- Pollenzo
-
Pollenzo
Pollenzo
EscudoPaís Italia
• Región Piamonte
• Provincia Archivo:Provincia di Cuneo-Stemma.png Cuneo Ubicación • Altitud n/d Fracciones Municipios limítrofes Población Código postal 12060
Pref. telefónico 0172
Código ISTAT Cód. catastral Sitio web Página web oficial Pollenzo es una localidad del municipio italiano de Bra, en la provincia de Cuneo (Piamonte). Es la sede principal de la Universidad de Ciencias Gastronómicas.
Contenido
Historia
La antigua Pollenzo, la ciudad romana de Pollentia,[1] ya citada por Plinio, fue fundada en el siglo II a. C. en la ribera izquierda del río Tanaro.
En la antigüedad, Pollentia estaba en el territorio de los ligures Statielli, Augusta Bagiennorum (modernamente, Roncaglia en el municipio de Bene Vagienna) a 16 kilómetros al sur. Su posición en la vía desde Augusta Taurinorum (moderno Turín) en la costa en Vada Sabatia (moderno Vado Ligure, cerca de Savona), en el punto de divergencia de una vía hacia Hasta (moderno Asti) le confirió importancia militar. Décimo Bruto consiguió ocuparla una hora antes que Marco Antonio en el año 43 a. C.; y fue aquí donde Estilicón el 29 de marzo de 403 peleó en la batalla de Pollentia con Alarico que aunque indecisa, llevó a que los godos evacuaran Italia.
El lugar era famoso por su lana marrón, y por su cerámica. Según la Enciclopedia Británica de 1911, considerables restos de antiguos edificios, incluyendo un anfiteatro, un teatro y un templo aún existían, aunque el llamado templo de Diana era más probablemente una tumba.
El rey de Cerdeña Carlos Alberto de Saboya promovió una gran transformación del pueblo de Pollenzo y del castillo homónimo entre el año 1832 y el 1848. En 1946 el rey Víctor Manuel III abdicó el 9 de mayo y asumió el título de Conde de Pollenzo.
Lugares de interés
El principal lugar de interés de Pollenzo es el castillo o Finca Pollenzo, declarada patrimonio de la Humanidad junto con otras Residencias de la casa real de Saboya y en la que se encuentra la Universidad de las Ciencias Gastronómicas, impulsada por el movimiento Slow Food.
Referencias
- Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio público).
- Giuseppe Carita (ed.), Pollenzo, una città romana per una "real villeggiatura" romantica, Savigliano 2004: contributi nei campi archeologici, storici, artistici, architettonici, enologici, economici[1].
- Claudiano, De Bello Gothico, v.635-640
- O celebranda mihi cunctis Pollentia saeclis!
- O merium nomen! felicitibus apta triunphis!
- Virtutis fatale solum, memorabile bustum
- Barbariae! Nam saepe locis ac finibus illis
- Plena lacessito rediit vindicta Quirino.
- ¡Oh Pollenzia, digna de mis casntos durante los siglos eternos!
- ¡oh, nombre insigne, oh, lugar de felices triunfos!
- ¡oh, suelo destinado a la victoria, oh sepulcro
- de bárbaros! A menudo en aquellos confinos, sobre aquella tierra
- venganza total se dio a los quirites desafiados
Claudiano, con estas palabras, funde en un sólo evento glorioso la victoria de Cayo Mario sobre los cimbrios en la batalla de la planicie de Raudine (Vercelli) del año 101 a. C. y la de Estilicón sobre los godos quinientos años después.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pollenzo.Commons
- Pollentia: la Pollenzo romana (en italiano), de la página web del municipio de Bra, ofrece una breve historia de Pollentia, cubriendo tanto la ciudad romana como su historia posterior.
- Página web privada sobre Pollenzo
- Página web de una asociación sobre Pollenzo
Categorías: Enciclopedia Británica (edición de 1911) | Localidades de la provincia de Cuneo
Wikimedia foundation. 2010.