- Red de carreteras autonómicas de España
-
Red de carreteras autonómicas de España
La red de carreteras autonómicas forma parte de la Red secundaria de carreteras de España. También son llamadas carreteras secundarias de primer nivel. Son las carreteras más importantes de la comunidad autónoma y suelen soportar un tráfico elevado. Por lo general suelen ser más largas y a veces pueden estar desdobladas como autovías. Son competencia de las comunidades autónomas. Su identificador es de color naranja o de color azul (si es autovía), con la letra o letras que identifican a que comunidad autónoma pertenecen, y un código numérico que puede ser de 2 o 3 dígitos identificando el orden de la carretera que le corresponde con el lugar que ocupa respecto a la red principal.
Si es carretera: X-?? X-???
Si es autovía: X-?? , aunque algunas CC.AA. emplean el mismo formato para carreteras y autovías, véase el ejemplo de la autovía madrileña M-45.
Contenido
Red de carreteras autonómicas según Comunidad Autónoma
Andalucía
En Andalucía comprende la Red Autonómica integrada por la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria.
Véase:Anexo:Red de carreteras de Andalucía
Aragón
En Aragón integran la Red Autonómica:
- La Red Básica, compuesta por las carreteras incluidas en los itinerarios que vertebran el territorio aragonés y conecta con la red viaria de titularidad estatal, con la de las comunidades autónomas limítrofes o con Francia.
- La Red Comarcal, integrada por las carreteras que vertebran una o varias comarcas y por aquellas que unen núcleos de importancia comarcal con la Red Básica o con sus zonas de influencia.
- La Red Local, que comprende el resto de las carreteras autonómicas que son accesorias a los anteriores itinerarios y las de acceso a áreas naturales o de interés turístico, además de otras que puedan ser alternativas de la Red Comarcal.
Asturias
Las carreteras que comprenden la red autonómica del Principado de Asturias son:
- Red Regional: Aquellas carreteras cuyos itinerarios o bien desempeñen una función de articulación territorial más relevante, o bien enlacen las cabeceras de comarca entre sí o con los principales puntos limítrofes del territorio del Principado de Asturias, o bien soporten una elevada intensidad de tráfico.
- Red Comarcal: Las carreteras cuyos itinerarios enlacen entre sí los distintos núcleos con las cabeceras de comarca, bien directamente o a través de las carreteras regionales o estatales, o bien comuniquen con puntos limítrofes del territorio del Principado de Asturias de importancia secundaria, o soporten una intensidad de tráfico moderada.
- Red Local: Las carreteras del Principado de Asturias no comprendidas en las categorías anteriores. Estas carreteras se dividen en locales de primer orden y de segundo orden en función de sus características físicas y del ámbito de servicio que presten, ya sea supramunicipal o municipal, respectivamente.
Canarias
Todas las competencias en cuanto a carreteras y transporte terrestre han sido transferidas a los Cabildos insulares, por lo que la Comunidad Autónoma de Canarias no retiene ni posee la gestión y el mantenimiento de ninguna carretera ni autovía, aunque promueve la creación de nuevas infraestructuras en colaboración con el Gobierno de España y la necesaria ayuda económica de la Unión Europea.
- Véase la vigente Ley de Carreteras de Canarias (Ley 9/1991, de 8 de mayo).
Castilla-La Mancha
Castilla y León
En Castilla y León integran la Red Autonómica:
- La Red Básica , compuesta por las carreteras incluidas en los itinerarios que vertebran el territorio castellano y leonés conectando con la red viaria de titularidad estatal, con la de las comunidades autónomas limítrofes o con Portugal.
- La Red Complementaria Preferente , integrada por las carreteras que vertebran una o varias comarcas y por aquellas que unen núcleos de importancia comarcal con la Red Básica o con sus zonas de influencia.
- La Red Complementaria Local , que comprende el resto de las carreteras autonómicas.
Véase:Anexo:Carreteras autonómicas de Castilla y León
Cantabria
Cataluña
La Red de carreteras autonómicas de Cataluña está integrada por el conjunto de carreteras que son competencia de la Generalidad de Cataluña.
Véase:Anexo:Carreteras de la Generalidad de Cataluña
Comunidad Valenciana
La Red Básica de carreteras de la Generalidad Valenciana está destinada a unir entre sí los núcleos básicos del sistema de asentamientos, conectar con la red de carreteras del Estado y proporcionar acceso a las grandes infraestructuras del sistema de transportes. La competencia de este tipo de carreteras es de la Comunidad Autónoma. El código de las nomenclaturas se divide entre: CV-XX y CV-XXX, según la importancia de dichas vías dentro de la misma red.
