- Valderredible
-
Bandera
EscudoUbicación de {{{nombre_oficial}}} en España. Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en Cantabria. País España • Com. autónoma Cantabria • Provincia Cantabria • Comarca Campoo-Los Valles • Partido judicial Reinosa Ubicación Coordenadas: • Altitud 835 msnm
(mín.: 690, máx.: 1.221)Superficie 298,24 km² Población 1.098 hab. (2010) • Densidad 3,68 hab./km² Gentilicio Valluco, ca Código postal 39220
Alcalde (2007) Luis Fernando Fernández (PRC) Sitio web Ayunt. de Valderredible Valderredible es el municipio más meridional de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Valdeprado del Río, al este y sureste con la provincia de Burgos y al oeste y suroeste con la provincia de Palencia, ambas pertenecientes a Castilla y León. Valderredible está situado en la comarca de Campoo-Los Valles y por él discurre el río Ebro. Es el municipio de Cantabria con mayor extensión.
Contenido
Historia
Se han encontrado yacimientos de hachas del Neolítico y de la Edad de Bronce en Salcedo, pinturas rupestres en Ruanales y un menhir (llamado Lanchahincada) en San Martín de Elines. También hay huellas de ocupación romana.
En la Alta Edad Media (hacia el siglo X), la zona ya era conocida como Val de Ripa Hibre (castellano antiguo: Valle del río Ebro, de donde deriva el nombre actual de Valderredible) y debía de estar bastante poblada, a juzgar por la abundancia de ermitas rupestres, enterramientos y restos cerámicos datados en la época. A partir de los siglos XI y XII comienzan a construirse las abundantes iglesias románicas de la comarca.
Valderredible estuvo integrado en la Merindad de Campoo hasta que, en 1633, sus vecinos consiguieron el derecho a tener alcaldes designados por la autoridad real de entre ellos. En el año 1835 obtuvo el rango de municipio.
Patrimonio
Varios son los bienes de interés cultural de este municipio. Por un lado, hay una serie de monumentos entre los que se distinguen las ermitas rupestres de las iglesias románicas y, por otro, una serie de zonas arqueológicas.
Monumentos
- Colegiata de San Martín en San Martín de Elines, máximo exponente del rico patrimonio románico de la zona. Existente ya antes del siglo X, de influencia mozárabe, fue reconstruida en el siglo XII.
- Iglesia rupestre en Cadalso.
- Iglesia rupestre de Santa María de Valverde. Es la más destacada de las ermitas rupestres; data de los siglos VIII-X, con una espadaña del siglo XII y situada junto a un cementerio medieval con tumbas también excavadas en la roca.
- Iglesia rupestre de San Miguel, de Campo de Ebro.
- Iglesia rupestre de Arroyuelos
- Iglesia de San Martín en San Martín de Valdelomar
- Torre de Ruerrero
- Torre de Cadalso
Hay otras manifestaciones románicas no protegidas oficialmente, que hacen que Valderredible forme parte del País del Románico, zona con una de las mayores concentraciones de iglesias románicas de Europa, estando todas ellas siendo sometidas a un proceso de restauración. Pueden citarse San Andrés de Valdelomar (siglo XII o comienzos del XIII), Castrillo de Valdelomar, Villanueva de Nía y varias más, conservadas en mayor o menor medida, repartidas por toda la zona.
Zonas arqueológicas
- Iglesia y yacimiento arqueológico en Santa María de Hito.
- Ídolo de Ruanales en Ruanales
- Abrigo del Cubular también en Ruanales.
Lugares de interés
Junto a la Ermita Rupestre de Santa María de Valverde, se localiza el Centro de Interpretación del Arte Rupestre, que se encuentra abierto al público.
En la localidad de La Puente del Valle, pueden acercarse al Centro de visitantes de la Piedra en Seco, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria, abierto al público desde finales del año 2006. En el interior pueden encontrarse muestras de los distintos usos y técnicas utilizados en la arquitectura tradicional de piedra en seco (sin argamasa), así como reproducciones en forma de maquetas de distintas arquitecturas similares por distintas localizaciones del mundo, y una a tamaño real en el jardín.
