Sandinismo

Sandinismo

Sandinismo

«Sandinista» redirige aquí. Para álbum de The Clash, véase Sandinista!.

El Sandinismo es una corriente política de carácter popular y nacionalista nicaragüense, de tendencia socialdemócrata, de contenido antimperialista y que promueve la integración de la región latinoamericana. A los partidarios y simpatizantes de esta corriente se les denomina Sandinistas.

El Sandinismo debe su nombre al guerrillero nicaragüense Augusto Nicolás Calderón Sandino, quien durante los años 1926 a 1933 libró una guerra patriótica en contra de tropas interventoras de los Estados Unidos de Norteamérica, las cuales desde 1912 garantizaban la estabilidad requerida por grandes compañías de esa potencia para establecerse en Nicaragua.

De la abundante correspondencia y manifiestos públicos emitidos por Sandino durante la guerra, Carlos Fonseca Amador recabó el sustento teórico necesario para la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que, a su vez, estructuró una resistencia armada en contra de la Dictadura de Anastasio Somoza Debayle y llegó al Poder gracias a la Insurrección Popular, contando para ello con el apoyo de todos los diversos sectores de la nación nicaragüense, el 19 de julio de 1979. Para el año de 1990 el FSLN fue derrotado en elecciones populares por una coalición opositora y a raíz de disputas internas han surgido nuevos Movimientos autónomos e independientes como son el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y el Movimiento por el Rescate del Sandinismo (MPRS) que se denominan sandinistas por sostener los mismos ideales originales.

Contenido


Influencias en el Pensamiento de Sandino

Contexto Internacional[1]

  • Ideología Socialista.
  • Identidad Cultural Latinoamericana: Hacia fines del siglo XIX se desarrolló un intenso movimiento intelectual de búsqueda, definición y defensa de la identidad cultural latinoamericana. La obra clásica de esta línea de pensamiento la constituyó un ensayo de José Enrique Rodó publicado en 1900 bajo el título de Ariel, en el que se opone la espiritualidad de la cultura latina al grosero materialismo anglosajón. Esta temática fue abordada y desarrollada por escritores de la talla de José Martí en Cuba, Manuel Ugarte en Argentina, Rufino Blanco Fombona en Venezuela y Rubén Darío en Nicaragua.
  • Revolución Mexicana: El masivo levantamiento armado que puso fin a los 30 años de dictadura de Porfirio Díaz en México por el año 1910, tuvo un impacto trascendental en el pensamiento político latinoamericano de inicios del siglo XX. Después de varios años de conflictos internos entre dos facciones de los revolucionarios mexicanos se llegó a un acuerdo que quedo plasmado en la Constitución Política de 1917, esta contemplaba la ejecución de una Reforma Agraria, garantizaba el derecho de campesinos e indígenas a conservar las propiedades comunales y en el campo laboral estipulaba la creación de un Código que protegiese los derechos de obreros y artesanos. Especial atención merece el artículo 27 de dicha Constitución Política, pues disponía la propiedad exclusiva del Estado Mexicano sobre todas las riquezas del subsuelo. La confrontación con los Estados Unidos de América no se hizo esperar dado que el 75% de las minas más rentables de México pertenecían a compañías norteamericanas. El concepto de indohispanismo como base de la identidad latinoamericana, desarrollado por el Ministro de Educación Mexicana José Vasconcelos Calderón también fue incorporado al discurso nacionalista de esa generación. El peruano Victor Raúl Haya de la Torre, discípulo de Vasconcelos, creó la Alianza Popular Revolucionaria Americana y propuso un programa de cinco puntos para la redención de Indo-América:
  1. Resistencia al Imperialismo Yanqui
  2. Unidad Política de Indo-América
  3. Nacionalización de la tierra y la industria
  4. Internacionalización del Canal de Panamá
  5. Solidaridad con todos los oprimidos del mundo
  • Revolución Bolchevique: En el mismo año 1917, el Partido Bolchevique conducido por Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), e inspirado en el pensamiento de Karl Marx derrota al Zar en Rusia y crea el primer Estado Obrero de la Historia. Una de las primeras disposiciones del gobierno revolucionario fue la expropiación de grandes latifundios y la distribución de la tierra. El sector industrial fue reorganizado y se dio a los obreros fuerte control sobre la producción. La conformación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la propuesta de Lenin durante la III Internacional para unir a todos los partidos y sindicatos obreros del mundo puso en alerta al gobierno norteamericano, quien tenía así temores fundados para suponer que una victoria comunista en cualquier país latinoamericano pondría en peligro su propia hegemonía en el hemisferio, posición que deformaba la percepción sobre acontecimientos políticos como la Revolución Mexicana y la Insurrección de Sandino en Nicaragua.
  • Política Exterior de los Estados Unidos de Norteamérica: Doctrina Monroe, Destino Manifiesto, Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe (Doctrina de Intervención Preventiva o Política del Gran Garrote), Nota Knox, Diplomacia del Dólar.

