- José Luis Perales
-
José Luis Perales 220px Datos generales Nombre real José Luis Perales Morillas[1] Nacimiento 18 de enero de 1945 (66 años) Origen Castejón, España
Ocupación Cantautor Información artística Alias La Poesia hecha canción Género(s) Balada Instrumento(s) Guitarra,voz Período de actividad 1973- Discográfica(s) Hispavox, Sony Music / BMG, CBS, Universal Valemusic Web Sitio web http://www.joseluisperales.net José Luis Perales (Castejón, Cuenca, España; 18 de enero de 1945) es un cantante y compositor español de música romántica.
José Luis Perales ha vendido más de 50 millones de ejemplares en todo el mundo. Su primer Disco de Oro lo consiguió en Argentina en el año 1974, con “Celos de mi guitarra”, desde entonces ha recibido más de 100 Discos de Oro y Platino. Su canción "Porque te vas", popularizada por Jeanette, ha sido versionada por más de 40 artistas en Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, hasta el año 2004. Sólo de esta canción vendió más de 6 millones de copias en Alemania y Austria.[2] [3]
Contenido
Biografía
Nació en la Villa de Castejón, un pueblo situado a 65 km de la ciudad de Cuenca, conocido como El Balcón de la Alcarria, en el seno de una familia cristiana tradicional. Ya desde muy pequeño mostró devoción por la música aprendiendo a solfear con un antiguo maestro, lo que le llevó a poder tocar el laúd con tan sólo 6 años.
A la edad de 16 años y llegada la hora de cursar estudios, su padre le consiguió una beca para la Universidad Laboral de Sevilla, donde se desplazó para estudiar maestría industrial en electricidad y vivir allí su juventud. Donde se apuntó a la tuna.
Fue escuchando la radio cuando se vio motivado para componer una canción, nació así una de sus primeras melodías, Niebla, aún poco madura, pero que marcaría el principio de un largo camino, donde José Luis vio claro cual sería su verdadera dedicación durante el resto de sus días: la música.
A pesar de ello, tenía una beca y tuvo que proseguir con sus estudios. Hizo el servicio militar en Madrid
Nada más terminada la maestría industrial se desplazó a Madrid para completar sus estudios con los de peritaje, que compaginaba a la vez con su trabajo de electricista y sus composiciones, que ya acumulaba en decenas, esperando por la llegada de algún cantante interesado en sus canciones.
Tras una interpretación en una fiesta alguien le ofreció grabar y probar fortuna, que le llegaría más adelante como compositor, puesto que como cantante no le gustaba al director de una conocida firma, de todas maneras, era lo que él quería, componer, lo de cantante (fama, escenarios, televisión, etc.) no era su espejo, además podría ocasionarle problemas a su relación amorosa.
Para aquel entonces ya había conocido, en el trabajo, a la que es ahora su mujer, Manuela Carrasco, tan imprescindible en su vida, como él mismo dice: "...yo, si no fuera por Manuela estaría perdido." Descubrimos aquí a un Perales enamorado, tierno y enfermizamente fiel a su enamorada. Juegan así dos mujeres un papel muy importante en su vida: su madre Mariana (motor de su carrera, puesto que era ella la que le buscaba sus primeros auditorios, a veces entre la gente de su pueblo) y Manuela (voz crítica de sus canciones).
Es a raíz de conocer a Rafael Trabucchelli (en 1970), principal productor discográfico de España en esa época, cuando la vida de Perales da un giro radical. Trabucchelli le propone cantar, a lo que Perales se resiste todo lo que puede, puesto que ante todo está su vocación familiar, la vida de hogar y sus celos por su intimidad. Perales compone "Porque te vas" y en boca de Jeanette, se consiguen vender en un año cuatro millones de copias en todo el mundo, de tal forma que Carlos Saura incluyó ese tema en la película "Cría cuervos". Un éxito.
Con este hecho, Trabucchelli persuade definitivamente a Perales para que cante, hecho que José Luis califica como accidental pero que le salió bien, puesto que su primer Long-Play (Mis canciones) del 73-74, en el que destacaban "Celos de mi guitarra", fue todo un éxito en España y Latinoamérica.
Pronto empezaron las complicaciones, por lo que José Luis tuvo que dejar su trabajo por problemas de incompatibilidades y dedicarse por completo al mundo de la canción, además le horrorizaba depender del escenario y de la crítica. Era ante todo un hombre cuyos intereses primarios se centraban en su familia y su hogar. Él mismo ha dicho: "Manuela y yo hemos padecido grandes soledades por todo ello".
Después se fue a vivir a Cuenca, donde construyó su hogar, y a Madrid, cuando sus dos hijos adolescentes (Pablo y María) se fueron a estudiar a la universidad, apartándose un poco de su actividad para dedicarse por completo a sus hijos. Siempre fiel a sus raíces, tiene una casa en Castejón y otra casa de campo a la que llama <<el refugio>>, también cerca de Castejón donde suele retirarse a componer.
