- Valdeolea
-
Valdeolea
Bandera
EscudoUbicación de Valdeolea en España. Ubicación de Valdeolea en Cantabria. País España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Comarca Campoo-Los Valles • Partido judicial Reinosa Ubicación Coordenadas: • Altitud 953 msnm
(mín.: 934, máx.: 1.533)• Distancia 92 km a Santander Superficie 83,72 km² Población 1.176 hab. (2010) • Densidad 14,05 hab./km² Código postal 39418
Alcalde (2007) Ángel Calderón Sainz (PSC-PSOE) Valdeolea es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Campoo-Los Valles. Sus límites son: al norte con Hermandad de Campoo de Suso y Campoo de Enmedio, al oeste con Valdeprado del Río y al este y sur con Brañosera (Palencia).
Contenido
Geografía
Se encuentra en la vía natural de comunicación entre Palencia y Santander, junto a la carretera nacional N-611 y el ferrocarril. Como curiosidad cabe destacar que su término pertenece casi en su totalidad a la cuenca del Duero.
Localidades
Sus 1.301 habitantes (INE, 2006) viven en:
- Barriopalacio, 9 hab.
- Bercedo, 9 hab.
- Camesa, 26 hab.
- Castrillo del Haya, 26 hab.
- Cuena, 19 hab.
- El Haya, 5 hab.
- Las Henestrosas de las Quintanillas, 17 hab.
- Hoyos, 13 hab.
- La Loma, 5 hab.
- Mata de Hoz, 29 hab.
- Mataporquera (Capital), 992 hab.
- Matarrepudio, 24 hab.
- Olea, 44 hab.
- La Quintana, 11 hab.
- Las Quintanillas, 29 hab.
- Rebolledo, 8 hab.
- Reinosilla, 12 hab.
- San Martín de Hoyos, 16 hab.
- Santa Olalla, 7 hab.
Patrimonio
Valdeolea destaca por su patrimonio natural, artístico y cultural. Su geografía está repleta de interesantes ejemplos de arte románico que lo incluyen en el País del Románico, así como de megalitismo, con numerosos menhires jalonan buena parte del territorio, algo inédito en Cantabria. Destacan los siguientes bienes de interés cultural en el municipio:
- Ermita de San Miguel en Olea, con categoría de monumento.
- Iglesia de Santa María La Real en Las Henestrosas de las Quintanillas, monumento; tiene pinturas góticas.
- Iglesia de San Martín en San Martín de Hoyos, monumento.
- Iglesia de Santa Eulalia en La Loma, monumento; tiene pinturas góticas.
- Iglesia de San Juan Bautista en Mata de Hoz, monumento; tiene pinturas góticas.
- Torre Medieval en San Martín de Hoyos, monumento.
- Yacimiento romano-medieval de Camesa-Rebolledo, con categoría de zona arqueológica. Se trata de los restos arqueológicos de una villa romana que, al parecer, podría pertenecer a Octaviolca. Este interesante yacimiento cuenta con restos arqueológicos correspondientes a un dilatado período histórico: desde la romanización hasta la Edad Media.
- Yacimiento arqueológico del monte Ornedo, zona arqueológica.
Además, hay dos Bienes de interés local:
- Edificio noble de Henestrosas de las Quintanillas.
- Puente de Casasola en Casasola.
Y tres Bienes inventariados:
- Puente de Santa Olalla
- Puente de Reinosilla
- Una de las Locomotoras de Vapor ("Udías, María, Revilla, Peñacastillo, Reyerta y Begoña 3"), en concreto la locomotora Begoña 3, localizada en Mataporquera.
En lo que respecta al patrimonio natural destaca el río Camesa, afluente del río Pisuerga. Además, el municipio cuenta con un relevante tejido industrial cuyo máximo representante es Cementos Alfa: cementera ubicada en Mataporquera (la capital municipal). La construcción de la Autovía Cantabria-Meseta mejorará las comunicaciones del municipio y favorece la llegada de nuevas empresas. Además, destacar que por el municipio pasa el Ferrocarril de La Robla, de la compañía Feve. El Gobierno de Cantabria prevé construir un parque energético ecológico en este municipio, constituido por centrales biomasa, solares eólicas y parques conectados mediante carril bici.
Economía
Tradicionalmente, las actividades económicas del municipio han sido las del sector primario: agricultura y ganadería, pero gracias al núcleo industrial de Reinosa y al turismo que frecuenta la comarca, la actividad se ha desplazado hacia los sectores secundario y de servicios.
Demografía
Evolución demográfica 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2006 2.335 2.600 2.805 3.087 3.106 4.033 4.592 3.515 2.310 1.947 1.503 1.301 Fuente: INE
Administración
Ángel Calderón Sainz (PSC-PSOE) es el actual alcalde del municipio. Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en el año 2003 y 2007.[1]
Elecciones municipales, 25 de mayo de 2003 Partido Votos % Concejales PSOE 429 44,09 % 5 PP 312 32,07 % 3 PRC 147 15,11 % 1 - Alcalde electo: Ángel Calderón Sainz (PSC-PSOE).
Elecciones municipales, 27 de mayo de 2007 Partido Votos % Concejales PSOE 428 48,14 % 5 PP 263 29,58 % 3 PRC 141 15,86 % 1 - Alcalde electo: Ángel Calderón Sainz (PSC-PSOE).
Personas ilustres
- Joaquín Arozamena Postigo: (1906-1947) Aviador nacido en la localidad de Mataporquera.
- Jacinto Hoyuelos: (1914-1936) beatificado el 25 de octubre de 1992 por el Papa Juan Pablo II, nacido en la localidad de Matarrepudio.
Véase también
- Iglesia de San Martín (San Martín de Hoyos).
- Torre medieval de San Martín de Hoyos.
- Yacimiento arqueológico del monte Ornedo.
- Yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.