Contexto Nacional

  • Ocupación militar de 1912:[2] Adolfo Díaz solicita intervención militar y 4 de octubre de 1912 es muerto en combate Benjamín Zeledón en El Coyotepe, Masaya.
  • Tratados Internacionales: 1914 – Tratado Chamorro – Bryan; 1930 – Tratado Bárcenas – Esguerra (Negociado verbalmente desde 1922 cuando E.U. logra que Colombia admita la independencia de Panamá).
  • Intervención económica: Protectorado, Ley Dodds (1923), Gobierno de Transacción (), *Golpe de Estado de Emiliano Chamorro y Farsa electoral.
  • Ejército Constitucionalista: Partidarios de Juan Bautista Sacasa con apoyo del Gobierno Mexicano organizaron el “Ejército Constitucionalista” que entre 1926 y 1927 entabló encarnizados combates bajo el mando de José María Moncada de manera que en abril de 1927 las fuerzas insurgentes se encontraban en Boaco listas para el ataque final a la capital. Ante esta situación el Presidente Calvin Coolidge envió a Henry L. Stimson para que impusiera un acuerdo de paz entre los contendientes, previamente, casi desde el inicio de las hostilidades los Estados Unidos habían destacado 3000 marines con el pretexto de proteger la línea ferroviaria de Corinto a Granada, así como la vida e intereses económicos de sus ciudadanos en Nicaragua. El 8 de mayo de 1927 se suscribe el denominado “Pacto del Espino Negro” mediante el cual Moncada accede a deponer las armas a cambio de elecciones supervisadas por los marines a realizarse en 1928.
  • Ejército Defensor de la Soberanía Nacional: El 12 de mayo de 1927 desde el pueblo de Yalí, Jinotega, Augusto C. Sandino envió una circular a las autoridades departamentales declarando:
    “… Yo no estoy dispuesto a entregar mis armas en caso de que todos lo hagan. Yo me haré morir con los pocos que me acompañan porque es preferible hacernos morir como rebeldes y no vivir como esclavos…”.
    Sergio Ramírez Mercado, El Pensamiento Vivo de Sandino, p. 79

Ideario político de Sandino

Carlos Fonseca Amador[3] organiza el Ideario Político de Sandino en seis capítulos estructurados así:

  1. La ira del pueblo
    1. Conceptos guerrilleros
    2. Combate en la soledad y el aislamiento
    3. La ira del pueblo
    4. Cada nicaragüense es un soldado de ese ejército
  2. Programa para los problemas sociales
    1. Libertad, Soberanía, Independencia, Progreso
    2. Contra la explotación, la opresión y la humillación
  3. Política revolucionaria
    1. Sobre la Paz
    2. Sobre el Frente Único
    3. Farsas electorales
    4. Tradición patriótica nicaragüense
  4. Internacionalismo
    1. Lucha universal
    2. Pueblos latinoamericanos
    3. Próceres latinoamericanos
    4. Los vendidos al imperialismo
    5. Hermanas Repúblicas Antillanas
    6. Unidad de Centroamérica
    7. Centroamérica obrero-campesina
    8. Litigios fronterizos en Centroamérica
  5. El imperialismo yanqui y el pueblo de los Estados Unidos
    1. Imperialismo yanqui
    2. El pueblo de los Estados Unidos
  6. Moralidad
    1. Desinterés
    2. Sacrificio
    3. La alegría de luchar
    4. Solidaridad humana
    5. Dignidad

Partidos y Movimientos Sandinistas en Nicaragua

Actualmente en Nicaragua existen tres agrupaciones políticas que tienen como sustento teórico el Ideario Político de Sandino:

El Frente Sandinista de Liberación Nacional

Bandera FSLN

Que a partir del año 2007 ejerce el Poder desde el Gobierno en la persona de Daniel Ortega Saavedra,

El Movimiento Renovador Sandinista

Bandera MRS

Liderado por reconocidos Comandantes de la Revolución como Dora María Téllez, Hugo Torres y Victor Hugo Tinoco, mismo Partido al cual en el mes de julio de 2008 le ha sido cancelada la personalidad jurídica con la finalidad de que no participe en las elecciones municipales a celebrarse en el mes de noviembre del 2008. Ver Resumen de Noticias y Fuentes.

