- Sierra de Tramontana
-
Paisaje cultural de la Serra de Tramuntana
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Vista de la Sierra Tramontana.Coordenadas País España
Tipo Cultural Criterios ii, iv, v N.° identificación 1371 Región Europa y
América del NorteAño de inscripción 2011 (XXXV Sesión) La sierra de Tramontana[1] (en catalán, Serra de Tramuntana), es la principal sierra de las Islas Baleares.La sierra está situada en el noroeste de la isla de Mallorca, de ahí su nombre, ya que la tramontana es el viento que llega de esa dirección. Su origen se remonta al repliegue alpino de la era secundaria. En ella se hallan los tres grandes embalses de Mallorca: Cúber, el Gorg Blau y el militar para uso de la base del Puig Major, de menor tamaño. Esta sierra también da nombre a una de las comarcas de Mallorca. Como las otras comarcas de la isla, no tiene reconocimiento oficial. Su capital comarcal actual es Sóller. En junio de 2011, el paisaje cultural de la sierra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[2] [3]
Contenido
Orografía
Su principal altura es el Puig Major, con 1.445 metros de altura. Le sigue el Puig de Massanella (1.348 msnm) En sus partes más altas encontramos numerosos endemismos y falta de vegetación típica mediterránea que se da en otras partes de la isla. Este macizo calcáreo posee abundantes zonas kársticas con cuevas, simas (una de las más famosas es la "Cova de sa Campana" de -305 m), en los 90 se descubrió una de las más profundas de Europa, en los aledaños del Puig Tomir, de unos 2.200 m (explorados) y profundos cañones, el más conocido y reconocido a nivel mundial por su alta dificultad es el de "Sa Fosca", que sale desde el embalse del Gorg Blau en dirección al Torrent de Lluc, allí se unen formando el famoso Torrent de Pareis, con paredes verticales de hasta 700 m.
Accidentes geográficos
La sierra septentrional de Mallorca presenta 54 cimas con más de mil metros, algunas de las cuales son:
- Sierra de Son Torrella
- Sierra de Alfabia
- Puig Major
- Puig de Massanella
- Puig Tomir
- Penyal des Migdia
- L'Ofre
- Puig d'en Galileu
Ejemplos de montañas de menor altura son:
Además, la sierra presenta otros accidentes geográficos relevantes, como:
- Torrent de Pareis
- Barranc de Biniaraix
- Torrent de Mortitx
- Torrent des Lli
- Coma de n'Arbona
Municipios de la sierra
La sierra forma parte del término municipal de los municipios siguientes:
- Alaró
- Andraitx
- Bañalbufar
- Buñola
- Calviá - La conocida como comarca del pariaje.
- Campanet
- Deyá
- Escorca
- Esporles
- Estellenchs
- Fornalutx
- Lloseta
- Mancor del Valle
- Palma de Mallorca
- Pollensa
- Puigpunyent
- Santa Maria del Camí
- Selva
- Sóller
- Valldemosa
Véase también
- Sistema Bético
Referencias
- ↑ Topónimo habitual en textos en castellano. Cfr. Instituto Nacional de Estadística: Reseña estadística de la provincia de Baleares, 1962, Manuel de Terán, Bartolomé Barceló Pons, Lluís Solé i Sabarís: Geografía regional de España, Ariel 1982, ISBN 978-84-344-7436-9, Juan Vilá Valentí: Geografía de España, Dánae 1972, Joan Vilá Valentí: España, Danae 1978, ISBN 978-84-7060-326-6, Alonso Fernández Alonso, Julián Alonso, Julián Alonso Fernández: Geografía turística, Ramón Areces 2004, ISBN 978-84-8004-637-4.
- ↑ La Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial
- ↑ La Unesco nombra a la Sierra de la Tramontana Patrimonio de la Humanidad
Enlaces externos
Categorías:- Comarcas de Mallorca
- Cordilleras Béticas
- Sierras de las Islas Baleares
- Patrimonio de la Humanidad en España
Wikimedia foundation. 2010.