- Arechavaleta (Guipúzcoa)
-
Arechavaleta (Guipúzcoa)
Aretxabaleta
Arechavaleta
Bandera
EscudoPaís España
• Com. Autónoma País Vasco
• Provincia Guipúzcoa
• Comarca Alto Deva Ubicación • Altitud 260 msnm • Distancias 73 km a San Sebastián
30 km a VitoriaSuperficie 29,13 km² Fundación 31 de enero de 1630 Población 6.646 hab. (INE 2008) • Densidad 228,15 hab./km² Gentilicio Arechavaletano o atxabaltarra Código postal 20550
Alcalde (2007) Joseba Inaxio Garro García de Iturrospe (Aralar) Sitio web www.aretxabaleta.com Arechavaleta (en euskera y oficialmente Aretxabaleta) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).
Contenido
Elecciones municipales 2007
En las pasadas elecciones municipales de 2007 concurrieron seis partidos a las elecciones en el municipio; Aralar, EAJ-PNV, EA, PSE-EE, EB y PP. Quien no pudo presentarse fue la izquierda abertzale bajo EAE-ANV, por estar ilegalizada previamente. Estos fueron los resultados:
- Aralar : 593 votos (4 escaños)
- Eusko Alkartasuna : 530 votos (3 escaños)
- Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco : 504 votos (3 escaños)
- Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezkerra : 400 votos (2 escaños)
- Ezker Batua - Berdeak : 161 votos (1 escaño)
- Partido Popular : 127 votos (0 escaños)
De este modo, se proclamó vencedor el actual alcalde de la localidad, Inaxio Garro García por parte de Aralar. Destacar que los partidos nacionalistas lograron 10 escaños (EA, Aralar y EAJ-PNV), mientras que los no nacionalistas 3 (PSE-EE y Ezker Batua). También destacar que el voto nulo superó a cualquiera de las candidaturas presentadas, al obtener 878 votos nulos, votos que la izquierda abertzale EAE-ANV reclamó como suyos.
Topónimo
El topónimo Arechavaleta se compone según Koldo Mitxelena de tres elementos; areitz o aretx que quiere decir roble en los dialectos occidentales del euskera (en euskera batúa se dice haritz), aunque antiguamente tuvo un significado más amplio como "árbol"; la palabra zabal (ancho) y el sufijo -eta que indica pluralidad. El nombre por lo tanto podría traducirse como "sitio de robles anchos", "lugar de árboles anchos" o un nombre similar.
El nombre se ha transcrito tradicionalmente como Arechavaleta, aunque en 1980 el ayuntamiento adoptó oficialmente la forma Aretxabaleta, que es una adaptación del nombre tradicional a las modernas reglas ortográficas del euskera. Esta variante fue publicada en 1989 por el BOE, siendo actualmente la única denominación oficial del municipio a todos los efectos.
Al hablar en euskera, se suele utilizar la forma sincopada Atxabalta, pero esta se ha considerado una variante coloquial del nombre formal y nunca se ha oficializado. De forma análoga el gentilicio es arechavaletano o arechavaletarra (en euskera aretxabaletarra), aunque en vascuence es más habitual la forma sincopada atxabaltarra.
Barrios
Las anteiglesias son antiguas aldeas que quedaron adscritas a la localidad de Arechavaleta, cuando se formó la universidad de Arechavaleta en 1630. A lo largo de la historia han mantenido una fuerte personalidad propia, así por ejemplo constituyen todavía parroquias diferentes a Arechavaleta. En la actualidad el crecimiento del núcleo urbano del municipio unido al despoblamiento de las anteiglesias las ha convertido en pequeños barrios rurales que suman algo menos del 5% de la población del municipio y han perdido importancia en el conjunto del municipio. Sin embargo, la mayor parte del término municipal de Aretxabaleta es territorio de las anteiglesias. Las 7 anteiglesias de Arechavaleta son:
- Aozaraza (Aozaratza): 53 habitantes.
- Arcarazo (Arkarazo): 47 habitantes.
- Arenaza (Areantza ó Arientza): 36 habitantes.
- Galarza (Galartza): 55 habitantes.
- Goronaeta (Goroeta): 28 habitantes.
- Izurieta: 12 habitantes.
- Larrino: 59 habitantes
Monumentos
- Casa Torre de los Otalora: en la anteiglesia de Aozaraza.
- Casa Torre de Galarza: en la anteiglesia de Galarza.
Personajes célebres
- José Javier Barkero (1979): futbolista.
- Iciar Astiasarán Anchía (1960): Farmecéutica, miembro de la Real Academia de Farmacia, medalla de Oro de Gipuzkoa.
- Alberto Iñurrategi (1968): alpinista.
- Félix Iñurrategi (1967-2000): alpinista.
- Jon Sarasua (1966): Poeta y escritor en lengua vasca.
- Andoni Zubizarreta (1961): portero de fútbol, nacido en Vitoria, pero originario de Arechavaleta.
- Juan Arregui Garay (1907-1999): empresario. Fue presidente del Deportivo Alavés en cuatro ocasiones diferentes y es la persona que más tiempo ha estado al frente de este club de fútbol.
- Carlos Eraña Guruceta (1884-1936): religioso marianista que fue beatificado por la Iglesia Católica en 1995.
- Sancho López de Otalora (1498-¿?): consejero del rey Felipe II
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Arechavaleta (Guipúzcoa).
Categorías: Municipios de Guipúzcoa | Localidades de Guipúzcoa | Debagoiena
Wikimedia foundation. 2010.