- Teletón 1995
-
XIII Teletón
Nuestra gran obra
Fecha 1 y 2 de diciembre de 1995 Meta CL$ 6.277.027.832 Logro CL$ 5.005.253.668 Cronología Teletón 1994 ◄ 1995 ► Teletón 1996 La Teletón 1995 fue la décima tercera versión de la campaña solidaria realizada en Chile. El lema de esta versión fue "Nuestra gran obra". El evento se realizó durante los días 1 y 2 de diciembre de 1995. El niño símbolo elegido para la campaña fue Marcel Cáceres.
El evento, transmitido por más de 27 horas consecutivas, se realizó en el Teatro Teletón y el cierre de campaña en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, siendo la primera vez en que se realizaba la clausura en dicho recinto. Durante la madrugada del 3 de diciembre fue entregado el último cómputo, que alcanzó los $: 5.005.253.668. Aunque dicha cifra superó con creces la cantidad reunida en la versión anterior ($: 3.138.513.916), la meta era duplicar ese monto, por lo que fue la primera y, hasta el momento, única Teletón que no ha superado el objetivo propuesto.
Contenido
Desarrollo
Como de costumbre, la Teletón fue abierta con la presencia de diversas autoridades con un emotivo discurso de apertura de Mario Kreutzberger, en donde anunció que la meta para esta edición sería el doble de lo recaudado en la edición anterior, es decir, alcanzaría los $6.277.027.832, tarea casi imposible debido a las repercusiones de la breve crisis económica mundial y las manifestaciones en contra del evento que denunciaba que parte de las ganancias se las llevaban los rostros de la televisión y altos cargos del gobierno. En el primer cómputo, dado a las 23:15 horas, el entusiasmo era alto pues la cifra entregada por el Banco de Chile alcanzaba los $32.357.523, más del doble que lo recaudado en la versión anterior a la misma hora. Pero pasadas las siguientes horas, el optimismo comenzó a decaer; ya a las 00:17, el segundo cómputo casi igualaba las cifras del evento del año anterior, y a las 10 de la mañana ni siquiera se sobrepasaban los 700 millones de pesos. Durante esa jornada, un grupo de parlamentarios oficialistas y de oposición realizó una humorada titulada "Policoro".
Antonio Vodanovic propuso que, como una primera meta, antes de las 16:00 horas se alcanzara el monto recaudado el año anterior, equivalente a $3.138.513.916. Las cifras a lo largo de la jornada no eran alentadoras y el pesimismo se confirmó cuando a las 17:42 horas, se conoció un nuevo cómputo, el que mostraba apenas $1.879.164.121.
Cuando comenzaba el tramo final de la presentación en el Teatro Teletón, cerca de las 19:00 horas, Don Francisco solicitó a los canales de televisión que retrasasen en una hora la transmisión de sus noticiarios para poder exhortar a los chilenos a que acudieran al banco. Los canales aceptaron la proposición y, a las 22:00 horas, Kreutzberger da el último cómputo en el teatro: $3.208.291.257.
La derrota cada vez se hacía más notoria. Faltaban dos horas para el final de la campaña y recién se había superado el 50% del resultado. En una entrevista en el noticiario de Canal 13, Teletrece, Mario Kreutzberger, antes de irse al estadio, aclaraba que nada de lo planeado había funcionado, y le pedía a la gente que fuera nuevamente al banco si tenía la posibilidad, sin embargo afirmó que no creía que se superara la meta, aunque sí confiaba por lo menos llegar cerca de ella.
Por primera vez se realizó el evento de cierre en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, absolutamente repleto. A las 23:26 horas, un nuevo cómputo marca abruptamente la diferencia: $3.908.243.017. Don Francisco finalmente admite que definitivamente no se llegaría a la meta, lo que se confirmaría cuando a las 00:33 horas las cifras superaban apenas los $4.200 millones.
La transmisión se extendió una hora más y, a la 01:06 horas, el cómputo final marca $5.005.253.668, casi 1.200 millones de pesos menos de lo esperado. Antes del cierre, Don Francisco agradeció a todos los que habían participado y manifestó su respeto a quienes no lo hicieron. Días después, el Banco de Chile marcó el cómputo final de $5.534.774.829, que se convertiría en la cifra final.
