- Estación Constitución
-
Estación Constitución
Plaza Constitución
Fachada de la estación sobre la Av. BrasilTerminal ◄Constitución-Ezeiza► Hipólito Yrigoyen Terminal ◄Constitución-Alejandro Korn► Hipólito Yrigoyen Terminal ◄Constitución-Claypole► Hipólito Yrigoyen Terminal ◄Constitución-Bosques (Vía Temperley)► Temperley Terminal ◄Constitución-Bosques (Vía Quilmes)► Avellaneda Terminal ◄Constitución-La Plata► Avellaneda Línea Roca Inauguración 14 de agosto de 1865 (estación original)
1 de enero de 1887 (estación actual)
Uso Metropolitano y de larga distancia Nº andenes Catorce Operador UGOFE y Ferrobaires
Línea C de SubteUbicación Av. Brasil e/ Gral. Hornos y Lima Sector Constitución Constitución (oficialmente Plaza Constitución) es una estación de la red ferroviaria argentina que oficia como cabecera del Ferrocarril General Roca, estando ubicada en la intersección de las calles Lima y Brasil del barrio homonimo en la Ciudad de Buenos Aires. Es considerada, junto con la de Retiro, uno de los dos grandes polos ferroviarios de la Ciudad y una de las mayores estaciones ferroviarias del mundo. De la estación, inaugurada el 1 de enero de 1887, parten ramales que abarcan en su recorrido las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
Se encuentra frente a la plaza homónima, ubicándose en el ancho de la Av. Brasil dársenas de colectivos. Además, se encuentra próxima la Autopista Presidente Arturo Frondizi (AV1 Sur).
Los accesos generales se encuentran en la Av. Brasil y la calle General Hornos, además de las entradas provenientes del Subte C.
Con catorce andenes, es la estación terminal más grande de Argentina; los primeros once son utilizados para servicios urbanos; los andenes 1 a 7 son elevados para servicios eléctricos, y los andenes 8 a 11 para servicios diesel, incluyendo el servicio interurbano a Saladillo y General Alvear.
Los restantes tres andenes (12, 13, y 14) son utilizados por Ferrobaires para sus servicios diesel interurbanos. Es especialmente conocida esta última plataforma, ya que de la cuál han partido a lo largo de décadas muchos importantes y célebres trenes de pasajeros al Sur del país, especialmente el internacionalmente conocido “El Marplatense”.
Contenido
Servicios
La empresa concesionaria UGOFE, a cargo temporalmente de los ramales suburbanos del Ferrocarril Roca, opera desde allí servicios a la zona sur del Gran Buenos Aires. Los servicios —diesel y eléctricos— alcanzan localidades como Avellaneda, Berazategui y Temperley, así como la ciudad de La Plata y sus alrededores.
Por su parte, la estatal Ferrobaires utiliza Constitución como terminal para la mayoría de sus servicios a localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, incluyendo Tandil, Mar del Plata, Bahía Blanca y Carmen de Patagones. En raras ocasiones alcanzan Constitución formaciones de empresas concesionarias de cargas y de la empresa Tren Patagónico, operadora del ramal Viedma - San Carlos de Bariloche.
Constitución es también el nombre de la estación terminal sur de la línea C de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, la cual está interconectada con el subsuelo de la estación ferroviaria. La línea C tiene su otra cabecera en la estación Retiro, permitiendo así la relación entre ambas terminales ferroviarias. También tienen terminal en cercanías de Constitución numerosas líneas de colectivos, como la conocida línea 60.
Metropolitanos
- Ezeiza (eléctrico)
- Alejandro Korn (eléctrico)
- Claypole (eléctrico)
- La Plata (diesel)
- Bosques, vía Quilmes (diesel)
- Bosques y J. M. Gutiérrez, vía Temperley (diesel)
Larga Distancia
- Pinamar, Buenos Aires
- Mar del Plata, Buenos Aires
- Miramar, Buenos Aires
- Tandil, Buenos Aires (ferro-automotor)
- Bahía Blanca, Buenos Aires; vía General La Madrid
- Bahía Blanca, Buenos Aires; vía Coronel Pringles
- Carmen de Patagones, Buenos Aires
- Saladillo/General Alvear, Buenos Aires
- Bolívar/Daireaux, Buenos Aires
Historia
Toponimia
La orden religiosa los Padres Betlemitas construyó en el lugar un hospital, llamado originalmente La Convalecencia, luego Mercado del Alto y finalmente Mercado Constitución, donde finalmente se construiría la estación, el cuál toma su nombre de la Constitución Nacional.
Inauguración
Las obras de construcción se iniciaron el 7 de Marzo de 1864, en una ceremonia presidida por el presidente Bartolomé Mitre, y éstas comenzaron en el Mercado Constitución , el lugar donde actualmente se ubica la estación ferroviaria, y desde donde la compañía de capitales británicos Gran Ferrocarril del Sud había comenzado su primer tramo de vía hasta Chascomús, un total de 114 Km. en trocha ancha. La primera sección de la línea, hasta Jeppener, fue librada al servicio público el 14 de Agosto de 1865, y durante dicho mes una pequeña estación terminal sita en el Mercado Constitución fue abierta al público y renombrada Plaza Constitución. En Diciembre de dicho año fue librada al servicio público la línea a Chascomús.
Ampliaciones
Entre 1885 y 1887 la estación Plaza Constitución fue reconstruída y ampliada, y entre 1906 y 1907 se realizaron trabajos adicionales, además de la inauguración de más plataformas para cubrir la creciente demanda en el sector suburbano. En 1912 se agregaron aún más plataformas.
El 19 de Septiembre de 1925 la piedra fundacional de la estación actual fue colocada por el Príncipe de Gales (posteriormente Duque de Windsor), durante su visita oficial al país. La estación original fue reconstruída con catorce plataformas techadas, topes hidráulicos y un imponente techo que conforma un enorme hall principal, uno de los más grandes en el mundo, a lo largo de toda la estación. Al este de la estación principal se ubicaron comercios, almacenes y oficinas; la fachada de la estación se conserva original debido a continuas imposibilidades financieras para renovarla o rediseñarla.
Incidentes de 2007
El hall de la estación fue sitio de una violenta protesta el 15 de mayo de 2007, durante la hora pico vespertina, que provocó controversias y polémicas en la Argentina sobre el servicio y la privatización de los ferrocarriles.
Una formación quedó inmovilizada a poca distancia de la estación, impidiendo la partida de todos los servicios eléctricos. Los pasajeros de esta formación descendieron de la misma y se dirigieron de regreso a la estación, donde se desató el caos por la furia de la gente, provocando destrozos e incendios de las instalaciones y una posterior batalla campal con la Guardia de Infantería, que dejó como saldo 21 heridos y 16 detenidos.
Estos incidentes provocaron repercusión nacional y aceleraron la salida de la cuestionadísima concesionaria Metropolitano, siendo reemplazada por la actual UGOFE (Unión de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia).[1]
Véase también
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Estación Constitución.
Enlaces externos
- Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) Línea General Roca
- Rumbo al Sur: Reseña histórica
Referencias
Categorías: Estaciones de ferrocarril de la Ciudad de Buenos Aires | Terminales de ferrocarril de la Ciudad de Buenos Aires | Estaciones del Ferrocarril General Roca | Estaciones de UGOFE | Estaciones de Ferrobaires | Constitución (Buenos Aires)
Wikimedia foundation. 2010.