- Sinfonía n.º 1 (Mahler)
-
La Sinfonía n.º 1 (Titán) en re mayor de Gustav Mahler fue compuesta en el año 1888.
En un principio, fue concebido como un largo poema sinfónico. Mahler le llamó Titán por la novela de Jean Paul, aunque especificó que la sinfonía no se basaba en absoluto en ella. Al estrenarse, fue acusada de desafiar todas las leyes de la música, siendo calificada de vulgar y sin sentido. Hoy en día, esta sinfonía es una de las más apreciadas de Mahler, debido a su gran riqueza melódica; al hecho de ser una sinfonía temprana, y por otra parte, no es tan larga como otras de sus sinfonías.
Consta de cuatro movimientos. Originalmente tenía un movimiento adicional llamado Blumine (Florecillas), que Mahler escribió como música incidental para una obra de teatro. Sin embargo, posteriormente Mahler retiró dicho movimiento; en la actualidad casi nunca se interpreta incluyendo este movimiento con la sinfonía, aunque se oye con cierta frecuencia por separado.
Mahler utilizó en esta sinfonía música procedente de su abandonado proyecto de ópera Rübezahl, que también usó en La canción del lamento.
Contenido
Movimientos
Langsam, schleppend
Como un ruido de la naturaleza. Comienza con una introducción mágica y como de ensueño, tras la cual aparece un movimiento rápido dominado por un tema alegre en la cuerda, que luego pasa a toda la orquesta. Tras una repetición de la introducción, aparece un tema nuevo en las trompas, que conduce a un gigantesco clímax tras el que el movimiento concluye con una alegría desenfrenada.
Scherzo: Kräftig bewegt,doch nicht zu schnell.
Scherzo basado en el Ländler, danza popular austriaca. La parte central, más tranquila, ofrece un momento de descanso poético, aunque también tiene carácter de danza clásica.
Trauermarsch: Feierlich und gemessen, ohne zu schleppen
Es una marcha fúnebre en re menor. Comienza con un solo de contrabajo que es una variación en modo menor del tema Frère Jacques (el popular "Campanero" o "Martinillo"). La tristeza de la marcha fúnebre contrasta con pasajes grotescos en los que parece sonar una música de banda popular y compases de danza.
Stürmisch bewegt
El gran final de la obra simboliza el tránsito de las tinieblas a la luz. Tiene estructura de sonata, y el comienzo es un tema tempestuoso y de gran longitud, al que le sigue un segundo tema lírico interpretado por las cuerdas. En el desarrollo aparece un nuevo tema triunfante en los instrumentos de metal, pero le hará falta luchar y ser derrotado tres veces antes de alcanzar el brillante re mayor final. Después de un último pasaje reflexivo, se encuentra el triunfo definitivo del optimismo.
Instrumentación
La sinfonía está escrita para una gran orquesta sinfónica compuesta por, aproximadamente, 100 músicos. Al contrario que en la mayoría de sus obras posteriores, Mahler no utiliza el contingente orquestal completo a lo largo de toda la obra: algunas partes, sobre todo de maderas y metales, se utilizan solo en el último movimiento:
- Maderas
- 4 Flautas (2ª, 3ª y 4ª doblando a Flautines)
- 4 Oboes (Oboe 3º doblando a Corno inglés)
- 3 Clarinetes in Si bemol, Do y La (el 3º doblando a Clarinete bajo)
- 2 Clarinetes en Mi bemol (el 2º doblando al 4º Clarinete en Si bemol en el cuarto movimiento)
- 3 Fagotes (el 3º doblando a Contrafagot)
Estrenos
La sinfonía se estrenó en 1889 en Budapest, bajo el nombre de "Symphonische Dichtung in zwei Teilen" (Poema sinfónico en dos partes), pero luego Mahler volvió a trabajar en ella, reformándola, y dándole el nombre de Titán.
Con este nombre se estrenó en 1893 en Hamburgo.
Sin embargo, Mahler siguió trabajando en la obra, y finalmente le quitó su nombre, interpretándose por primera vez en su forma definitiva en Berlín, en 1896.
Discografía seleccionada
- 1950 Bruno Walter / Opera Estatal de Baviera / ORFEO
- 1954 Rafael Kubelík / Filarmónica de Viena / Decca
- 1959 John Barbirolli / Filarmónica de Nueva York / NYP Editions
- 1961 Bruno Walter / Sinfónica Columbia / CBS
- 1964 Georg Solti / Sinfónica de Londres / Decca
- 1964 Karel Ančerl / Filarmónica Checa / Supraphon
- 1966 Leonard Bernstein / Filarmónica de Nueva York / CBS
- 1967 Rafael Kubelík / Radio de Baviera / DG
- 1969 Kirill Kondrashin / Filarmónica de Moscú / Melodiya
- 1969 Jascha Horenstein / Sinfónica de Londres / Unicorn
- 1971 Carlo Maria Giulini / Sinfónica de Chicago / EMI
- 1974 Leonard Bernstein / Filarmónica de Viena / DVD DG
- 1987 Bernard Haitink / Filarmónica de Berlín / Philips Records
- 1987 Seiji Ozawa / Sinfónica de Boston / Philips
- 1990 Klaus Tennstedt / Sinfónica de Chicago / DVD EMI
- 2006 Mariss Jansons / Concertgebouw / RCO
- 2009 Claudio Abbado / Festival de Lucerna / DVD Euroarts
Notas y referencias
- ↑ Reforzados con una trompeta y un trombón extra en el pasaje final del cuarto movimiento. Mahler solicita que, en este pasaje, los intérpretes se pongan en pie para obtener el mayor sonido posible de sus instrumentos.
- ↑ Las trompetas 1 y 2 suenan fuera de escena en la introducción del primer movimiento. En los pasajes en fortissimo del cuarto movimiento se requiere doblar la primera trompeta.
- ↑ En los movimientos 1 a 3 solo se requiere un timbalista, tocando dos timbales. En el cuarto movimiento se añade un segundo intérprete, con tres timbales.
- ↑ En el tercer movimiento se pide bombo con platillos acoplados, para ser tocados por un único intérprete.
Enlaces externos
Categoría:- Sinfonías de Gustav Mahler
Wikimedia foundation. 2010.