- Totana
-
Totana
Bandera
EscudoUbicación de Totana en España. Ubicación de Totana en la Región de Murcia. País España • Com. autónoma Región de Murcia • Provincia Murcia • Comarca Bajo Guadalentín • Partido judicial Totana Ubicación Coordenadas: • Altitud 255 msnm • Distancia 42 km a Murcia Superficie 287,67 km² Población 29.333 hab. (2010) • Densidad 101,97 hab./km² Gentilicio totanero, ra Código postal 30850
Alcaldesa (2011) Isabel María Sánchez (PP) Patrón Santiago Apóstol Patrona Santa Eulalia de Mérida Totana es un municipio español de la Región de Murcia situado en la comarca del Bajo Guadalentín. Cabeza del partido judicial del mismo nombre. Cuenta con 29.333 habitantes (INE 2010).
Contenido
Toponimia
Según las últimas investigaciones[1] el término de Totana podría derivase de Totanés y éste, de Tutanesio célebre monasterio visigodo ubicado en las cercanías de "Toletum" capital del reino. Totanés es un municipio de la provincia de Toledo.
Historia
En época romana el actual municipio de Totana era conocido como “Mave”, y según el historiador don Aureliano Fernández Guerra,[2] fue la capital de Mavitania, en Murcia, y equivale a la actual Totana, que perdió su nombre para tomar el del célebre Monasterio de Tutanesio.[3] En otras fuentes como la Historia de las Instituciones Sociales de la España Goda, el académico don Eduardo Pérez Pujol[4] en su obra póstuma hace una reseña: Mave, capital de Mavitania, hoy Totana, del monasterio de Tutanesio.
Geografía física
Situación
La localidad de Totana está situada en la parte sur de la Región de Murcia, dentro de la comarca del Bajo Guadalentín a una altitud de 255 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 287,67 km² y limita al norte con el municipio de Mula, al oeste con el de Alhama de Murcia, al sur con los de Mazarrón y Lorca; y al oeste con los de Aledo y Lorca.
Población y ordenación urbana
Barrios y núcleos de población
Desde la antigüedad se han distinguido en Totana dos grandes barrios: Triana, ubicado desde la Rambla de la Santa hacia Murcia y Sevilla, ubicado desde la Rambla de la Santa hacia Lorca.
Dentro del municipio se encuentran 8 pedanías: Paretón, Raiguero, Lebor, Viñas, Huerta, Ñorica, Sierra y Mortí. Las cuales están a su vez integradas por una o más entidades de población, según el nomenclátor de población publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en 2010 el municipio se divide en 20 entidades de población incluyendo su capital.
Núcleos de población[5] Entidad de Población Población 2010 Totana 24.980 Las Viñas 13 La Huerta 174 La Sierra 60 La Charca 403 Morti Alto 142 Morti Bajo 618 Los Canteros 125 Los López 148 Las Lomas 815 Las Ventas 184 Paretón 322 Lebor Alto 362 Lebor Bajo 274 La Barranquilla| 13 Las Quebradas 29 La Costera 24 La Ñorica 335 Raiguero Alto 157 Raiguero Bajo 155 Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Totana entre 1900 y 2010 Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE.
Economía
- Los principales sectores económicos de Totana son la agricultura (pimiento de bola) y la ganadería (porcina y avícola).
- En los últimos años el crecimiento económico ha propiciado el desarrollo de otros sectores:
- industria cárnica
- construcción
- almacenaje y distribución de huevos
- productos fitosanitarios
- Totana también posee una importante artesanía tradicional destacando la alfarería y la cerámica.
Transportes
Autovías
- La Autovía del Mediterráneo (A-7) comunica a Totana con las localidades de Lorca, Puerto Lumbreras y Andalucía: Almería y Granada (Esta última por la autovía A-91 A-92N desde Puerto Lumbreras) y en el otro sentido con Alhama de Murcia, Librilla, Alcantarilla, Murcia y la Comunidad Valenciana: Alicante.
- Autovía autonómica RM-3. Hacia Mazarrón. En Mazarrón enlaza con la Autopista del Mediterráneo (AP-7).
Ferrocarril
Dispone de una línea de Cercanías de Murcia. La Línea C-2 une Totana con Murcia y con Águilas atravesando a su paso una parte de la provincia de Almería.
Patrimonio
- Monumentos religiosos: Iglesia Santiago el Mayor, Convento de las Tres Avemarías, Santuario de Santa Eulalia (o de La Santa), Iglesia de San Roque, Iglesia de San José.
- Monumentos civiles: Ayuntamiento
- Ermitas Rurales: Santa Leocadia (Dip.Sierra); "Las Viñas-Carivete" (Dip.Viñas); "La Huerta" (Dip.Huerta); San Pedro (Dip.Lebor); "La Araña" (Dip.Raiguero); E. vieja de Corral Rubio o Santo Domingo (Dip.Raiguero); E. del Raiguero Bajo (Dip.Raiguero); "Las Lomas" (Dip.Paretón); "Cantareros" (Dip.Paretón).