Véase:Anexo:Carreteras de la Generalidad Valenciana
Extremadura
La Red autonómica de carreteras de Extremadura está comprendida por tres tipos de carreteras:
- Carreteras básicas. Son aquellas carreteras, que junto con la Red Estatal, constituyen la estructura básica de las comunicaciones por carretera en Extremadura y cuyos itinerarios sirven de soporte a la circulación de larga distancia, comunica entre sí a los principales núcleos de población, canaliza los mayores flujos de tráfico y conecta con las redes del mismo nivel de los territorios limítrofes. Forman, con la Red Estatal una malla cerrada, sensiblemente ortogonal, proporcionando una cobertura territorial suficiente. Tienen el cajetín con fondo naranja y caracteres en negro. El código de numeración es EX-1XX, tres dígitos de los cuales el primero es un uno.
- Carreteras intercomarcales. Permite la comunicación de los mayores núcleos de población y centro de actividad de cada comarca con sus centros comarcales y los más próximos de de otras comarcas conforme a los criterios del Plan Regional de Carreteras de Extremadura. Tienen el cajetín con fondo verde y caracteres en blanco. El código de numeración es EX-2XX, tres dígitos de los cuales el primero es un dos.
- Carreteras locales. Su funcionalidad consiste en comunicar los centros de población menores entre sí, con los núcleos intermedios de apoyo y, a través de estos, con las cabeceras comarcales. Tienen el cajetín con fondo amarillo y caracteres en negro. El código de numeración es EX-3XX, tres dígitos de los cuales el primero es un tres.
Véase:Red de carreteras de la Junta de Extremadura
Galicia
Islas Baleares
La Rioja
Madrid
Las carreteras de la Comunidad de Madrid se clasifican en tres categorías: Red Principal, Red Secundaria y Red Local.
- La Red Principal, junto con la Red Estatal, atiende a las siguientes funciones:
- Canalizar el tráfico de largo recorrido y el de tránsito a través de la Comunidad de Madrid y el área metropolitana.
- Asegurar la conexión entre los principales puntos básicos del territorio.
- Asegurar las conexiones de primer orden con los territorios limítrofes.
- La Red Secundaria tiene carácter comarcal, complementando las funciones de la red principal por medio de:
- Canalizar el tráfico de corto recorrido por sí misma o hacia la red principal.
- Unir las cabeceras de comarca o puntos de cierta entidad en el territorio no unido por la red principal.
- Facilitar las conexiones de segundo rango con los territorios limítrofes.
- Configurar caminos alternativos a la red principal cuando el tráfico lo justifique.
- Configurar una red que asegure una cobertura total y adecuada al espacio regional.
- La Red Local se forma por exclusión, estando integrada por las vías que no forman parte de la red principal, secundaria o estatal, y debe servir de soporte a la circulación intermunicipal y a la conexión entre los núcleos no situados sobre algunas de las redes antes definidas y estas.Esta red debe garantizar el acceso rodado a todos los núcleos de población en condiciones adecuadas. Servirá también de soporte a la explotación de recursos naturales accesos a lugares de interés turístico y otros objetivos de carácter similar.
Véase:Anexo:Carreteras de la Comunidad de Madrid
Identificador Denominación Itinerario RM-1 Autovía Santomera-San Javier RM-30 (Zeneta) - San Javier AP-7 Autovía Alhama-Campo de Cartagena A-7 Alhama de Murcia - Torre Pacheco A-30 Autovía Totana-Mazarrón A-7 Totana - Mazarrón N-344 Jumilla - Caravaca RM-15 RM-11 Autovía Lorca-Águilas Lorca - Águilas Autovía de La Manga AP-7 - La Manga RM-15 Autovía del Noroeste A-7 Alcantarilla - Caravaca de la Cruz RM-730 Autovía del Mar Menor A-30 Puerto de La Cadena - San Javier AP-7 Autovía de Conexión RM2-RM3 RM-2 - RM-3 Ronda Este de Murcia A-7 Santomera - Reguerón MU-30 RM-1 IdVíaEsp|tipo=autovia|id=RM-36|link=RM-36}} || Ronda Transversal de Cartagena || N-332 - F-36
País Vasco
Las carreteras autonómicas de la Comunidad Autónoma Vasca o Euskadi son numeradas del siguiente número:
-Carreteras de primer nivel: Llevan las siglas de cada provincia y numeradas por 3 dígitos, ejemplos:
- BI - 636 --> Bizkaia carretera 636, carretera autonómica en Bizkaia
- GI - 632 --> Gipuzkoa carretera 632, carretera autonómica en Gizpuzkoa.
- A - 627 --> Araba carretera 627, carretera autonómica en Araba.
-Carretera de segundo nivel o provinciales: Igual que las de primer nivel pero con 4 dígitos, ejemplos:
- BI - 2701 --> Bizkaia carretera 2701.
- GI - 3302 --> Gipuzkoa carretera 3302.
- A - 3100 --> Araba carretera 3100.
Véase también
- Anexo:Red secundaria de carreteras de España
- Anexo:Autopistas y autovías autonómicas de España
- Red de carreteras provinciales de España
- Red de carreteras locales de España
Categoría: Carreteras autonómicas de España
Wikimedia foundation. 2010.