- Rímini
-
Rímini
Rimini
EscudoPaís Italia
• Región Emilia-Romaña
• Provincia Archivo:Provincia di Rimini-Stemma.png Rímini Ubicación • Altitud 5 msnm Superficie 134,20 km² Fracciones Torre Pedrera, Viserbella, Viserba, Rivabella, San Giuliano Mare, Bellariva, Marebello, Rivazzurra, Miramare di Rimini, Corpolò, Santa Cristina, San Paolo, Santa Giustina, San Vito, Spadarolo, Vergiano, San Fortunato, San Martino in XX, San Lorenzo a Monte. Municipios limítrofes Bellaria-Igea Marina, Coriano, Riccione, San Mauro Pascoli (FC), Santarcangelo di Romagna, Serravalle (RSM), Verucchio Población 140.060 hab. (30-06-07) • Densidad 1029 hab./km² Gentilicio riminesi Código postal 47900
Pref. telefónico 0541
Fiestas mayores 14 de octubre Patrón San Gaudencio de Rímini Código ISTAT 099014 Cód. catastral H294 Sitio web Página web oficial Rímini es una ciudad de la región de Emilia-Romaña en el norte de Italia. Tiene una población de 140.000 habitantes. Se encuentra frente el mar Adriático y después de Lido de Venecia es probablemente el más famoso centro de veraneo de la riviera adriática.
En 1848 se fundó el primer centro termal y el Hotel Kursaal en Cattolica, construido para albergar suntuosos acontecimientos sociales, se convirtió en el símbolo de la turística Rímini. En pocos años Rímini se convirtió en la "ciudad de las pequeñas villas". A principios del siglo XX el Grand Hotel, fue construido cerca de la costa y pronto se convirtió en el emblema de un nuevo tipo de turismo.
Contenido
Transportes
Rímini está comunicada por el Aeropuerto de Rímini, que también usa la República de San Marino.
Historia
Antigüedad
El área estaba poblada antes de la conquista romana.
En el año 268 a. C. los romanos fundaron aquí la ciudad de Ariminum, que fue la primera colonia de derecho latino al norte de los Apeninos. Era un importante puerto sobre el Adriático en una encrucijada de caminos, conectado con Roma desde 220 a. C. por la vía Flaminia, con Plasencia desde 187 a. C. por la vía Emilia y con Rávena por la vía Popilia. Se estima que a fines del siglo II a. C. contaba con unos 10.000 habitantes. Obtuvo la ciudadanía romana en el año 90 d. C. Las investigaciones arqueológicas dan testimonio de una ciudad próspera hasta el siglo III d. C.[1]
Durante el imperio Ariminum fue dotada con las edificaciones características de una ciudad romana:[2]
- Arco de Augusto, arco de triunfo levantado en 27 a. C. en honor a Augusto.
- Puente de Tiberio, construido en piedra sobre el Marecchia, fue inaugurado en el año 21 d. C., bajo el gobierno de Tiberio. Mide 62,6 metros de largo, y presenta cinco arcos.
- Teatro.
- Anfiteatro con capacidad para alojar entre 10 y 20.000 espectadores.
- Termas.
- Templos.
Invasiones de ca. 254 - ca. 285:El limes de Germania Superior cayó en 254 y los bárbaros penetraron al interior del imperio. Los alamanes entraron en Italia en los años 260 y 270, forzando al emperador Aureliano a ordenar amurallar las ciudades. Aureliano (270-275), Probo (276-282) y finalmente Diocleciano (284-305) lograron reestablecer las fronteras.[3]
Las murallas que se construyeron en Rímini incorporan bloques de mármol tomados de edificios monumentales. No protegen toda el área urbana, y aprovechan el anfiteatro, cuyos arcos se han cegado convirtiéndolo en una suerte de fortaleza.[4]
En tiempos del emperador arriano Constancio II (337-361), el sínodo de Rímini del año 359 declaró al arrianismo como religión de estado.[5]En el siglo IV son edificadas por lo menos siete iglesias, los únicos edificios públicos cuya construcción está atestiguada en esta época. En el siglo V se construyen al menos otras cuatro iglesias, incluyendo una catedral, ubicada junto a la muralla y lejos del foro.[6]
Antigüedad tardía
Los ostrogodos conquistaron Rímini en 493, sitiando a Odoacro en Rávena y forzándolo a capitular.
Guerra Gótica (535-552):El exilio y asesinato de la reina otrogoda Amalasunta en 535 por órdenes del rey Teodato fue aprovechado por el emperador Justiniano I como excusa para reconquistar Italia. Conocemos muy bien los acontecimientos gracias a la obra Historia de las guerras de Procopio de Cesarea. Las tropas imperiales a las órdenes de Belisario desembarcan en el sur de la península en julio de 536. Durante la guerra Rímini fue tomada en múltiples ocasiones.
Período lombardo y bizantino (568-774):Los lombardos invadieron Italia en el año 568 y pronto ocuparon la mayor parte del norte y el Apenino central en torno a Espoleto y Benevento. El Imperio Bizantino conservó el dominio de Génova, Rávena, Rímini, Perugia, Roma, el Lacio, Nápoles y el sur de la península.[7]
Así, Rímini forma parte del territorio que los bizantinos logran conservar durante dos siglos, que incluye:[8]
- la zona de Rávena, que con el tiempo comenzará a ser llamado Romania, el país de los romanos: la actual Romaña;
- una franja costera al sur, sobre el Adriático: la Pentápolis (las cinco ciudades de Rímini, Pésaro, Fano, Senigallia y Ancona).
A partir del año 591 Rímini es gobernada por un duque bizantino, que instala su sede no en el foro clásico sino cerca de la catedral. Así pues, en el siglo VII el nuevo centro de la ciudad está formado por la catedral, el palacio episcopal y el palacio ducal, fortificado y apoyado sobre la muralla.[9]
Tal como ocurría en Roma por esta misma época, la distribución de la muy reducida población se modifica, desdibujando la estructura de la ciudad clásica: se abandona el tercio sur y sudeste de la ciudad amurallada, entre el foro y el arco de Augusto, mientras que en la orilla izquierda del Marecchia se va urbanizando en torno a una abadía.[10]
En el año 728 fue tomada, junto con muchas otras ciudades, por el rey lombardo Liutprando; pero volvió a manos bizantinas hacia el año 735.
Referencias
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana. — Paidós, Buenos Aires, 2005, pág. 85. ISBN 950-12-5043-1
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), pág. 85.
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), págs. 82 y 85.
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), pág. 85.
- ↑ ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), pág. 85.
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), pág. 43.
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), págs. 85-86.
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), págs. 85-86.
- ↑ DUTOUR, THIERRY (2003), pág. 86.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rímini.
- Rimini Virtual Tour
Categoría: Localidades de la provincia de Rímini
Wikimedia foundation. 2010.