- Yacimiento argárico de La Bastida de Totana.
Cultura
Una de las disciplinas artísticas más explotadas en la ciudad de Totana es la música. Se pueden reseñar grupos como Inkeys (rock), Mercenarios (pop-rock), La Jukebox (pop-rock), Inspiración en la Kalle (Hip-Hop), A Contracanto (grupo que fusiona estilos musicales, boleros, baladas... música latina versionada) y las típicas cuadrillas de música, que continúan con la música tradicional, grupos que ejemplifican esto son "Los Boinas Boys", "Los Duendes de Totana", "Los lecheros", etc.
También la alfarería, contando este municipio con gran cantidad y calidad de artesanos, siendo la alfarería el emblema de la ciudad.Tal es así que en la avenida Rambla de La Santa se encuentra el centro tecnológico de la artesanía de la Región de Murcia.
Gastronomía
Véase también: Gastronomía de la Región de Murcia- arroz con magra o costillejas
- arroz con conejo
- arroz con patatas y longaniza
- arroz con verduras
- migas de pan
- gachasmigas
- jallullo
- sopa engato
- conejo frito con tomate
- Cocido totanero
- patatas con carne y albóndigas
- hígado y asadura fritos
- sangre frita
- embutidos
- ajo tomate
- patatas cocidas con ajo
- ensalada de tomate
- pipirrana
- olla fresca
- paparajotes (no confundir con el postre homónimo típico de la capital)
- tortas de pimiento molido
Postres:
- flores
- pan de higo
- arrope
- tortas fritas
- buñuelos
- dulces de Pascua
- Garabazo (mona) para el dia de San Marcos (25 de Abril), consistente en una torta de pascua o de naranja con un huevo duro en el centro.
Deportes
- El CB Totana, es el equipo de baloncesto.
- El equipo de fútbol local es el Club Olímpico de Totana.
- El equipo de fútbol sala es el de "Los Capuchinos".
- El club de Orientación en la naturaleza se denomina "Totana-O".
Festividades
- 25 de julio.- Santiago Apóstol (Patrón)
- 10 de diciembre.- Santa Eulalia de Mérida (Patrona): El día 8 de diciembre es típico acompañar la imagen de la Patrona en su bajada desde el Santuario (La Santa) hasta el pueblo, en cuyo templo de Santiago permanecerá hasta el día 7 de enero.
- 7 de enero.- Romería Santa Eulalia de Mérida: es típico realizar una subida al Santuario de la Santa para acompañar a la imagen en su subida a éste, situado a unos 7 km.
Personajes destacados
- Bárbara Rey, actriz.
- Miguel Porlán Noguera "Chendo", exfutbolista
- Rogelio Inchaurrandieta y Páez, Ingeniero de caminos, precursor de la Arqueologia en España y descubridor del Poblado Argárico de La Bastida de Totana.
- Francisco López de Goicoechea Inchaurrandieta, Abogado, Diputado a Cortes por Murcia, Magistrado del Tribunal Supremo y Presidente de la Audiencia de Murcia, Decano del Colegio de Abogados de Madrid, fundador del Ateneo Español en México.
- Juan Pedro Quiñonero, escritor y periodista.
Ciudades hermanadas
La ciudad de Totana está hermanada con:
Véase también
Referencias
- ↑ Medina Gamero, Marichu (2008, Nº 124.Revista de Estudios Monteños.). Tutanesio. Totanés en época visigoda..
- ↑ MELÓN Y RUIZ DE GORDEJUELA, Amando (1928, p. 183). Geografía Histórica Española..
- ↑ Revista Montes de Toledo (Toledo, 2008). Tutanesio..
- ↑ PÉREZ PUJOL, Eduardo (Obra póstuma, 1896, vol. II y III, pp. 156 y 479). Historia de las Instituciones Sociales de la España goda..
- ↑ INE (ed.): «Cifras de población referidad al 01/01/2010». Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
- ↑ http://www.kalocsa.hu/index.php?topic_id=812
Bibliografía
- CÁNOVAS MULERO, J., Solidaridades socio religiosas en la época moderna. Las cofradías de Totana (siglos XVI-XVII), Ayuntamiento de Totana, Totana, 1994.
- CÁNOVAS MULERO, J.; MARTÍNEZ CAVERO, P., La Encomienda santiaguista de Aledo y Totana (s. XIII-XIX), Ayuntamiento de Totana, Totana, 2003.
- GRIÑÁN MONTEALEGRE, M.ª, Totana. Una Nueva Ciudad del Quinientos, Ayuntamiento de Totana y Caja Murcia, Totana, 1991.
- MARTÍNEZ CAVERO, P., Aproximación a la Prehistoria e Historia Antigua de Totana, Ayuntamiento de Totana, 1996.
- MOLERO FERNÁNDEZ, J. (Dir.), Totana en tus manos, Ayuntamiento de Totana, Murcia, 1996.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.