- Suroeste de México
-
El Suroeste de México, es una región de los Estados Unidos Mexicanos, formada por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Al sur limita con el Océano Pacífico y Guatemala, al este con Guatemala y al oeste con Michoacán. En estas entidades son famosas por el gran arraigo de sus tradiciones, festividades, artesanías y rica gastronomía. Con imponentes zonas arqueológicas de la cultura Maya que entre las que más destacan son la Toniná, Bonampak, Yaxchilán, y el misteriosos centro ceremonial de Palenque. Cuenta además con hermosas joyas arquitectónicas como los pueblos mágicos de Taxco y San Cristóbal de las Casas así como la ciudad de Oaxaca. Así mismo, paradisiacas playas como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Huatulco. También se distinguen con la Arquitectura modernista las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Acapulco y Oaxaca de Juarez.
Contenido
Estados
Guerrero Oaxaca Chiapas Chilpancingo de los Bravo Oaxaca de Juárez Tuxtla Gutiérrez Sitios de Intéres
Acapulco, Guerrero
Es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, al suroeste del país. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos del mundo. Su bahía semicircular fue bautizada con el nombre de Santa Lucía, correspondiente al día de su descubrimiento por navegantes españoles. Acapulco se divide en tres grandes zonas turísticas conocidas como Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera exploración española arribó el 13 de diciembre de 1523 al mando de Juan Rodríguez de Villafuerte. Poco después por encargo de la Realeza Española, Fray Andrés de Urdaneta cruzó el Océano Pacífico desde el archipiélago de las Filipinas con la finalidad de encontrar la mejor ruta, que por más de 250 años comunicaría a las colonias asiáticas españolas con la Península Ibérica. De ahí surge la famosa y equivocadamente nombrada "Nao de China", que en realidad era un barco tipo Galeón y que partía desde Acapulco y hacía el tornaviaje desde Filipinas. De 1571 a 1815, Acapulco se convertía una vez al año y durante casi dos meses, en el punto de comercio más activo y dinámico de la Nueva España, superando incluso al puerto de Veracruz. La población del puerto se triplicaba durante los días que llegaban los galeones cargados de bellas novedades de oriente, como China, Japón, Ceylán, Damasco.
Monte Albán, Oaxaca
Es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue por mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecos a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia, la ciudad mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante el Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada por la élite y buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico. Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec.
Palenque, Chiapas
Es una ciudad maya, ubicada en lo que hoy es el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que sólo se ha explorado menos de un 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, Palenque fue designada "Zona Protegida". La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987. La comunidad de Santo Domingo de Palenque fue fundada en las cercanías de la zona arqueológica hacia el Siglo XVII. Sin embargo, no hay registros de que se hubiera prestado alguna atención a la ciudad abandonada, hasta 1773, cuando Don Ramón de Ordoñez y Aguilar la visitó, y reportó su visita al Capitán General de Guatemala. En consecuencia fue hecha una segunda visita al año siguiente, la cual determinó que las ruinas eran de alto interés, por lo que dos años después, el explorador y arquitecto Antonio Bernasconi fue enviado para detallar el lugar, acompañado por un contingente militar, encabezado por el Coronel Antonio del Río. Cuando exploraban la ciudad abandonada, las tropas derrumbaron varios muros para poder acceder al interior de las construcciones, produciendo un daño considerable a las mismas. Bernasconi dibujó el primer mapa moderno de la ciudad, e hizo copias de algunos bajorrelieves.
25 ciudades más pobladas del Sur de México
Sur de México;
- 1 Acapulco, Guerrero
- 2 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
- 3 Tapachula, Chiapas
- 4 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
- 5 San Cristóbal de las Casas, Chiapas
- 6 Chilpancingo de los Bravo, Guerrero
- 7 San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca
- 8 Iguala de la Independencia, Guerrero
- 9 Salina Cruz, Oaxaca
- 10 Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
- 11 Zihuatanejo, Guerrero
- 12 Taxco de Alarcón, Guerrero
- 13 Tlapa de Comonfort, Guerrero
- 14 Palenque, Chiapas
- 15 Villaflores (Chiapas), Chiapas
- 16 Ciudad Altamirano, Guerrero
Véase también
- Occidente de México
- Oriente de México
- Noreste de México
- Noroeste de México
- Sureste de México
- Centronorte de México
- Centrosur de México
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.