El Movimiento Por el Rescate del Sandinismo

Bandera Rescate

Liderado principalmente por los también reconocidos Comandantes Mónica Baltodano y Henry Ruiz, que se encuentra en trámite de constitución como partido político independiente.

Hasta el momento los dos últimos movimientos (MRS y MPRS) sostienen una alianza que tiene representación en la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) con tres diputados.

Fraude electoral y traición al ideal sandinista

Carlos F. Chamorro publico un artículo sobre el fraude electoral cometido por el Frente Sandinista en Noviembre de 2008, en el cual afirma: "En Nicaragua, todo el país fue testigo de cómo el Consejo Supremo Electoral paralizó el sistema de conteo en Managua. Los votantes de más de 600 juntas de receptoras de votos de la capital nunca pudieron ver el resultado de sus juntas en las actas publicadas por el Consejo. Se trata de más de 120 mil votos que no fueron publicados porque evidentemente en muchas de esas juntas perdía el candidato del partido de gobierno. Gracias a las publicaciones de las actas oficiales que ha hecho en los periódicos el Movimiento Vamos con Eduardo, y a la información que está en su sitio web, ahora sabemos quién ganó y quién perdió en cada junta receptora de votos. Y por eso se puede concluir con certeza que la elección de Managua la perdió el candidato del Frente Sandinista. Pero las irregularidades que ocurrieron en esta elección no se limitan al municipio de Managua, sino que irradian a nivel nacional. En una elección presidencial, es probable que las anomalías que puedan suceder en un número considerable de Juntas no alteren una tendencia nacional. Pero cuando de trata de 146 elecciones locales, en cada elección una sola junta, 100 votos, 200 votos, hacen la diferencia, como se está demostrando en la alteración de los resultados de la voluntad popular en lugares como León, Masaya, Jinotepe, Jinotega, Juigalpa, Boaco, Teustepe, San Lorenzo, Sébaco, y muchos otros municipios del país".[4]

En un articulo titulado "Carlos Fonseca y el fraude electoral" de "El Nuevo Diario", uno de los medios escritos independientes que el gobernante partido rechaza por sus criticas independientes, se afirma: Carlos como admirador de Sandino en el resumen titulado por el mismo Ideario Político del General Sandino, extrae de distintos escritos del mismo, su posición contra los procesos electorales que bajo la dirección de las tropas de la marinería yanquee se realizaron en Nicaragua en 1928 y 1932. Evidentemente, con esto Carlos pretende dar plena coherencia a su pensamiento antifraude electoral y presentarse como continuador de Augusto Calderón Sandino. Fonseca hace suyas de Sandino, posiciones contra el involucramiento directo de los marines en la organización y conteo de los votos: “Impediremos cualquier farsa eleccionaria que con supervigilancia extraña quiera repetirse en Nicaragua, y que no reconoceremos por ningún motivo a quien resulte electo de esa forma, así sea el más pintado y así me lo pidan de rodillas” (1985,180) El Fundador del FSLN, imprimió con su ejemplo y rectitud cotidiana una mística que año con año fue creciendo entre un importante sector del pueblo de Nicaragua, su decisión de desafiar a la dictadura con las armas en la mano o sin ellas, la inmolación de decenas de militantes sandinistas, como Julio Buitrago y Leonel Rugama, la valentía de mujeres como Luisa Amanda Espinoza y Doris Tijerino, en los últimos años de la década de 1960, confirmaba que la única salida, el único camino posible que dejaban los Somoza era la lucha armada; el fraude electoral como parte indisoluble del modelo político impuesto por los Somoza en Nicaragua, obligaba a ese camino. Las posiciones históricas del sandinismo, desde Sandino hasta Carlos Fonseca y aún después de su muerte en 1976, son clara y contundentemente antifraudes electorales. Por lo que cualquier reconocimiento del fraude electoral como camino tortuoso (pero necesario, según su cinismo político) para conseguir objetivos políticos, no encuentra ninguna justificación en el pensamiento de Sandino y de Carlos Fonseca. Lejos de eso, el fraude electoral es en ellos una burla al pueblo, a su sabiduría. “Naturalmente que la Unidad no es opuesta a la existencia de un auténtico espíritu crítico en nuestras filas; por el contrario, tal espíritu de crítica constructiva le da consistencia mayor a la unidad y contribuye a su fortalecimiento y continuidad” (1981,307). Este planteamiento de Carlos Fonseca nos hace una invitación al pueblo nicaragüense y a los sandinistas en particular a ser consecuentes con su legado ético y moral. El fraude electoral siempre fue condenado por la dirigencia histórica del FSLN, siempre fue considerado como una de las reivindicaciones democráticas del sandinismo y como un legado a las futuras generaciones. El tortuoso camino del pacto sucio, la componenda, la repartición de curules y finalmente el fraude electoral, empujado por su actual liderazgo, parecieran más prácticas somocistas, que sandinistas".[5]

