- Archivo de documentos
-
Archivo de documentos
Se llama archivo a los depósitos oficiales de documentos públicos y privados. En otro tiempo, se llamaron chartarium, scrinium, tabularium. Consta su existencia en el antiguo Egipto, en Asiria, en Grecia y en Roma y de algunos textos de la Sagrada Escritura se infiere que también existían en el pueblo de Israel. Por regla general, excepción hecha de los palaciegos asirios y persas, los archivos de las civilizaciones antiguas se hallaban en el recinto de los templos. En Roma, se conservaban los tratados de paz y alianza en el templo de Júpiter Capitolino. Los anales de los pontífices en el de Juno, los registros de los nacimientos en el de Saturno.
La Iglesia tuvo archivos desde sus principios, para conservar los libros santos y las actas de los mártires. Constan los archivos del Vaticano o siquiera Pontificios, desde el siglo III (desde San Antero, año 235) los cuales gozan hoy fama de contarse entre los más organizados del mundo.
En España, se conocen los archivos más o menos generales de Castilla desde Juan II y Enrique IV. Felipe II organizó el de Simancas (1561) ya fundado antes por Carlos V (1549) y de él procedió en parte el Archivo de Indias, creado por Carlos III en 1785 y establecido en Sevilla. De mediados del siglo XIX, datan el archivo Central de Alcalá de Henares y el Histórico Nacional de Madrid, que con los dos anteriores componen los cuatro Archivos generales del reino.
Siguen a estos archivos en importancia los regionales, a saber:
- el de la corona de Aragón, en Barcelona
- el del antiguo reino de Valencia
- el de Navarra
- el de Galicia (en La Coruña)
- el de Mallorca.
Entre todos, se considera modelo de organización el de la Corona aragonesa que atesora documentos desde el año 848. Hay además, otros archivos especiales, judiciales, provinciales, municipales, notariales, catedralicios, parroquiales.
La ciencia que estudia los archivos es la ARCHIVOLOGIA, La Archivística se ocupa de las técnicas aplicadas a los archivos.
Categoría: Documentos
Wikimedia foundation. 2010.