Es así como se ha forjado la vida de uno de los cantantes y compositores más prolíficos de la industria discográfica española con más de 450 canciones registradas en la Sociedad General de Autores de España (SGAE), un hombre de rostro afable, palabra suelta y sonrisa fácil, que no se considera ni músico ni cantante, pese al reconocimiento que han tenido sus dos talentos. Con más de 35 años en el mundo de la música, ha recibido un premio amigo como "reconocimiento a su trayectoria artística", ha compuesto canciones para los artistas más conocidos de España, como Isabel Pantoja, Raphael, Miguel Bosé, Mocedades, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Jeanette, Paloma San Basilio, Rosa López y la cantante venezolana Mirla Castellanos, así como a la cantautora guatemalteca Shery han puesto voz a sus canciones. Ha recibido más de 100 discos de oro y platino y ha pisado escenarios de Nueva York, Buenos Aires, Miami, Uruguay, Perú, Ecuador, México , Panamá y República Dominicana.
Desde siempre ha sido solidario con los más desfavorecidos, por lo que colabora con las Aldeas Infantiles SOS cediendo los derechos de una de las canciones de cada disco a esta organización. En 2009, Perales compuso todos los temas del álbum Propiedad de nadie de la conocida cantante española Rosa López, además colaboró en el disco con un dúo con dicha cantante.
Discografía
Álbumes de estudio
Año de publicación Título Discográfica 1973 Mis canciones Hispavox 1974 El pregón Hispavox 1975 Para vosotros canto Hispavox 1976 Por si quieres conocerme Hispavox 1978 Como la lluvia fresca Hispavox 1978 Soledades (editado sólo en América) Hispavox 1978 Jose Luis Perales (álbum cantado en alemán) Polydor 1979 Tiempo de otoño Hispavox 1981 Nido de águilas Hispavox 1982 Entre el agua y el fuego Hispavox 1984 Amaneciendo en ti Hispavox 1985 A ti mujer Hispavox 1986 Con el paso del tiempo CBS 1987 Sueño de libertad CBS 1989 La espera CBS 1990 A mis amigos CBS 1991 América Columbia / Sony Music 1993 Gente maravillosa Columbia / Sony Music 1996 En clave de amor Columbia / Sony Music 1998 Quédate conmigo Columbia / Sony Music 2000 Me han contado que existe un paraíso Sony Music 2006 Navegando por ti Sony Music / BMG Álbumes Recopilatorios
Año de publicación Título Discográfica 1977 Si.... EMI 1980 Lo Mejor Emi music 1994 Mis 30 Mejores Canciones Columbia / Sony Music 2001 30 Grandes Canciones Sony Music 2002 El Poeta de la Balada Sony Music 2004 Canciones de un Poeta Emi Music Álbumes en DVD
Año de publicación Título Discográfica 2008 En Directo - 35 años Universal Music/Vale music Algunos grandes éxitos compuestos por José Luis Perales
- Rocío de luna blanca - Rocío Jurado, 1990
# Título Duración 01 Rocío de luna blanca 3:19 02 Volcán de amor y fuego 4:23 03 Por él 4:11 04 Una mirada 3:52 05 La taberna del puerto 3:43 06 Tan solo una mujer 4:08 07 Ahora que no estás 4:08 08 Muero por ti 5:43 09 Por si regresa 3:15 10 Qué no daría yo 2:57 - Raphael
- Yo sigo siendo aquél 1985 Hispavox (Un día mas; Me estoy quedando solo; Cuando no estabas tú; Hay momentos de amor; Un día volveré; 1. Yo sigo siendo aquel; Dile que vuelva; Tu cuerpo: mi refugio y mi rincón; Definitivamente soy feliz; A veces me pregunto)
- Eternamente tuyo 1984 Hispavox (Y fuimos dos; Solo te tengo a ti; Frente al espejo; Cuando te sueño; Qué me importa; Y, cómo es él?; Despertar al amor; Estoy llorando hoy por ti; Ámame; Quién me lo iba a contar; Es mentira)
- Isabel Pantoja
- Marinero de luces 1985 (Marinero De Luces; Me Voy; Era Mi Vida El; Ven A Mi Otra Vez; No Puede Ser; Hoy Quiero Confesarme; Pensando En Ti; Mi Pequeño Del Alma; Dejame; Ese Tren De La Vida)
- Se Me Enamora El Alma 1989 (Se Me Enamora El Alma; Dejame Descansar En Ti; Aleluya; Buenos Días Tristeza; Los Celos; Que Voy A Hacer Contigo; Hay Días; No Se Su Nombre; Aun Quedan Románticos; Para Sobrevivir)
- Corazón herido 1992 (Nací En Sevilla; Igual Que Tú; Por Un Beso; Que Se Busquen A Otra; Recordando A Mi Padre; Donde Estará Escondido; Si Te Recuerdo; Que No Me Llame Nadie; Eres Una Mentira; Quiero Mirar La Vida)
- Iván
- Te quiero tanto
- Jeannette
- Porque te vas (incluida en la BSO de Cría cuervos)
- Palabras, Promesas
- Miguel Bosé
- Morir de amor
- Mocedades
- Cuando te miro
- Le llamaban loca
- Dónde está
- Recorrer el camino
- Pecos
- Mentira para dos
- Daniela Romo
- Celos
- ¿Y cómo es él?
- Me Llamas
- Marc Anthony
- ¿Y cómo es él?
Referencias
- ↑ José Luis Perales at Discogs [1]
- ↑ Valemusic “EN DIRECTO. 35 AÑOS”, EL ÚNICO CONCIERTO DE JOSÉ LUIS PERALES GRABADO EN DVD
- ↑ Univision José Luis Perales es un navegante
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1945
- Compositores de España
- Cantautores de España
- Cantantes de Castilla-La Mancha
- Naturales de la provincia de Cuenca
- Cantantes en español
Wikimedia foundation. 2010.