- Tranvía del Este
-
Tranvía del Este
Tranvía detenido en el apeadero CórdobaDescripción Tipo Tranvía Inauguración 14 de julio de 2007 Inicio Independencia Fin Córdoba Características técnicas Vías 1 (2 en Estación Belgrano) Estaciones 4 Ancho de vía 1.435 mm (ancho estándar) Características A nivel Explotación Flota Alstom Citadis El Tranvía del Este o Tren del Este es una línea tranviaria moderna ubicada en el barrio de Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires.[1] Fue inaugurado oficialmente el sábado 14 de julio de 2007, siendo librado al servicio público el 25 de julio siguiente. Circula en forma paralela a la Avenida Alicia Moreau de Justo, entre las avenidas Independencia y Córdoba, sobre una vía de trocha media montada paralelamente a la vía de cargas de trocha ancha que ocupan esa franja. Planes para su extensión incluyen las terminales ferroviarias de Retiro, Constitución y Buenos Aires.
El sistema opera con dos coches articulados Alstom modelo Citadis 302, cedidos en comodato por la intendencia de Mulhouse, en el este de Francia.[2] Bautizados por la Secretaría de Transporte como Celeris, cada coche cuenta con 5 módulos que se articulan en 4 fuelles, con 48 asientos fijos, más otros 16 plegables cada uno y tiene una capacidad total de 300 personas. El valor del boleto es de $1, (alrededor de 0.26 USD).
Nuevas extensiones están previstas para ampliarlo 2 kilómetros hasta la terminal Terminal Retiro de ómnibus interurbanos y 5,2 kilómetros de la actual estación Independencia a Caminito en La Boca.[3] Se propone también una nueva línea a las estaciones terminales Constitución y Buenos Aires.[4]
Para poder inaugurarlo antes de las elecciones presidenciales de 2007, se gastaron $ 40 millones en vías, apeaderos y semáforos. En cuanto a los tranvías, las formaciones que iniciaron el servicio habían llegado por un “comodato sin cargo” con el municipio galo de Mulhouse. Pero a partir de 2008, los equipos Citadis pasaron a ser alquilados a Mintra.
Por cada uno de los 650 usuarios que diariamente tomaron el tranvía el Estado Argentino tuvo que afrontar un subsidio operativo de $ 32.[5]
Contenido
Estaciones
Las paradas que componen el circuito son:
- Retiro (Avenida Antártida Argentina y Dr. G. Martínez Zuviría / Maipú) (a inaugurarse en 2012)
- Córdoba (Avenida Alicia Moreau de Justo y Avenida Córdoba / Viamonte)
- Corrientes (Av. Alicia Moreau de Justo y Lavalle / Avenida Corrientes)
- Belgrano (Av. Alicia Moreau de Justo y Avenida Belgrano)
- Independencia (Av. Alicia Moreau de Justo y Chile / Avenida Independencia)
- San Juan (Av. Alicia Moreau de Justo y Avenida San Juan) (a inaugurarse en 2012)
Referencias
- ↑ Rocha, Laura (2007). «Comenzaron las obras para el tranvía de Puerto Madero». La Nación.
- ↑ Atta, Carlos (2008). «Francia quiere una red de tranvías en Buenos Aires». La Nación.
- ↑ Rossi, Antonio (2008). «El Tranvía de Puerto Madero será ampliado de Retiro a la Boca». Clarín.
- ↑ Scarpinelli, María Luján (2008). «El tranvía llegará a Retiro». La Nación.
- ↑ Rossi, Antonio (2010). «Amenazan con llevarse el tranvía de Puerto Madero». Clarín.
Véase también
Enlaces externos
- Municipio de Lomas de Zamora; "Tren para Todos" de Proyecto Sur
- Recuperar el proyecto Tranvía (Tren) del Este
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tranvía del Este. Commons
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre TranvíaCommons.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre CitadisCommons.
Wikimedia foundation. 2010.