Cómputos
Hora Monto en pesos 22.15[1] $ 130.540 23.13 $ 32.357.523 00.17 $ 182.532.939 01.34 $ 288.972.298 04.43 $ 380.352.436 09.42 $ 539.352.313 10.44 $ 689.900.247 11.43 $ 782.686.275 13.14 $ 918.448.845 15.14 $ 1.324.047.202 17.42 $ 1.879.164.121 19.42 $ 2.128.736.935 21.59 $ 3.208.291.257 23.26 $ 3.908.243.017 00.33 $ 4.204.332.866 00.56 $ 4.663.423.859 01.06 $ 5.005.253.668 Auspiciadores
Empresa Rubro Monto (en pesos) Babysan Pañales $37.867.930 Banco de Chile Banco $52.940.759 Cachantún Agua Mineral $34.980.000 Cerveza Cristal Cervezas $55.798.283 Coca-Cola Bebidas $45.100.000 Colún Quesos $36.430.593 Confort Papel Higiénico $40.000.000 Copec Petróleos $40.000.000 CTC Mundo Telefonía $87.566.406 Dos en Uno (Chubi) Confites $32.199.000 Dos en Uno (Selz, Mamba y Holanda) Galletas $41.290.000 Johnson's Clothes Sastrería $32.110.000 Linic Champú $36.273.394 Lucchetti Pastas $36.720.830 Nova Toalla Higiénica $34.000.000 Odontine Pasta Dental $33.494.826 Omo Matic Detergente $40.230.780 Otto Kraus Juguetería $30.250.000 Panadol Analgésicos $30.600.000 Pisco Control Pisquería $37.280.552 Ripley Multitiendas $32.157.839 Savory Helados $34.000.000 Secret Desodorantes $32.747.729 Soprole Leche $44.288.275 Soprole Yoghurt $30.794.863 Super Pollo Avícola $40.502.000 Té Supremo Té $34.674.470 Zuko Jugos en polvo $37.175.450 Artistas
Cantantes nacionales
- Juan Antonio Labra
- Alberto Plaza
- Cecilia Echeñique
- Irene Llano
- Patricia Frias
- Lorena
- Los Jaivas
- Buddy Richard
- La Sociedad
- La Sonora de Tommy Rey
- Los Ramblers
- Los Peores de Chile
- Rodolfo Navech
- Ginette Acevedo
- Cristobal
- Nelly Sanders
- Keko Yungue
- René Inostroza
- Paolo Salvatore
- Rumba 8
- Aleste
- Álvaro Scaramelli
- Beatlemanía
- Germán Casas
- Sonora Palacios
- Banda San Andrés
- El Monteaguilino
- La nueva ola
- Javiera Parra
- Andrea Tessa
- Illapu
- Myriam Hernández
- Jano Soto
Cantantes internacionales
- Garibaldi
- Luz Casal
- Daniela Mercury
- Aterciopelados
- Barrio Boyzz
- Banana 5
- Facundo Monti
- Azul Violeta
- Los Calzones Rotos
- Proyecto Uno
- El General
Humoristas
- Coco Legrand
- Jorge "Chino" Navarrete
- Óscar Gangas
- Paulo Iglesias
- Ricardo Meruane
- Thompson - Bruce
- Los Indolatinos
- Lalo Vilches
- Álvaro Salas
Magazine
- Johnny Weich, ventrilocuo
- Ballet Mosseiev
- Generación 95
- Raul Di Blasio
En el bloque infantil
- El Club Disney
- Pipiripao
- Cachureos
- Los Tachuelas
- La Chilindrina
Transmisión
- Telenorte
- Canal 2 Rock & Pop
- La Red
- UCV Televisión
- Televisión Nacional de Chile
- Megavisión
- Chilevisión
- Universidad Católica de Chile Televisión
- Red Metrópolis-TV Cable Intercom
- Red VTR TV Cable-Cablexpress
Curiosidades
- Fue la única oportunidad en la cual el cierre en el Teatro Teletón se extendió hasta las 22:00 horas, hecho que se debió a una estrategia para superar la meta de los $6.277 millones, la cual, a esa hora, se veía muy lejos. En otros años, la primera parte del extenso programa finalizaba a las 20:30 horas y, producto de la sequía hidrográfica que afectaba a Chile en 1990, el bloque final anterior a las noticias finalizó a las 20:00 horas, retomándose a las 21:00 horas en 1990 o a las 21:30 horas desde 1978 a 1992. Desde 1994 a la fecha, el bloque final en el teatro se realiza hasta las 21:00 horas, para dar paso a los noticiarios de cada canal por separado y retomar la cadena a las 22:00, desde el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
- Un caso peculiar en cualquiera de los cierres fue que después del cómputo que se entregó pasadas las 23:00 horas, en el tablero del estadio habían desaparecido los dígitos de la meta a conseguir y solo aparecería el nuevo cómputo entregado a las 00:33 horas: $4.204.332.866.
Referencias
- ↑ Primera donación realizada en la Teletón 1995.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.