos, Duque de Penthièvre (1 de enero de 1820 – 1828);
- Enrique, duque de Aumale (16 de junio de 1822 – 7 de mayo de 1897) contrajo matrimonio con la princesa María Carolina de Borbón-Dos Sicilias (1822 – 1869), hija de Leopoldo, príncipe de Salerno. Sus hijos murieron antes que él;
- Antonio, duque de Montpensier (31 de julio de 1824 – 1890) llegó a ser Infante de España después de estar casado con Luisa Fernanda (1832 – 1897), hija de Fernando VII de España y hermana de Isabel II. Su primogénita María Isabel de Orleans se casó con Felipe de Orleans, Conde de París y su tercera hija (quinta contando también los hijos varones), María de las Mercedes de Orleans, se casó con Alfonso XII de España (hijo de Isabel II y por tanto primo de su esposa).
Ascenso y reinado
A diferencia de la de su antecesor, Carlos X, su monarquía fue constitucional, y recibió (al menos mientras se sostuvo) el apoyo social de la burguesía y el beneficio de un ciclo económico expansivo durante el que Francia accedió plenamente a la Revolución industrial (la época del «enrichissez-vous»), con lo que las diferencias sociales entre la burguesía y el proletariado se agudizaron. Suele recibir el nombre de Monarquía de julio, por el mes de la revolución que le aupó al trono. Por tal motivo, las monarquías europeas le motejaron como rey de las barricadas. Las barricadas de 1848 le apartaron del poder, dando paso a la II República.
Predecesor:
Luis Felipe II José de OrleansDuque de Orleans
1793–1830Sucesor:
Fernando Felipe de OrleansPredecesor:
Carlos X
(como Rey de Francia y de Navarra)Lugarteniente General del Reino
1830Sucesor:
Él mismo
(como Rey de los franceses)Predecesor:
Él mismo
(como Lugarteniente General del Reino)Rey de los franceses
1830–1848[1]Sucesor:
Jacques-Charles Dupont de l'Eure
(Presidente del Consejo de Ministros del Gobierno Provisional de la República)Referencias
- ↑ En 1850 le sucedió su nieto Felipe de Orleans como Pretendiente orleanista al trono de Francia ([1])
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Luis Felipe I de Francia. Commons
Categorías:- Nacidos en 1773
- Fallecidos en 1850
- Reyes de Francia
- Dinastía de Orleans
- Parisinos
Wikimedia foundation. 2010.