- Aquelarre (telenovela)
-
Aquelarre (telenovela)
Aquelarre
El embrujo del amorPaís originario Chile Canal Televisión Nacional de Chile Horario de transmisión 20:00 - 21:00 Transmisión 4 de agosto, 1999
30 de diciembre, 1999N.º de episodios 43 Precedida por La fiera Sucedida por Romané Audiencia 30,5 Original de No disponible Director María Eugenia Rencoret Productor No disponible Reparto Sigrid Alegría
Álvaro Rudolphy
Bastián Bodenhöfer
Coca GuazziniAmbientación 1999 Tema principal «Tierra de Mujeres» (por Douglas) Transmitido por Televisión Nacional de Chile, Chile Emisiones en
otros paísesNo disponible
Aquelarre fue una teleserie chilena producida y emitida por TVN en 1999. Dirigida por María Eugenia Rencoret y escrita por Fernando Aragón, Arnaldo Madrid, Nona Fernández y Hugo Morales basados en una idea original de Hugo Morales. Superó en sintonía a su competencia directa, la teleserie de Canal 13, Cerro Alegre.Esta teleserie mezclaba el realismo mágico con las tradiciones más pintorescas del campo chileno y dio vida a personajes entrañables que aun están en la retina de muchos.
Contenido
Trama
Es la historia de amor de Emilia y Juan Pablo, pertenecientes a familias que se detestan por varios motivos. Inspirada en “La casa de Bernarda Alba” narra los acontecimientos transcurridos en un pueblo de extrañas características. Aquelarre está ubicado en la zona central de Chile y se distingue de todos los demás porque hace más de treinta años que sus habitantes sólo procrean mujeres, ningún hombre nace dentro de sus límites. Todos los varones tienen treinta años o más y los que tienen menos han llegado de afuera.
Dentro del pueblo tres familias enemigas entre sí lo controlan todo. Elena Vergara es química y ha desarrollado una esencia que impide que nazcan hombres. Tiene un hijo, Juan Pablo, que vive en Holanda y regresa al pueblo cuando le descubren una leucemia, de la que no quiere tratarse. Allí se enamora de Emilia, hija de Bernardita, enemiga jurada de Elena. Emilia ha tenido que hacerse cargo del trabajo de su difunto padre y mantiene casa y hermanas, que llevan todas nombre de hombres porque el matrimonio siempre esperó un hijo varón. En esa familia compuesta solamente por mujeres cada una de ellas tiene características bien particulares; desde Rodolfa que se hace o se ha vuelto loca después que su novio Pepe Romano la dejó plantada el día de la boda, pasando por Eduarda que no puede controlar su pasión por el Toro Mardones, hasta la dulce Gustava, maestra en la escuela local, que se casará con uno de los peones de Fernando Guerra. Así como la casa de Bernardita es reducto de mujeres la de Fernando lo es de hombres. Divorciado de tres mujeres tiene un hijo con cada una de ellas, con los que vive. Muy consciente de sus ancestros se opone terminante a la boda de su hijo Marcelo con Carolina, hija de los dueños del bar. En cambio, se alegra mucho cuando su hijo Gonzalo se casa con Pía Montero sin saber que se trata de una impostora.
El fenómeno de que no nazcan mujeres hace que Ignacio Pastene, un reputado genetista, se vaya a vivir al pueblo para investigar el fenómeno. Allí se reencuentra con Silvana, una mujer a la que nunca habría querido volver a ver en su vida.
Cuando Juan Pablo deja de luchar contra sus sentimientos acepta, también, tratarse mediante un trasplante de médula. El donante es miembro de la familia de Fernando Guerra, el verdadero padre de Juan Pablo. Él ignora esta paternidad, un secreto guardado celosamente por Elena Vergara que ha hecho de Fernando el responsable de su odio hacia los hombres y de la necesidad de vengarse de ellos.
Todas las noches se corta la luz a las diez, y poco después se pasea por el pueblo un misterioso personaje vestido de novia, terror de sus habitantes. Esta teleserie mezclaba el realismo mágico con las tradiciones más pintorescas del campo chileno y dio vida a personajes entrañables que aun están en la retina de muchos.