En el cruce de Puente del Valle, con Montecillo y Quintanilla de An, se encuentran los restos de la ermita rupestre de San Pantaleón, y de una gran necrópolis labrada en lo alto de una roca.
La localidad de Rebollar de Ebro, alberga, además el Observatorio Astronómico de Cantabria.
En Riopanero se encuentra en Centro de Visitantes del Monte Hijedo, uno de los bosques de roble albar más importante del norte de España. A través de esta localidad tenemos uno de los accesos a este bosque.
En Polientes, centro de servicios de la zona, se localiza el Museo Etnográfico de Valderredible.
Localidades
- Allén del Hoyo.
- Arantiones.
- Arenillas de Ebro.
- Arroyuelos.
- Bárcena de Ebro.
- Bustillo del Monte.
- Cadalso.
- Campo de Ebro.
- Castrillo de Valdelomar.
- Cejancas.
- Coroneles.
- Cubillo de Ebro.
- Espinosa de Bricia.
- Loma Somera.
- Montecillo.
- Navamuel.
- Otero del Monte.
- Población de Abajo.
- Población de Arriba.
- Polientes (Capital).
- La Puente del Valle.
- Quintanasolmo.
- Quintanilla de An.
- Quintanilla de Rucandio.
- Rasgada.
- Rebollar de Ebro.
- Renedo de Bricia.
- Repudio.
- Revelillas.
- Riopanero.
- Rocamundo.
- Ruanales.
- Rucandio.
- Ruerrero.
- Ruijas.
- Salcedo.
- San Andrés de Valdelomar.
- San Cristóbal del Monte.
- San Martín de Elines.
- San Martín de Valdelomar.
- Santa María de Hito.
- Santa María de Valverde.
- La Serna.
- Sobrepenilla.
- Sobrepeña.
- Soto Rucandio.
- Susilla.
- Villaescusa de Ebro.
- Villamoñico.
- Villanueva de la Nía.
- Villaverde de Hito.
- Villota de Elines.
Despoblados
Demografía
La población de este municipio, como es habitual en las zonas interiores de Cantabria, ha disminuido enormemente, sobrepasando escasamente los 1000 habitantes en la actualidad. Este despoblamiento, junto con la gran extensión de dicho municipio, provoca un número muy bajo de habitantes por kilómetro cuadrado.
Evolución demográfica 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007 2011 7.442 7.149 7.554 7.050 6.581 6.092 4.989 2.582 1.562 1.374 1.261 1.137 1.098 Fuente: INE
En el año 2011, de las 1.098 personas que residen en Valderredible, 626 son varones y 472 son mujeres.
Administración
Luis Fernando Fernández (PRC) es el actual alcalde del municipio. Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en el año 2003 y 2007.[1]
Elecciones municipales, 25 de mayo de 2003 Partido Votos % Concejales PP 426 40,69 % 4 PSOE 365 34,86 % 3 PRC 246 23,50 % 2 - Alcalde electo: Luis Fernando Fernández (PRC).
Elecciones municipales, 27 de mayo de 2007 Partido Votos % Concejales PRC 411 45,92 % 5 PSOE 240 26,82 % 2 PP 237 26,48 % 2 - Alcalde electo: Luis Fernando Fernández (PRC).
Véase también
- País del Románico.
- Iglesia rupestre de Arroyuelos.
- Ídolo de Ruanales.
- Abrigo del Cubular.
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Valderredible. Commons
- Ayuntamiento de Valderredible
- Web sobre Loma Somera
- Web sobre Bustillo del Monte
- Descubre Valderredible
- «Las Iglesias Rupestres en Valderredible» por R. Bohigas Roldán, en Cuadernos de Campoo
- Página de información, fotos y videos de fiestas y eventos en la Red Social de Valderredible
Wikimedia foundation. 2010.