Notas

  1. Frances Kinloch Tijerino, Historia de Nicaragua, Managua: IHNCA - UCA, 2005, pág. 233 y ss
  2. Jorge Eduardo Arellano, Lecciones de Sandinismo, Managua: Ministerio de Educación, 1981, pág. 19
  3. Carlos Fonseca Amador, Ideario Político de Sandino, Managua: Departamento de Propaganda y Educación Política del FSLN, 1984
  4. «CINCO: Noticias - El costo político del fraude».
  5. «Carlos Fonseca y el fraude electoral - El Nuevo Diario - Managua, Nicaragua».

Bibliografía consultada

  • Kinloch Tijerino, Frances (2005). Historia de Nicaragua. Managua, Nicaragua: IHNCA-UCA, pp. 409. ISBN 999924-834-8-2.
  • Arellano, Jorge Eduardo (1981). lecciones de sandinismo (doce ensayos). León, Nicaragua: Instituto Técnico “La Salle”-Ministerio de Educación, pp. 125.
  • Ramírez Mercado, Sergio (1979). El Pensamiento Vivo de Sandino, 5ª edición, San José, Costa Rica: Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), pp. 342.
  • Fonseca Amador, Carlos (1984). Sandino Guerrillero Proletario, Colección “Viva Sandino”, 6ª edición, Managua, Nicaragua: Departamento de Propaganda y Educación Política del FSLN, pp. 49.
  • (1984) Programa Histórico del FSLN, Colección “Viva Sandino”, 4ª edición, Managua, Nicaragua: Departamento de Propaganda y Educación Política del FSLN, pp. 40.
  • Fonseca Amador, Carlos (1984). Ideario Político de Augusto César Sandino, Colección “Viva Sandino”, Managua, Nicaragua: Departamento de Propaganda y Educación Política del FSLN, pp. 78.

Enlaces externos

Obtenido de "Sandinismo"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • sandinismo — sustantivo masculino 1. (no contable) Ideología y movimiento político de carácter cristiano y marxista que protagonizó la última revolución nicaragüense hasta que se celebraron elecciones parlamentarias …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • sandinismo — m. Movimiento revolucionario nicaragüense basado en las ideas de Sandino …   Diccionario de la lengua española

  • Sandinismo — / nēzˈmō/ noun The beliefs and practices of the Sandinistas • • • Main Entry: ↑Sandinista …   Useful english dictionary

  • Sandinismo — Carlos Fonseca is considered the principle ideologue of the Sandinistas because he established the fundamental ideas of Sandinism. It was revolutionaries like David Nolan and Hugo Cancino Troncoso who provided the sophisticated proponents of… …   Wikipedia

  • sandinismo — (De A. C. Sandino, político nicaragüense.) ► sustantivo masculino POLÍTICA Movimiento político nicaragüense, partidario de las ideas de este político, de carácter popular y de ideología marxista. * * * sandinismo m. Movimiento político… …   Enciclopedia Universal

  • sandinismo — {{#}}{{LM S34992}}{{〓}} {{[}}sandinismo{{]}} ‹san·di·nis·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} Movimiento político nicaragüense representado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (organización política y militar fundada en la década de 1960), que… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • sandinismo — san·di·nì·smo s.m. TS stor., polit. movimento rivoluzionario del Nicaragua che, sorto intorno al 1960 con la costituzione del Fronte di liberazione nazionale per combattere la dittatura della famiglia Somoza, salì al potere nel 1979 dopo averla… …   Dizionario italiano

  • Rescate del Sandinismo — ] El Movimiento por el Rescate del Sandinismo, conocido como EL RESCATE, es un movimiento político fundado a principios del 2005 en Nicaragua por Henry Ruiz y Herty Lewites. Originalmente un grupo de sandinistas querían impulsar cambios desde… …   Wikipedia Español

  • Frente Sandinista de Liberación Nacional — Bandera del FSLN. Presidente Tomas Borge (Secretario General) Fundación …   Wikipedia Español

  • Erick Aguirre Aragón — Saltar a navegación, búsqueda Erick Aguirre Aragón …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”