Elenco
- Bastián Bodenhöfer como Ignacio Pastene
- Sigrid Alegría como Emilia Patiño
- Álvaro Rudolphy como Juan Pablo Huidobro
- Edgardo Bruna como Fernando Guerra
- Álvaro Escobar como Diego Guerra
- Coca Guazzini como Elena Vergara Villana
- Catalina Guerra como Silvana
- Maricarmen Arrigorriaga como Bernardita de Patiño
- Mauricio Pesutic como Prudencio
- Jael Unger como Señorita Julia
- Jaime Vadell como Cura Pelayo
- Patricia Rivadeneira como Rodolfa Patiño
- Ximena Rivas como Poncia
- Alejandra Fosalba como Tina Torres
- Francisco Pérez-Bannen como Toro Mardones
- Ana Reeves como Chela
- Claudia Burr como Eduarda Patiño
- Paola Volpato como Gustava Patiño
- Mónica Godoy como Scarlette Jara y Pía Montero
- Lucy Salgado como Mireya
- Anita Klesky como Cándida
- Katherine Salosny como Lorena Meneses
- Felipe Braun como Gonzalo Guerra
- Claudio Arredondo como Benito
- Yuyuniz Navas como Ricarda Patiño
- Marcelo Romo como Celedonio Meneses
- Íñigo Urrutia como Marcelo Guerra
- Patricia Velasco como Rosita
- Angélica Newman como Camelia Vergara
- Carmina Riego como Lourdes
- Patricia López como Carolina Meneses
- Claudia Vergara como Isidora Vergara
- Carolina Contreras como Alelí Huidobro
- Alejandro Montes como Cristián
Participaciones Especiales
- Eduardo Barril como Jorge Patiño
- Consuelo Holzapfel como Alicia Braun (1ª esposa de Fernado Guerra)
- Shlomit Baytelman como Mariola Bulnes (2ª esposa de Fernando Guerra)
- Loreto Valenzuela como Ivonne Garcés (3ª esposa de Fernando Guerra)
- Sergio Hernández como Maximiliano Jara Errázuriz
- Francisca Reiss como Leticia Jara Ibáñez
- Nicolás Saavedra como Rigoberto "Palomo" Rodríguez
Banda Sonora
- Tierra de mujeres - Douglas
- Quisiera - Emmanuel
- Luna - Ana Gabriel
- Muchacha ojos de papel - Almendra
- Respiro - Franco Simone
- Me muero por estar contigo - Silvana Di Lorenzo
- Estás - Gianni Bella
- La tarde que te amé - Industria nacional
- Sinceridad - Ricardo Cocciante
- Échame a mi la culpa - Albert Hammond
- Mujer - Roberto Carlos
- Y volveré - Vikki Carr
- Le llamaban la loca - José Luis Perales
- Maldita Primavera - Yuri
- Clásico - Orlando Netti
- Pudo ser un gran amor - Alberto Plaza
- Si no te amase - Juan y Junior
- Conociéndote - Banana
- Corazón de poeta - Jeanette
- Te amaré - Miguel Bosé
Enlaces externos
Curiosidades
- La Familia Patiño está inspirada en la obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba.
- El final original de esta telenovela, en el que el personaje de Alvaro Rudolphy moría de leucemia, fue modificado en atención a una polémica surgida en torno a una agrupación de padres de hijos leucémicos. Se planteó que la salvación del personaje "daría esperanzas" a estos niños. La situación despertó el clásico debate sobre el rol social de las teleseries versus las reglas de la ficción y la coherencia narrativa.
- El tema "Luna" de Ana Gabriel forma parte por segunda vez de una banda sonora de teleserie del canal estatal. Anteriormente fue utilizado en la teleserie Rompecorazón.
- Retransmitida en dos ocasiones: entre septiembre de 2002 y enero de 2003; luego entre febrero y junio de 2006. Ambas retransmisiones fueron en el horario de las 15:30 hrs.
Predecesor:
La fieraTelenovela principal de TVN
2º semestre, 1999Sucesor:
RomanéCategorías: Telenovelas de Chile | Programas de televisión de TVN
Wikimedia foundation. 2010.